¡Seguro que has oído hablar de los geranios!? Si eres un amante de las plantas, seguramente también tengas alguno en casa. Y es que son unas plantas muy bonitas y llamativas, con unas flores de vibrantes colores. Les gusta tanto la luz que se desarrollan perfectamente en exterior, adornando balcones y jardines… ¡Te contamos todo lo que debes saber para disfrutar de ellos al máximo! ?
¡Oye! Si te gustan las plantitas no te pierdas nuestro post sobre las plantas enredaderas y todos sus cuidados, te va a encantar?
1. Origen de los geranios
Los geranios son originarios de Sudáfrica, aunque también se encuentran en otras partes del continente africano, así como en Asia y América del Sur. El género Pelargonium, al que pertenecen los geranios, fue descubierto por el botánico y médico francés Charles L’Héritier de Brutelle en el siglo XVIII. Él recibió un especímen de geranio de Sudáfrica y lo describió como una nueva especie de planta, a la que llamó “Pelargonium triste“.
Desde entonces, los geranios se han cultivado ampliamente en todo el mundo? tanto como plantas ornamentales como por sus propiedades medicinales y aromáticas. En la actualidad, existen más de 200 especies diferentes de geranios?
2. Tipos de geranios
El género de los geranios abarca un gran número de plantas. Sin embargo, hay cuatro que son las más comunes:
El geranio común
El Pelargonium zonale, más conocido como geranio común, es el más habitual en la mayoría de jardines y hogares mediterráneos. Lo puedes encontrar en tonos rojos, rosas, naranjas o blancos, e incluso las hojas (normalmente verdes) pueden llegar a tener hasta tres colores?
Es una planta perenne y, aunque puede crecer hasta los dos metros, suele medir entre 30 y 50 cm. Sus flores, aterciopeladas, lobuladas y con dos tonalidades, pueden ser simples o dobles, y duran desde la primavera hasta que comienza el invierno❄️
Geranio de pensamiento o real
El Pelargonium domesticum, geranio de pensamiento o real es el geranio más adecuado para ser cultivado en interior. Sus flores destacan por ser grandes, con pétalos que suelen tener manchas oscuras en su interior. Esta especie de la planta también se puede encontrar en una gran variedad de colores, desde el blanco al morado, y desde el rojo hasta el tono salmón. También es común encontrarlas a dos e incluso a varios colores?
Su tamaño suele oscilar entre los 12 y 17 cm y, si la vas a comprar, asegúrate de que las hojas no estén amarillas y las flores no muy desarrolladas, ¡así las podrás disfrutar mucho más tiempo!?
Geranio de hiedra o gitanilla
El Pelargonium peltatum, también llamado geranio de hiedra o gitanilla?? es sumamente popular en para colgar en forma de cascada en balcones y ventanas. Sus hojas son de cinco lóbulos y muy carnosas, parecidas a las de la hiedra.
En primavera y verano se desarrollan sus flores, que suelen ser pequeñas y simples, en tonos rosas, lilas, fucsias y morados?
Geranio de malvarrosa o aromático
El Pelargonium capitatum, de malvarrosa o aromático destaca por sus olorosas hojas, que desprenden un fino toque a limón sobre todo cuando se las frota con los dedos? Sus hojas suelen ser rizadas y sus flores asimétricas y sencillas, en tonos claros. Además, ¡es superútil para ahuyentar a los mosquitos!?
3. Geranios: cuidados básicos
No nos extraña que los geranios sean tan utilizados en en jardinería y en hogares particulares, y es que son plantas realmente agradecidas: son muy llamativas pero no requieren grandes cuidados, y se puede decir que son bastantes resistentes. Aún así, como toda planta, necesita crecer en determinadas condiciones para lucir en su máximo esplendor.
El riego de los geranios
No existe una cantidad exacta de agua que asegure mantener un geranio en las mejores condiciones. La frecuencia y cantidad de riego necesaria va a depender en gran medida del clima del lugar donde está plantado?
