Cómo hacer una portería de fútbol
Los partidos de fútbol ahora se juega en tu casa. Hazte tu propia portería de fútbol casera con tubos de PVC y una red y prepárate para saltar al campo :D
¿Qué necesitas?
Herramientas
- Adhesivo 3 en 1
- Flexómetro
- Imprimación para plásticos
- Lápiz
- Multiherramienta
- Pintura en spray
- Taco de lija
- Taladro atornillador
Materiales
- Adhesivo para PVC
- Hembrillas
- Tubos de PVC
- Uniones de PVC
Paso a Paso
1. Mide y corta las piezas de PVC
Mide y corta los tubos de PVC. Una vez cortadas las piezas, lija los extremos con un taco de lija para quitar las imperfecciones mayores.
La dimensiones de nuestros tubos son: 2 x 130 cm; 2 x 72 cm; 2 x 46 cm; 2 x 42 cm; 2 x 37 cm; 2 x 13cm y 4 x 6 cm
2. Pega los tubos
Pega las piezas (tubos y uniones de PVC) con adhesivo especial para PVC.
Aplica una capa de adhesivo en las dos piezas a unir (por fuera en los tubos y por dentro en las uniones -codos, Tes y ángulos de 45º-), une las piezas encoladas sin efectuar ningún giro y mantén la unión apretada durante unos segundos.
Puedes eliminar el exceso de adhesivo con un trapo.
3. Inserta las hembrillas para colgar la red
Con un taladro y una broca fina, haz unos agujeros en la parte trasera de la estructura de la portería. En función de las dimensiones de la portería, puedes hacer más o menos. Lo importante es que la red quede tensa. Reparte los agujeros entre el travesaño y el resto de la estructura.
Enrosca una hembrilla en cada agujero que hayas hecho y fíjala con adhesivo sellador.
Nosotros hemos utilizado TRI’Action, un adhesivo sellador fuerte.
4. Da una capa de imprimación a la portería
Aplica capas finas de imprimación para plásticos en spray. Aplica al menos dos capas y deja secar 10 minutos entre ellas.
5. Pinta la portería
Elige el color que más te guste para pintar la portería, o incluso varios colores (en cuyo caso deberás utilizar cinta de carrocero). Echa la pintura de spray en capas finas, dejando secar entre capa y capa 10 minutos. Es mejor que apliques más capas y finas para que el color sea uniforme.
6. Coloca la red
Ajusta la red sujetándola a la estructura de la portería con ayuda de las hembrillas que has colocado antes.
¡GOOOL! Ya sabes cómo hacer una portería de fútbol con tuberías de PVC. Toca saltar al terreno de juego 😉
Héctor dice
Excelente muy lindo. Que tipo de pvc utilizó? ósea que medida de caño pvc. Muchas gracias
Pablo dice
¡Gracias Héctor! Las dimensiones de las partes son: 2 x 130 cm; 2 x 72 cm; 2 x 46 cm; 2 x 42 cm; 2 x 37 cm; 2 x 13cm y 4 x 6 cm. No recordamos el diámetro exacto de los tubos 🙁
Oduber Payés Escobar dice
Lo que no veo son los tipos de dobleces que usaron
Pablo dice
¡Hola Oduber! Para las uniones de los tubos, puedes usar piezas en forma de ‘T’ de PVC, codos de PVC de 90º y piezas en un ángulo de 45º.
David dice
Hola! Me encanta tu portería lo que no veo es donde has conseguido las redes para esa medida, me gustaría saber dónde poder conseguirlas. Un saludo y enhorabuena por tu tutorial.
Pablo dice
¡Gracias David! Nosotros la red la encontramos en Decathlon, pero también la puedes encontrar en una plataforma de e-commerce como Amazon. Ya nos contarás si al final te animas y la haces.
Sandra dice
Hola me podéis decir cuántos codos y tes para las uniones don en total gracias
Borja dice
Hola Sandra! Por supuesto:
– 4 Tes.
– 6 codos de 90º.
– 4 ángulos de 45º.
Esperamos haberte ayudado! Un abrazo!
Kenya Hinojosa dice
Hola! Me podrías decir las dimensiones de los tubos de PVC que quedan en vertical?
Pablo dice
¡Hola Kenya! Los tubos verticales miden unos 72 cm 😉
Manuel dice
Le ponen algún peso en la parte baja (arena o algo similar) para darle estabilidad o ella sola por las medidas se mantiene de pie sin problema???
Borja dice
Hola Manuel! Se mantiene en pie sin peso. De todas formas, nos ha parecido buena idea ponerle algún peso abajo para ganar estabilidad cuando se lance a puerta y el balón golpee la portería. ¡Gracias por tu comentario!
silvina dice
Buenos días, consulta, que ubicación llevan los largos 37 cm, 42 cm y 46 cm. no está claro que medida va horizontal en el piso, cual vertical y cual inclinado. Gracias!
Borja dice
Hola Silvina! Creemos recordar que los tubos de 46cm son los del suelo (horizontales). Los de 42 los verticales traseros y los de 37 los diagonales que van hacia arriba. Suerte con el proyecto!
Diego dice
Para que sirven los de 6cm
Laura Oviedo Velasco dice
¡Hola Diego! Los tubos de 6 cm sirven en este caso para conseguir la curvatura de la portería.
Guillermo dice
Yo lo qe necesito es miniatura para jugar los cromos futbol
Sara dice
¡Hola Guillermo! Nos apuntamos la idea para futuros proyectos. ¡Saludos! 🙂
Sergio dice
Hola que medida de red Del Decatlón nos haría falta. Gracias
Andrea dice
¡Hola, Sergio! Hicimos este proyecto hace ya 4 años y no recordamos el modelo de red exacto. Sin embargo, mirando la oferta actual de Decathlon, creemos que la red para miniportería de 1,20 x 0,80 te serviría… ¡Un saludo! 🙂
Diego dice
Hola me parece muy bien este diseño de portería. Quiero hacerlo, pero un poco más grande, solo debería mantener las proporciones de tamaño en cada tubo? o se debe hacer algún ajuste extra?
Ana Lozano dice
¡Hola Diego! En principio creemos que sí puedes hacerla más grande manteniendo estas proporciones y groso de tubo (siempre y cuando no sea muuuucho más grande – ahí quizás te resulte utilizar un tubo ligeramente más grueso). Ahora bien, valora si una vez hecha te resulta útil ponerle algo de peso, para que no se mueva con el uso (en caso de que por el tamaño haga efecto vela). ¡Un saludo! 🙂
Virginia dice
Hola me dirías el alta por el ancho y la profundidad que queda terminado? Gracias
Laura (Handfie) dice
Aproximadamente queda en un 130*80*50, aunque esto es una orientación. Si lo llevas a cabo, ¡cuéntanos qué tal te queda!
Abel dice
Muy buen tutorial!! Me interesa hacer una portería de 125 de alto por 180 de largo… me
Podrías pasar medidas para esto?? Supongo que será difícil… me tocará ir cortando poco a poco… ?
Oscar dice
Me pueden decir de que diámetro son los tubos. Gracias.
Daniela dice
Cuántas hembrillas tienen que ser??
Gracias
flavio dice
hola, como estas, pregunto, para hacer el mismo arco pero mas grande, supongamos, altura de 1,5 metros y ancho 1,8 metros. Las medidas de los codos y caños de los laterales, como los calculas?
Para q el arco no se caiga y sea estable, conviene rellenar los tubos de toda la base con arena por ejemplo?
Muchas gracias por la ayuda