Cómo se utiliza un anclaje químico
Los anclajes químicos son un tipo de fijación versátil, con muy buena capacidad de adaptación a diferentes materiales. Aprende a utilizarlos de un modo muy fácil y a diferenciarlos para saber elegir el más adecuado para tu proyecto.
¿Qué necesitas?
Herramientas
- Bomba sopladora
- Cánula
- Cepillo
- Espárragos roscados
- Guantes
- Pistola aplicadora
- Taladro
- Tamiz de plástico
Materiales
- Anclaje químico
- Anclajes químicos
- Hormigón
- Ladrillo
Paso a Paso
1. Qué es un anclaje químico
Los anclajes químicos son un tipo de anclaje ideal para cargas pesadas. Consisten en introducir una resina especial en los agujeros donde después se insertan o varillas o barras metálicas, llamadas barras corrugadas. Están formados por dos componentes que se mezclan en una cánula: una resina y un catalizador que hace que la resina reaccione y comience a actuar.
Estos anclajes se han hecho bastante populares por su polivalencia y capacidad de adaptación a distintos materiales.
2. Cómo utilizar un anclaje químico
Utilizar un anclaje químico es muy fácil. Para aplicarlo, tendrás que tener en cuenta es si estás ante un material hueco o macizo.
Para los materiales huecos como los ladrillos, lo primero es hacer un agujero con el taladro donde irá el taco químico. Limpia el interior del agujero con el soplador y con un cepillito largo adecuado. Como el material es hueco, utiliza un tamiz e introdúcelo en el agujero que has hecho en el ladrillo. Así, el anclaje químico se distribuirá bien alrededor del agujero y no se dispersará por todo el ladrillo.
Antes de aplicarlo, vierte el comienzo del contenido hasta que los componentes se unan bien y la mezcla salga homogénea. Echa el anclaje químico en el interior del tamiz, pon el tapón en el tamiz e introduce la varilla o espárrago hasta la marca de profundidad. Una vez puesto el anclaje, limpia el material sobrante. Deja secar el anclaje e instala la pieza metálica que quieras fijar. Fija la tuerca con el par de apriete correspondiente.
El proceso para hacer el anclaje en materiales macizos es muy parecido. La única diferencia es que no necesitarás un tamiz y el anclaje se aplica directamente al material.
3. Diferencias entre anclajes químicos
1. En función del material base. Si es ladrillo u hormigón o materiales macizos o huecos.
2. En función del tipo de proyecto. Los anclajes químicos hechos de polyester son más adecuados para proyectos de bricolaje por su versatilidad. Hay otros que son aún más profesionales hasta para hacer grandes obras industriales
3. En función de la carga. Todos estos anclajes soportan cargas altas, pero hay ligeras diferencias que te ayudarán a elegir cuál es el anclaje que necesitsas. Hay algunos anclajes que soportan más de 20.000 kilos en estructuras de hormigón armado.
Revisa bien las especificaciones de cada anclaje para conseguir una fijación perfecta y segura.
Así de fácil es utilizar anclajes químicos. ¿Te queda alguna duda? ¡Déjanos un comentario! 😉
Luis Anahuac Nuñez Fernandez dice
Muy ilustrativo, gracias, me han dado seguridad en el proyecto que ofrecere.
Borja dice
Qué bien Luis. Nos alegramos mucho que te haya sido útil. ¡Un abrazo!
Gabriel dice
Muy bueno el producto pero como me lo saco de las manos
Pablo dice
¡Hola Gabriel! Nosotros, para instalar este tipo de anclajes, utilizamos guantes !