Así, si se encuentra en un lugar caluroso donde está expuesto a largas horas de sol, la tierra se secará más rápido y necesitará ser regado con más frecuencia? Sin embargo, en lugares más fríos o en la temporada invernal, hay que reducir el riego significativamente, y es que el geranio es una planta enemiga de la humedad prolongada.
Una cantidad orientativa al día puede ser entre 200 y 250 mililitros de agua en verano o en climas muy cálidos, y la mitad en invierno o en climas fríos, entre 100 y 150 ml. De todas formas, puedes regar cada 2 o 3 días, sumando las cantidades diarias ahora citadas: 400 y 500 mililitros en verano, y 200 y 300 ml en invierno. Aun así, siempre ten en cuenta el aspecto de la tierra: tiene que estar húmeda pero nunca encharcada, o la planta podría pudrirse?
Clima adecuado para los geranios
Los geranios son plantas que vemos con mucha frecuencia en el exterior, y es que crecen mejor cuando reciben grandes cantidades de luz solar☀️ Y, aunque la temperatura ideal para ellos está entre los 18 y 20º C, pueden adaptarse a climas algo más calurosos o algo más fríos.
Sin embargo, si llega una temporada de invierno o bastante fría, te recomendamos resguardar tu geranio en el interior, pues no suelen soportar las heladas? Para ello, pásalo a una maceta y colócalos en una habitación luminosa en el interior de tu hogar, hasta que vuelva el calor y puedas devolverlo al exterior.
Además, hay que recordar que son enemigos de un exceso de humedad, y esto afecta no solo al riego, sino también a las precipitaciones. Es recomendable protegerlos de la lluvia ☔ con una cubierta de plástico, por ejemplo. Tampoco riegues directamente sobre las hojas y las flores, hazlo sobre la tierra.
4. Podar geranios: cuándo y cómo hacerlo
Como en toda planta, es necesario que, si ves hojas, tallos o flores muertas, las cortes, para que no tomen la energía y nutrientes que podrían aprovechar las partes sanas✂️ por tanto, podar geranios es lo ideal.
Además, para que sigan dando sus preciosas flores, es necesario que los podes. ¿Cuándo se debe podar geranios? En otoño, tras la floración de verano? Sin embargo, si vives en un lugar muy frío, espera a los comienzos de primavera, antes de que empiece el proceso de floración.
¿Cómo se podan? Primero, debes pensar qué forma le quieres dar a tu planta (colgante, redondeada…), y después corta las ramas teniendo eso en cuenta. Además, debes cortar los tallos a ras de suelo y encargarte primero de eliminar los que estén más débiles o enfermos? La planta ganará mucha energía y verás como de una rama nacerán muchas más. ¡Podar geranios es fortalecer el crecimiento de muchas más flores, hazlo sin miedo!
5. Cómo plantar geranios
¿Quieres plantar tus propios geranios? Lo primero que debes recordar es que lo ideal es que lo hagas en primavera, cuando no haya riesgo de heladas y aún no haya comenzado la floración. Si no, también puedes hacerlo en otoño pero protegiéndolos del frío, especialmente en sus primeras semanas?
Si lo decides plantar en maceta? asegúrate de que esta sea de barro para que tenga un buen drenaje. La tierra también es sumamente importante: debe tener un ph neutro y ser rica en materia orgánica. Para esto, lo más sencillo es usar un poco de abono. Haz unos pequeños hoyos en el sustrato, donde irán colocadas las semillas o los esquejes de los geranios. Procura que tengan la separación necesaria para que las plantas puedan crecer sin molestarse entre sí, puedes hacerlos con tu propio dedo (con 3 cm de profundidad es suficiente).
Después, solo tienes que colocar las semillas o esquejes en estos agujeros, rellenar de tierra y regar, hasta que veas que la tierra está humedecida?
¿Quieres multiplicar tus geranios? Para esto, no hace falta que plantes nuevas semillas o compres otra planta, basta con trasplantar el que ya tienes? Además, se recomienda realizar este proceso cada dos años para que las raíces de las plantas estén siempre en perfectas condiciones y absorban correctamente los nutrientes? Te explicamos cómo hacerlo paso a paso:
- Toma una maceta con agujeros de drenaje, sustrato y agua.
