Cómo hacer una mesa de aperitivo con un neumático
Tener un espacio agradable y acogedor donde disfrutar de los pequeños momentos es genial, por eso te traemos este tutorial en el que te enseñamos cómo hacer una mesa para el aperitivo a partir de medio neumático fuera de uso. ¡Empezamos!
¿Qué necesitas?
Herramientas
- Cepillo
- Flexómetro
- Lapicero
- Lijadora mouse
- Paletina
- Rotulador
- Sierra de calar
- Taladro atornillador
- Tijeras
Materiales
- Adhesivo de montaje
- Fieltro
- Listones de madera
- Madera
- Neumático
- Pintura
- Tornillos para madera
Paso a Paso
1. Corta el neumático
¡Vamos a ello! Lo primero que tendrás que hacer para tener tu nueva mesa de aperitivo será preparar el neumático fuera de uso con el que vayas a trabajar. Solo necesitas medio neumático, así que haz corte horizontal y quédate con una de las mitades.
Para quedarte con la mitad que te interesa, traza una línea alrededor de la goma con ayuda de un rotulador que destaque. Cuando esto esté hecho, haz una primera incisión con un cúter e introduce un taco de madera que te ayude a trabajar con más facilidad. Pulveriza además un poco de agua por donde vas a introducir el cúter para que te sea más fácil cortar.
Ahora que ya has realizado el corte, es momento de limpiar la goma. Utiliza un cepillo de cerdas duras para eliminar todas las posibles impurezas y conseguir que el neumático quede totalmente limpio. En ocasiones la suciedad está muy incrustada, pero con un producto antigrasa podrás acabar con ella.
2. Mide y corta la madera
Cuando tengas el neumático cortado y limpio, es el momento de centrarse en las piezas de madera. Tendrás que cortar dos piezas circulares concéntricas para la cubierta de la mesa, una más grande y otra más pequeña, y cuatro patas.
Para la pieza circular de mayor tamaño, mide el diámetro del neumático y traslada esa medida a un tablero de madera. Traza el círculo utilizando un listón de madera a modo de compás. Para hacer esto necesitarás atornillarlo suavemente al tablero . Recuerda que no hay que perforar la pieza inferior, solo conseguir que el listón gire sobre sí mismo. Ahora tendrás que hacerle un orificio a una distancia del tornillo igual al radio del círculo que quieras dibujar.
Después, pasa un lápiz por el agujero y gira el listón, trazando la circunferencia. Este truco va genial para hacer todo tipo de proyectos con neumáticos, si quieres aprender alguno más, puedes ver otros Trucos para utilizar neumáticos usados en proyectos DIY
Repite el mismo proceso para crear la pieza pequeña. Calcula sus medidas utilizando como referencia una botella de vino y un vaso. Para ello, coloca ambas cosas en los bordes del hueco interior del neumático y mide la distancia que los separa. Traslada esa medida a un tablero de madera, traza la circunferencia y corta ambas piezas con una sierra de calar.
3. Pinta la madera
Es el momento de decorar tu mesa, para ello pinta todas las piezas de madera con la ayuda de una paletina y una pintura del color que más te guste. No te olvides de limpiar el polvo del lijado de la madera con un paño y proteger la superficie sobre la que vas a trabajar.
¡Dato importante! Te recomendamos utilizar pintura que sea resistente a las manchas y la humedad para asegurar que tu mesa dura muchísimo más tiempo.
4. Une las piezas
Ahora tendrás que esperar un poco a que la madera se haya secado y cuando lo haya hecho será el momento de , ir uniendo las diferentes partes de tu nueva mesa. Empieza uniendo las dos piezas circulares con un poco de adhesivo de montaje. Aplica una cordón de producto sobre la parte baja de la pieza de madera más pequeña y pégala en el centro de la pieza de mayor tamaño, presionando durante unos segundos.
Cuando el adhesivo se haya secado completamente, marca el lugar donde van a ir colocadas las cuatro patas de la mesa y asegúralas mediante tornillos con la ayuda de un taladro atornillador. Para evitar que la madera se raje al hacerlo, es recomendable que abras antes un pequeño agujero con una broca fina que atraviese las dos piezas a unir.
Puedes poner un poco de fieltro autoadhesivo bajo las patas para que no raye el suelo sobre el que coloques la mesa. Además, estas piezas de fieltro también te ayudarán a corregir cualquier desnivel que haya podido surgir al cortar las patas.
¡Casi lo tenemos! Una vez que tengas atornilladas las patas, pega el neumático a la estructura con más adhesivo de montaje. Coloca la goma sobre tu superficie de trabajo y aplica un cordón de producto alrededor del borde interior, es decir, sobre la zona que estará en contacto con la madera. Cuando esto esté hecho, coloca encima la estructura de madera del revés, con las patas hacia arriba.
¡Todo listo! ¿Qué te parece el resultado? Seguro que podrás pasar momentos junto a tu nueva mesa auxiliar, quedará espectacular en tu casa.
Luis Fernando Puentes Sánchez dice
Muy bonitos arreglos con elementos que supuestamente ya no son utilizados