
Si eres de los que como yo, te falta tiempo y espacio, te invito a que te quedes. Vamos a comprobar cuánto nos puede facilitar el día a día la envasadora al vacío Jata EV102.
Como siempre decimos, en esta vida el tiempo vuela. Parece que nos metemos en la rutina y nos ahogamos sin saber muy bien cuándo hacer las cosas. Por eso yo llevo varios meses haciendo una sola compra al mes. Podéis imaginar la odisea que supone almacenar y organizar todo eso y más aún cuando compartes piso y solo dispones de una balda en el frigorífico y un cajón en el congelador… Sobretodo porque pasadas un par de semanas tiro cosas que se ponen malas o no distingo los paquetes del congelador porque siento que todos los colores son iguales y me deja de apetecer…
Prepárense porque voy a poner realmente a prueba la envasadora Jata.

CARACTERÍSTICAS DE LA ENVASADORA JATA
Cuando compré la envasadora Jata EV102 me sorprendió un poco que no incluyera bolsas para el envasado, si no que se compraban por separado. Dependiendo de dónde la compres, puedes optar a packs que salen algo más económicos que comprarlo por separado. La propuesta de Jata para este tipo de envasado es doble: por un lado puedes comprar una caja de dos rollos de sellado de 6 metros o una caja de 50 bolsas ya preparadas. Yo opté por los rollos porque creo que es más efectivo, ya que puedes elegir el tamaño de la bolsa en función a la cantidad de comida que vayas a envasar. Pero si no quieres optar por estas dos opciones no te preocupes, puedes utilizar bolsas más económicas sin necesidad de ser originales de Jata, sólo hay que tener en cuenta que admite bolsas de hasta 25cm de ancho.
Como todo curioso, nada más recibir mi compra, lo primero que hice es ponerme a leer todas las características que aparecen en el packaging. Un dato muy curioso, y que a mí me viene fenomenal por lo que explicaba anteriormente, es que multiplica por 5 la vida de los alimentos y mantiene intactas sus propiedades nutritivas. A mí con esto me ha conquistado, tengo ganas de probarla y dejar de perder tiempo y dinero.
Me sorprende en especial otra característica que dice “sistema de vacío manos libres”. Claro, lo primero que pienso es, perfecto, pulsaré un botón y se envasará solo… más adelante os explicaré cómo funciona ya que yo me quedé un poco confundida. El caso es que además de hacer un gran hincapié en su tamaño compacto, de 28 cm de largo, también resaltan su reducido tiempo de sellado, tan solo en 8 segundos conseguirás ese sellado, con una succión máxima de 0,06 bar y una capacidad de bomba de 3L/min. Algo bajo en una envasadora al vacío pero para un uso doméstico no creo que sea necesario mucho más.
UNBOXING DE LA ENVASADORA AL VACÍO JATA EV102
Abro la caja y efectivamente, es bastante compacta. Estrecha y fina, perfecta para almacenar en cualquier cajón sin necesidad de hacer un tetris. Abro la caja de las bolsas y contiene 2 rollos de 22cm x 6m para la envasadora Jata, admite bolsas de hasta 25 cm. Me sorprende que los dos rollos de plástico que vienen ocupen más espacio que la propia envasadora. Eso no me gusta tanto… ¿Dónde los voy a meter?

La envasadora es simple, tiene un pulsador luminoso de funcionamiento, una válvula de goma para sacar el aire y un par de pestañas ubicadas una en cada extremo para cerrar herméticamente la envasadora. También un cable para conectar a la corriente eléctrica. Por otro lado, incluye un par de recambios de las gomas de caucho que generan ese cerrado hermético. Contiene tres folletos, uno con las instrucciones de uso, cosa que recomiendo encarecidamente antes de su uso, uno de asistencia técnica y por último la garantía de 20 días más tres años de regalo, nada mal para ser una envasadora básica ya que cubre averías eléctricas, de uso y desgaste e incluso el desplazamiento de técnicos especializados.
ENVASADORA JATA: CÓMO FUNCIONA
Esta es mi compra del mes, ¿qué hago yo con todo esto? Evidentemente tengo que congelar, hacer paquetes, dejar las guarniciones lo más preparadas posible para no complicarme en el día a día.

