La llegada del buen tiempo suele ir acompañada de un interés más grande por decorar la casa, ponerla más bonita y llenarla de flores. Pero no siempre resulta económico, y menos aún para la gente que tiene que cuidar de su jardín… Por eso en el artículo de hoy te traemos 10 ideas para crear macetas con objetos reciclados.
1. BOTELLAS DE PLÁSTICO
Somos expertos en generar una grandísima cantidad de basura en el día a día, ¿por qué no le damos una oportunidad a las botellas de plástico?
Esta idea es genial, lo llaman Window farm. Es un sistema hidropónico vertical que está revolucionando a miles de personas. ¿Su concepto? Si tienes una ventana tienes un huerto. Y efectivamente, además de no ocupar espacio está hecho con botellas de plástico. ¡Increíble!

2. ANIMALES DE JUGUETE
Cuántas veces nos deshacemos de juguetes porque los niños se cansan de ellos… por ello cuando llegan a la adolescencia sólo les quedan unos cuantos peluches en la estantería y a lo sumo, una caja con sus preferidos bien guardada en el fondo del armario.
Esta vez antes de decidir qué hacer con ellos, plantéate darles otro uso. Mira qué maceteros más originales se pueden hacer reciclando unos animales de juguete. Sólo necesitas darle un toque de color, hacer un agujero en la parte superior y colocar la planta que más te guste. Lo mejor, suculentas, que son pequeñitas y no requieren mucho agua. ¿Te animas?

3. BLOQUES DE HORMIGÓN
¿Bloques de hormigón Carmen? SÍ.
La decoración industrial lleva años liderando el sector, pero la verdad es que siempre lo vemos en paredes y techos de interior. Esta propuesta una vez más implica mi palabra favorita: “extrapolar” la función de estos bloques de hormigón y convertirlos en unas bonitas macetas que den un toque muy original a tu casa.
Aprovecha varios bloques y colócalos unos encima de otros, girando algunos para no formar un muro y sí un súpermacetero. Puedes aprovechar también las esquinas y hacerlo con forma angular, pintarlos de colores o de uno solo, puedes hacer estampados o figuras geométricas. Sea como fuere es fácil, sencillo y lo mejor de todo muy económico.

4. RALLADOR DE COMIDA
¿Qué te parece esta idea? Yo cuando la vi me enamoró. ¡Qué precioso!
¿Tienes un rallador de comida viejo y oxidado? ¡No lo tires, recíclalo! Coge unas flores en el campo y sécalas colocando el ramo hacia abajo en un lugar seco, oscuro y cálido. En un par de semanas ya estarán listas para colocarlas en tu rallador. Es un macetero bonito, diferente, rústico, y que no pasa desapercibido por nadie ❤
Por supuesto, esta idea se puede utilizar con cazuelas, teteras, jarras, botes de conserva y cualquier elemento de cocina que no nos sirva para su función habitual.

5. BOTAS VIEJAS
Sí sí, has leído bien, un par de botas viejas que no te sirven, o que están estropeadas por el motivo que sea, son el objeto ideal para crear unas macetas súperoriginales. Coloca un poco de sustrato en el interior y luego introduce unas flores bonitas como las margaritas. Para regarlas te aconsejo que utilices un pulverizador para mantenerlas húmedas sin empaparlas.

6. LÁMPARA
Como veis a todo se le puede dar una segunda oportunidad. En este caso, a una lámpara de araña. Es curioso ver cómo la rutina a veces ciega nuestras mentes y no somos capaces de ver más allá. Por eso es importante nutrirla, y dejar que las ideas de otros lleguen a ti. Jamás pensé en hacer un macetero con una lámpara de araña, pero lo veo y ¡me chifla! Para hacerte una sólo necesitas un poco de pintura, tantas macetas como brazos tenga la lámpara, eso sí, que no sean muy grandes, y unas plantas colgantes y coloridas. Me parece además que pintarla de colores vivos llenan la estancia de una alegría implacable. ¿Te gusta?

7. BICICLETA
Esta idea es clásica, seguro que todos alguna vez la hemos visto, pero es tan bonita y romántica, que he querido destaparla. Me gusta así, oxidada, pero también pintada de color amarillo de arriba abajo, de color blanco, en mitad del jardín, apoyada en un árbol o incluso colgada de la pared, ¡no importa, siempre queda genial! Coge esa bicicleta vieja y roñosa y quítale el polvo, luego llénala de macetas. Coloca una en la parte de la cesta delantera, si nunca ha tenido cesta, entonces genial porque ha llegado su momento. Cambia el sillín por una planta que te encante y llena las ruedas de más y más flores??

8. COCHE DE JUGUETE
Volvemos a los juguetes aunque con dos personalidades totalmente distintas. Este tiene un toque más rústico dejando entrever el óxido que los años le han provocado. Esta maceta si que es fácil, además podrás hacerla con tus hijos. Ellos disfrutarán de lo gracioso que resulta ver el camión cargado de plantas y tu también al ver que los camiones de tu infancia no están cogiendo polvo en una caja.

9. NEUMÁTICOS
En Handfie nos encanta reciclar neumáticos viejos y hacer cosas con ellos, en este caso una maceta chulísima para nuestro aloe vera? Para crearlo une un par de neumáticos, píntalos del color que más te guste y coloca una malla geotextil en el interior, ya solo te queda escoger la planta que más te guste. ¡A por ello!

10. BOTELLAS DE CRISTAL
El mundo de las botellas de cristal a mi cada vez me sorprende mas porque ¡nunca acaba! Se pueden hacer infinitas cosas con ellas y eso me encanta? En esta ocasión es un centro de mesa formado por 10 botellas de cristal, si quieres hacerlo, utiliza las botellas necesarias para tu mesa e introduce pequeñas ramas con florecitas, luego puedes hacer con un poco de madera una caja donde colocar todas las botellas una seguida de otra y ya lo tienes. ¡Fácil, sencillo y bonito!

Como veis se pueden crear macetas superchulas con objetos que tengamos por casa, incluso reciclando botellas de plástico o los juguetes de tus hijos. Ahora sí tendrás que pensarlo dos veces antes de tirar cualquier cosa, porque como has visto, ¡se pueden hacer cosas increíbles incluso con unas botas viejas!
Me gustan mucho las ideas que dais tan originales y todo reciclable.
Muchas gracias Isabel, intentamos reciclar todo lo que podemos. ¡Nos encanta! Mil gracias por tu comentario.
Gracias!!