Trucos para utilizar neumáticos usados en proyectos DIY
Los neumáticos desgastados pueden ser reutilizados para crear tus propios objetos: mesas, puffs, relojes, e incluso, maceteros. Por ello, hemos recopilado unos cuántos consejos prácticos para que transformes tus neumáticos usados en los proyectos DIY que se te ocurran, sin dificultad. ¿Empezamos?
¿Qué necesitas?
Herramientas
- Broca
- Cizalla
- Cúter
- Flexómetro
- Guantes
- Martillo
- Rotulador
- Sierra de calar
- Taladro
Materiales
- Adhesivo de montaje
- Clavos
- Grapas
- Listones de madera
- Neumático usado
- Tornillos de métrica
Paso a Paso
1. ¡Limpia tu neumático!
Lo primero es lo primero, antes de ponerte manos a la obra es muy importante eliminar todos los restos de suciedad que pueda tener el neumático. Para quitar la más superficial, frota la goma con el cepillo de cerdas duras. Después, pasa un estropajo con agua y jabón para limpiarlo más a fondo. ¿Un consejo? Si tiene manchas de grasa trata de eliminarlas con un producto específico.


2. Elige la parte de tu neumático usado
Según el tipo de proyecto que quieras llevar a cabo, deberás adaptar el neumático a su diseño. Si lo necesitas para detalles concretos, puedes usar partes cortadas. También puedes aprovechar el neumático entero: es la opción más sencilla para proyectos de bricolaje con los que haya que hacer muebles, como mesitas bajas o asientos. ¡La estructura entera viene genial por su robustez!

En caso de que prefieras cortar el neumático, te recomendamos dos formas de hacerlo en función del tipo de diseño que quieras hacer:
Si prefieres cortarlo de forma horizontal…
Si quieres realizar objetos más pequeños y ligeros como espejos es más recomendable cortarlo de forma horizontal.
Con un rotulador que resalte sobre la goma marca la línea de corte. Después, utiliza un cúter para realizar una pequeña incisión sobre la línea y, a continuación, corta con la hoja de la sierra. ¡Cuidado con el tipo que utilices! Debe ser específica para metales, ya que las adaptadas a materiales como la madera, no son muy adecuadas para dividir la goma de los neumáticos. ¿Te gustaría aprender distintas maneras de cortar los neumáticos? Este post te servirá de ayuda: Cómo cortar neumáticos para reutilizarlos.

Si prefieres cortarlo de forma vertical…
De esta manera, debes dividir el neumático con un corte por el eje longitudinal obteniendo como resultado dos semicírculos. Para ello, necesitas una cizalla con la que separarás el aro metálico del borde interior de la rueda. Utiliza el cúter para abrir la goma y una sierra de calar para cortarla.

¡Puedes darle la vuelta! Aprovecha el interior de tu neumático
Hay proyectos para los que es mejor que no se vean las marcas del exterior del neumático. Así que, te recomendamos que le des la vuelta. Es un poco laborioso, pero si sigues los pasos adecuados y tienes paciencia, ¡será pan comido!

1. Corta la goma
En primer lugar, coge un rotulador que contraste con el negro de la goma y marca toda la circunferencia del neumático. Deja un espacio entre el borde interior y el inicio de la banda de rodadura. Después, sólo hay que hacer una pequeña incisión con el cúter sobre la línea y cortar la goma con la sierra de calar. Aunque, este corte no es obligatorio ¡Agiliza y facilita darle la vuelta al neumático!

2. ¡Equípate para voltear tu neumático!
Para el siguiente paso, cálzate con un zapato cómodo de suela gruesa, ¡será de gran ayuda a la hora de apoyar tu peso sobre el neumático! Por otro lado, asegúrate de tener las manos bien protegidas con unos guantes. ¡Ahora, ya estás list@!

3. ¡Ya puedes voltearlo!
A continuación, coloca la parte del neumático cortado hacia abajo y apóyalo en el suelo. Aplana la superficie del neumático, haciendo presión con el pie en la parte central. después, agarra el borde inferior de la parte que está cortada y ve tirando hacia arriba poco a poco para dar la vuelta a la goma. Ve girando la zona del neumático que pisas, a medida que vayas consiguiendo voltear las distintas zonas de la goma.

3. ¿Cómo hacer los agujeros en tu neumático usado?
Los agujeros en el neumático te pueden facilitar los procesos de unión con otro material o que puedas colgar tu diseño en alguna pared. Lo mejor de agujerear el caucho de un neumático es que, ¡es muy sencillo! Como no es muy duro, podrás atravesarlo con un taladro y una broca con mucha facilidad.
Para que los agujeros queden hechos en el lugar exacto que queremos es fundamental marcarlos con un rotulador. A continuación, haz una pequeña apertura sobre el punto ayudándote de una broca fina, es lo mejor para que quede abierto de forma precisa. Después, utiliza la broca del tamaño que quieras para abrirlo del todo. ¡Ya lo tienes!



4. ¿Cómo se hace una base de madera a medida del neumático?
Un recurso superútil para hacer asientos o mesas con los neumáticos es la madera. ¿Por qué? Con ella puedes crear la base adaptada al diámetro de tu neumático. Así, puedes cubrir el hueco central y aportar estabilidad a la estructura. Además, te puede servir para instalar las patas de una forma cómoda.
¿Y cómo puedes trazar la pieza circular en la madera? Muy sencillo: coge un listón de madera y atorníllalo ligeramente al centro del tablero – si lo haces muy fuerte se verá la marca del agujero-. Por otro lado, abre un agujero en el extremo del listón y a una distancia del tornillo que sea igual al radio que quieres conseguir. Después, sólo tienes que introducir el lápiz por ese agujero y girar el listón hasta conseguir un círculo con las medidas que buscas. Voilà!





5. ¿Cómo se une la goma de un neumático a otros materiales?
Para el proyecto DIY que quieras hacer, seguro que querrás poder combinar tu neumático con otro tipo de materiales como madera, metales, corcho, metacrilato… Lo cierto es que, en función del tipo de materiales que prefieras unir, es mejor utilizar un sistema u otro.
Con adhesivo de montaje
Los adhesivos de montaje son ideales para unir los materiales de forma rápida. Este tipo de adhesivos suelen contar con la suficiente resistencia para fijar materiales gruesos. ¿Nuestro consejo? Repasa bien las funciones del producto antes de su aplicación y ten en cuenta si lo necesitas para interior o exterior, el peso que soporta o el tipo de materiales que puede pegar.


Con tornillos de métrica
Otra opción para ensamblar materiales como la goma y la madera son los tornillos de métrica. ¡Con ellos consigues una estructura fuerte y estable! Para ponerlos, asegúrate de que los agujeros de la goma coincidan con los del material que quieras fijar y utiliza una tuerca para consolidar la estructura.


Con grapas
Las grapas son ideales para unir materiales que sean más ligeros a la goma de tu neumático usado. Puedes usar una grapadora manual para fijar piezas de madera pequeñas o recubrir el neumático con tela. ¡Y ya estaría!


Con clavos
Por último, ¡los clavos son otra alternativa! Con ayuda de un martillo puedes unir materiales como el corcho sin tener que hacer agujeros. Al igual que las grapas, este tipo de sistema es adecuado sobre todo para uniones de materiales más ligeros.


Con esta pequeña guía no habrá proyecto DIY con neumáticos usados que se te resista. ¡Déjanos en comentarios qué te han parecido estos trucos! Y si te apetece aprender a hacer algún diseño en concreto, te sugerimos este de un asiento que es ideal: Cómo hacer un asiento con espacio de almacenaje.
Haz tu comentario