Mesa de trabajo Handfie
Crea tu mesa de trabajo para realizar a tus anchas tus proyectos DIY y de bricolaje.
¿Qué necesitas?
Herramientas
- Cola blanca
- Escuadra
- Flexómetro
- Ingletadora manual
- Lápiz
- Lápiz de carpintero
- Lijadora de banda
- Lijadora manual
- Sargentos
- Sierra circular
- Sierra manual
- Taladro atornillador
- Tornillos
Materiales
- Listón de madera de 90x70 mm
- Listones de madera 70x30 mm
- Listones de madera 90x70 mm
- Tablero de madera
- Tornilllos
Paso a Paso
1. Mide y corta las patas y los largueros
Con los sargentos sujeta bien los listones a la mesa para que no se te mueva mientras trabajas.
Marca los listones por donde posteriormente vayas a cortar.
Al ser nuestras listones de las patas de 90 x 70 mm debemos terminar el corte a mano, ya que nuestra sierra circular sólo hace el corte hata los 62 mm
Nuestra mesa 92 cm de alto y los largueros a 91,4., que darán el fondo de nuestra mesa de trabajo.
Larguero: pieza que une las dos patas. Como el larguero de una portería de fubtol.
Protege tus ojos y tus manos.
2. Une los largueros y las patas
Para que la pieza quede bien sujeta, además de los tornillos, pégalas también con cola blanca.
Así le darás mayor solidez a la pieza.
Para que la estructura tenga más estabilidad, uniremos las patas por arriba (estos listones soportaran el tablero) y por abajo.
Haz el agujero donde posteriormente atornillarás para tener controlado el centro, el tornillo hará mejor su trabajo y te será más fácil.
Ayúdate de una escuadra para tener controlada la verticalidad y que las patas no queden torcidas.
3. Corta y pega los tirantes y une los dos pares de patas
De la misma manera que has hecho las patas y los largueros, corta los tirantes para dar rigidez a la estructura de la mesa.
La altura de los tirantes es un poco aleatoria, nuestros tirantes están a 10 cm del suelo, con tornillos de 80 mm.
Atornilla el tirante superior con tornillos de 100 mm.
Ya tienes la estructura de la mesa hecha 🙂
En el caso de nuestra mesa, esta pieza tiene 160 cm.
Puedes fortalecer la estructura con unas escuadras entre las patas.
4. Coloca el tablero sobre la estructura de las patas
Para que el tablero no se combe, corta cuatro listones para fijarlos por la parte inferior.
Dos de ellos quedarán por fuera de la estructura de las patas, para que encaje y dos en el centro, sin necesidad de que estén a una medida especial.
Fija con tornillos el tablero a la estructura de las patas.
Puedes comprar el tablero ya cortado.
Nosotros hemos empleado estas medidas: 170×91,5×18 cm.
5. Protege los cantos del tablero
Crea unas piezas con los listones para proteger los cantos de la mesa.
Fíjalos al tablero: primero con cola blanca y, después, con tornillos muy finos para que no se abra la madera. Marca bien el centro de estas piezas para que el tornillo vaya por el sitio correcto.
Ayúdate con unos sargentos mientras estás atornillando los tornillos.
Deja seca.
Utiliza una broca pequeña, por ejemplo, del 3.
El diseño puede variar según tus necesidades, como poner un segundo tablero más abajo para guardar herramientas.
6. Lija y pule toda la mesa
Para crear una superficie más fina y sin imperfecciones, lija primero con la lijadora de banda la unión entre el tablero y los cantos y, posteriormente, para dar un apurado más fino, termina con la lijadora ‘mouse’.
Es excelente. Me gustaría imprimirlo para poder trabajar sin correr hasta el monitor y seguirlo página por página
¡Gracias Edgardo! Hemos habilitado una funcionalidad para que puedas imprimir el tutorial paso a paso. Para imprimir, pulsa el botón con forma de impresora que está junto al nivel y el tiempo, en la parte de arriba.
Si los tirantes inferiores los montáis a la misma altura, sirven perfectamente como soporte para una tabla adicional que, como estantería, es muy práctica para almacenar herramienta.
Es justo lo que acabamos haciendo, José. Viene genial tener una balda intermedia es la mesa de trabajo para tener herramientas y materiales a mano mientras trabajas. ¡Gracias por el apunte!
Hola, muy bueno el instructivo, me puedes pasar las medidas del tablero y de los listones ?
Asi compro los materiales ya cortados
Gracias
Hola. Que madera conviene usar para el tablero?