ENVASANDO FRUTA
Empiezo con la fruta. He decidido pelarla y hacerla trocitos para hacerme batidos o smoothies así que corto todo y voy haciendo paquetes para varios días. Para empezar la bolsa de plástico es un rollo de plástico de 6 metros, por lo que necesitas cortar el trozo de bolsa que creas que vayas a necesitar. Luego tienes que introducir la bolsa de plástico por uno de los extremos en la pestañita interior de la envasadora y cerrar bien la envasadora. Para cerrarla pulsa el pulsador, verás que la luz se pone en verde, después en las instrucciones te dice que generes presión con tus manos para conseguir un mejor sellado, por lo que me pregunto, ¿no era sistema de vacío manos libres?

Tienes que hacer eso porque si no, la luz que incluye el botón del pulsador no se pone de color rojo, lo cual indica que se está generando calor y se está produciendo ese cierre. Después la luz vuelve a ponerse en verde lo cual indica que ya está cerrada, pulsas la válvula de aire para quitar esa fricción y ya puedes abrir y sacar la bolsa. Todo eso para cerrar por un lado, ahora ponemos la fruta y repetimos la misma acción pero esta vez debemos meter un poco más la bolsa, con cuidado de no tapar la válvula y teniendo la precaución de que esté todo recto y limpio. Cerramos, apretamos el pulsador, ejercemos fuerza, mucha fuerza porque si no no hace nada y ya aparece la luz roja. Veo como empieza a hacer la succión, todos los líquidos comienzan a moverse por la bolsa que cada vez está más apretada.
Cuando por fin abro la envasadora veo que por dentro está llena de jugo de fruta. Limpio como puedo los líquidos con un papel de cocina y sigo envasando. Cuando me quiero dar cuenta, después de 10 minutos a lo sumo, el paquete que había hecho a perdido la fricción y ha entrado aire… oh oh, ¿por qué?

ENVASANDO CARNE Y PESCADO
Acabo con la fruta, lo que mejor ha quedado es el paquete de fresas y plátano, el resto me ha decepcionado un poco… Sigo con la carne y aprovecho para meter en el envase algunas salsas para que se macere y coja sabor la propia carne. Preparo varios platos diferentes y hace el envasado a la perfección, lo mismo pasa con el pescado y la verdura. Ahora me pregunto, ¿por qué no es capaz de hacer bien un envasado al vacío de fruta y uno de salmón con soja que también tiene mucho líquido sí lo hace bien?

ENVASADORA AL VACÍO JATA: EL VEREDICTO
Después de probarla he de decir que siento un amor/odio con este producto. Tiene un lado positivo muy fuerte ya que realmente me ha facilitado el día a día. Seguiré usándola cada mes para que me ayude a organizar y conservar mi compra del mes. He notado una gran diferencia entre los alimentos que empaquetaba en papel transparente y los alimentos que conservo envasados al vacío. El color es el mismo, parece que el tiempo no ha pasado. No entra ni un poco de escarcha en el caso de la carne y pescado. Por otro lado la fruta no la volveré a envasar. No me ha gustado el resultado. Después de varios día el aire había entrado por completo y la fruta estaba llena de hielo.
Si pienso en el impacto ambiental que supone el uso de tanto plástico, me entra remordimiento de conciencia. Siento que debe de haber otros métodos que faciliten una buena conservación de los alimentos sin necesidad de generar tanto residuo. Por otro lado, intenté hacer las bolsas más grandes para que una vez abiertas, pudiese lavarlas y reutilizarlas. La verdad es que no creo que sea muy higiénico por lo que no creo que lo haga en el futuro.
¿Recomiendo la envasadora jata EV102? Si como yo no tienes muchas opciones, no compartes comida con más gente o dispones de muy poco tiempo y te conviene organizar todo en un día, la respuesta es sí. Vas a notar un gran cambio en tu día a día y sobre todo un ahorro tanto en tiempo como en dinero. Si no es el caso, creo que habrá mejores opciones.
MEDIDAS | 10 x 38 x 6 cm |
CAPACIDAD DE AIRE EN EL COMPRESOR | 3 L/min |
NIVEL DE VACÍO |
0.6 bares |
ACCESORIOS |
Dos gomas de caucho de sellado, dos rollos de envasado (no incluidos) |
RANGO DE PRECIO |
32-50 € |
Haz tu comentario