Diferencias entre fijaciones para materiales huecos
Para elegir el anclaje perfecto para materiales huecos, tienes que tener en cuenta aspectos como el material base o el peso.
¿Qué necesitas?
Herramientas
- Anclajes indemoll
- Bomba sopladora
- Cepillo
- Pistola aplicadora
- Tacos de nylon
- Tacos de zamak
Materiales
- Anclajes metálicos
- Anclajes metálicos por rozamiento
- Anclajes plásticos
- Anclajes químicos
- Espárrago roscado
- Palomillas
- Tacos de nylon de alto rendimiento
- Tacos de poliamida
- Tamiz
Paso a Paso
1. Tipos de anclajes para materiales huecos
Si quieres fijar algo en un material hueco, tienes que tener en cuenta dos cosas fundamentales a la hora de elegir el anclaje perfecto. En primer lugar, tienes que saber de qué tipo de material se trata: puede ser, por ejemplo, yeso laminado, lo que conocemos como cartón yeso, hormigón hueco o ladrillo hueco. El segundo aspecto fundamental es el peso de lo que quieres fijar : hay anclajes para materiales huecos que soportan cargas altas y otros diseñados para colgar elementos ligeros como cuadros o lámparas.
Antes de decidir qué anclaje vas a usar, fíjate bien en sus especificaciones.
2. Anclajes químicos
Si queremos fijar cargas altas en mampostería, podemos utilizar anclajes químicos. Modelos como el MOPOLY o el MOPOSE de Index, por ejemplo, pueden soportar cargas de hasta 115 kilos en ladrillos huecos. Para aplicarlos, hace falta un tamiz, que se introduce en el agujero que tienes que hacer con el taladro y sobre el que se aplica el anclaje químico.
La capacidad de carga se consigue por la adaptación de los nudos que forma la resina extruida a través del tamiz en las cavidades del material base. Una vez se aplique la resina, hay que introducir un espárrago roscado metálico y dejarlo endurecer.
3. Anclajes metálicos
Los anclajes metálicos también nos pueden servir para fijar elementos en materiales huecos. Hay diferentes modelos según el peso y el tipo de material y que funcionan de diferente forma.
Hay anclajes metálicos, por ejemplo, que son adecuados para ladrillo hueco y hormigón de baja resistencia y pueden soportar cargas medias y altas. Se trata de anclajes que funcionan por rozamiento: cuando los metes en el agujero y aplicas presión, se expanden y ejercen mucha fuerza en la zona de contacto. Para instalar algunos de esos modelos, hay que usar una llave dinamométrica. Son muy fáciles de instalar y muy populares.
Si en cambio, queremos instalar cargas ligeras, podemos utilizar otros tipos de fijaciones metálicas como los anclajes IN-CO de Index, que sirven para fijar elementos en yeso laminado, ladrillos huecos y hormigón hueco. Se fijan gracias a sus antigiros y la ayuda de una pinza especial o un destornillador como este.
Otra opción son las palomillas para yeso laminado, que se pueden utilizar para colgar elementos ligeros del techo como lámparas y maceteros y los tacos de Zamak que, a diferencia de los anteriores, son autoperforantes y sobre los que colocamos un tornillo o una alcayata.
4. Anclajes plásticos
Los anclajes plásticos nos sirven para fijar cargar medias y bajas en materiales huecos. Como sucede con los anclajes metálicos, tienes que tener en cuenta el material hueco en el que quieres fijar algo a la hora de elegir el anclaje adecuado.
Para fijar elementos en ladrillo hueco y hormigón hueco, puedes usar tacos de nylon del alto rendimiento, que se expanden hasta conseguir anudar el taco dentro del hueco del material base. Otros modelos, como los tacos de poliamida, sirven para los mismos materiales pero, en cambio, soportan cargas ligeras y son más rápidos de instalar, por lo que es importante estar atentos a las especificaciones del anclaje.
También para cargas bajas, puedes usar otros modelos de nylon más versátiles, que además de en ladrillo hueco y hormigón hueco, puedes utilizar en yeso laminado.
Estas son algunas de las alternativas que tienes para fijar elementos en materiales huecos. ¿Lo más importante? Fíjate bien en las especificaciones de cada anclaje para elegir el adecuado.
Haz tu comentario