Monedero hecho a mano con polipiel
Si cada vez que te sientas en algún sitio las monedas de tus bolsillos empiezan a salir por todas partes, ya va siendo hora de hacerte un monedero para guardarlas. Y si no te pasa da igual, porque cuando veas lo chulo que es este monedero hecho a mano vas a querer uno. Solo necesitas un poco de polipiel y un cierre textil. Mira el paso a paso y dinos qué te parece en los comentarios.
¿Qué necesitas?
Herramientas
- Lápiz
- Regla
- Tijeras
Materiales
- Adhesivo para vinilos
- Cremallera textil
- Polipiel
Paso a Paso
1. Corta la polipiel
El primer paso para crear tu propio monedero casero es cortar un trozo de polipiel en forma de triángulo. Marca con la ayuda de un lápiz y una regla un triángulo equilátero -tres lados iguales y ángulos de 60º- en el reverso de la polipiel y corta con unas tijeras.
En nuestro caso, cada lado del triángulo tiene 25 cm.
2. Monta el monedero
Crear este monedero hecho a mano es muy sencillo. Para empezar, dobla la esquina inferior hacia dentro, llevando la punta hasta la mitad del lado opuesto, y pega con la ayuda de un adhesivo adecuado. Para hacerlo, nosotros hemos utilizado el especial vinilos de Ceys, un producto específico para plásticos flexibles. Repite la operación con la esquina contigua, pegándola encima de la anterior: te quedará un rombo de polipiel. ¡Ojo! No pegues el lado superior de esas dos esquinas, ya que de otro modo no podrás guardar las monedas. Cuando acabes, deja secar.
3. Coloca el cierre
Para acabar el monedero, coloca un sistema de cierre. Nosotros hemos colocado un poco de cremallera textil autoadhesiva de Ceys, para la que no hace falta usar aguja e hilo y es compatible con materiales como la polipiel. Con dos trocitos, uno pegado en el cuerpo del monedero y otro en la solapa, ¡cierre hecho!
¡Tachán! Este es el resultado final del monedero de polipiel. ¿Te gusta? ¿Lo hubieses hecho de otra manera? ¡Cuéntanos en los comentarios!
Haz tu comentario