- Rellena tu maceta de sustrato hasta la mitad para que la planta no quede muy alta ni muy baja.
- Ve a la planta que quieres trasplantar, da unos suaves golpes a la maceta para que la tierra se separe, tumba el geranio y sácalo con cuidado, sujetándolo por la base y tirando de él el línea recta.
- Coge el geranio y colócalo en la nueva maceta.
- Termina de rellenar de sustrato la maceta y riega la tierra hasta que quede húmeda.
Fácil, ¿verdad? Es mucho mejor que realices este proceso en otoño o antes de que comience el invierno, para que no pongas en riesgo la floración de la planta (primavera y verano)?
6. ¿Pueden abonarse los geranios?
Sí. Para ello, procura utilizar un abono o compost que te ayude a conseguir un sustrato con un PH ligeramente ácido. Si agregas abono una vez al año asegurarás que se mantenga en las mejores condiciones, y si lo haces más regularmente, obtendrás mejores resultados? En esta opción de Amazon, se recomienda aplicar el producto tres veces al año, excepto en los meses de noviembre a enero.
7. Plagas y enfermedades del geranio
Los geranios pueden ser infectados por varias plagas, como la mariposa del geranio o africana, la mosca blanca del geranio, el taladro de los geranios o la araña roja??️ Cuando veas una proliferación de estos animales, lo que tienes que hacer es cortar las zonas de la planta afectadas y aplicar un insecticida apto para plantas. En cuanto a las enfermedades que afectan al geranio, destacan:
- La roya: el síntoma es hojas con manchas en tonos marrones, rojizos o amarillos. Las hojas afectadas tienden a secarse y deben quemarse?
- La brotitis: las hojas y las flores se ven invadidas por moho gris oscuro. Saca la planta a un lugar bien ventilado, corta las partes de la planta afectadas y trátala con un fungicida antibrotitis.
- El oidio: se caracteriza porque las hojas se llenan de un polvo color ceniza. Elimina las zonas infectadas y trata con un fungicida antioidio. También es importante someter la planta a una buena ventilación?️
- La alternariosis: cuando aparecen manchas marrones de poco diámetro en las hojas, deberás arrancarlas, quemarlas y pulverizar la planta con un fungicida de cobre.
¿Qué te ha parecido esta guía para geranios? Cuéntanoslo en el apartado de comentarios si vas a cultivar tus propios geranios✍??
Además, si te apasionan el tema de las plantas, echa un vistazo a otro de nuestras guías para principiantes, esta vez de cómo cuidar hortensias ?
Maria Lopez Maiz dice
felicitaciones
LA PÀGINA FUE DE GRAN AYUDA
Andrea dice
¡Nos alegra escuchar eso, María! 🙂
rafael A hernandez dice
quiero empezar a cultivar esta hermosa planta gracias por los consejos
Andrea dice
¡De nada, Rafael! Nos alegra escuchar que te ha servido nuestra publicación 🙂
Malena dice
Justo tengo un geranio que quería podar pero no sabía cómo hacerlo, muchas gracias por este artículo, pondré en práctica todo lo que está aquí.
Sandra dice
No se por que sembre una y siempre ha tenido lo.que llaman piojo…que le puedo aplicar
Pedro dice
Me gustaría saber si todos los Geranios brotan semillas….?????.
EDITH VALDIVIA ESPINOSA dice
En mi jardín los geranios son lo m“““““““““““““““““““““““`às importante el articulo me gusto algunos los he comprado en viveros y otros los he multiplicado por semilla, ahora tengo 8 matitas nuevas pero no se los colores porque saco las semillas y las planto, a mi me gusta mas hacer matas por semillas, lo que voy a practicar este otoño es la poda y supongo que puedo sacar esquejes para hacer matas nuevas .
Susana dice
Si los geranios, no tienen flor, cómo puedo saber qué color son?
Gracia!