Cómo hacer un revistero rectangular de madera
Para tu salón, recibidor u oficina. Un revistero no es solo la mejor manera de mantener ordenadas tus revistas y libretas, sino también una magnífica forma de decorar con estilo las estancias de tu hogar o lugar de trabajo.
¿Qué necesitas?
Herramientas
- Escuadra
- Flexómetro
- Lapicero
- Lija
- Paletina para barniz
- Paletina para pintura
- Sierra de calar
- Taladro atornillador
Materiales
- Barniz
- Cola blanca
- Listones circulares
- Pintura multisuperficie
- Tablero de madera
- Tornillos
Paso a Paso
1. Corta la madera para crear el marco
Este revistero está formado por un marco rectangular de madera que sirve de estructura principal y listones circulares a modo de travesaños para colgar las revistas.
Empieza creando el marco. Necesitarás cuatro piezas de madera, dos más largas y dos más cortas, para formar un rectángulo. Marca, con la ayuda de una regla, las piezas en la madera y corta con una sierra de calar. Cuando acabes, lija bien todas las piezas.
Las dimensiones dependerán de cómo quieras que sea tu revistero y de dónde quieras colocarlo.
En nuestro caso, creamos las piezas del marco a partir de un tablero de madera de 2,5 cm de grosor. Las dos largas miden 100 cm y las dos cortas, 35 cm.



2. Haz los agujeros para los travesaños
Para poder colocar los travesaños que sostendrán las revistas, tienes que hacer agujeros en los dos lados largos del marco. El número de agujeros y el espacio entre sí dependerá de tu gusto personal y de la altura que vayas a dar a tu revistero.
Toma las dos piezas largas y marca su centro longitudinal con una línea vertical. Después, únelas para trabajar de forma simétrica y marca en ellas la posición de los agujeros.
A la hora de marcar los agujeros, ten en cuenta que los lados cortos irán pegados en perpendicular por el interior de los extremos de los lados largos, formando el marco. Por lo tanto, no puedes hacer agujeros en esa parte.
Nosotros hemos puesto 4 listones circulares, con una distancia de 19 cm entre ellos.

Utiliza un taladro para realizar los agujeros, con una broca de pala del mismo diámetro (o mínimamente mayor) que la varilla de madera.


Tras cortar y taladrar las piezas, no te olvides de lijar para dar un toque más cuidado y profesional al mueble.

3. Monta el marco
Para unir la estructura, aplica un cordón de cola blanca en los extremos de las piezas de madera cortas y pégalas en perpendicular en los extremos de las largas. Después, asegura la unión con unos tornillos.
Como se trata de unas piezas de madera de un grosor considerable (2,5 cm en nuestro caso), hemos preferido usar unos tornillos largos. Para asegurarte de que las maderas no van a romperse, taladra con una broca fina y de lado a lado, para facilitar el paso del tornillo. Coloca 2 tornillos en cada unión y atornilla bien toda la estructura.



4. Mide y corta los travesaños
Es hora de preparar los listones circulares que atravesarán la estructura de madera y servirán para sostener las revistas. Marca los listones según la medida que necesites para que lleguen de lado a lado del marco. Sargenta las piezas y córtalas con una sierra de calar.



5. Decora las piezas
A continuación, pinta la estructura de madera del color de tu preferencia. Como los revisteros suelen ser muebles a los que se les da mucho uso, te recomendamos aplicar un producto de gran resistencia para evitar manchas y arañazos.
Nosotros hemos usado el barniz para interior ultra resistente de la marca V33 que tiene un acabado mate y natural, y es supercómodo de aplicar con paletina, porque no gotea y se limpia con agua. Elegimos un tono wengé, o madera oscuro, para dar intensidad al mueble y hacer que contraste con la pared de color claro sobre la que lo vamos a colocar.
Antes de pintar, agita muy bien el bote de barniz hasta que la mezcla tenga un aspecto homogéneo. Aplica el producto con una paletina en pasadas regulares y en el sentido de la veta de la madera. Después, deja secar por 3 horas.


Una vez tengas la estructura seca, repasa suavemente con una lija fina (grano 240. toda la superficie y retira muy bien el polvo generado. Aplica una segunda capa y deja secar por 24 horas.
Te recomendamos guardar el barniz que te sobre en un tarro más pequeño y muy bien cerrado, para que se conserve en óptimas condiciones durante más tiempo.


Es momento de que pintes los listones cilíndricos de madera del color que te convenga.
Nosotros hemos utilizado la pintura multisuperficie Easy Deco de la marca V33. El color que hemos escogido es un azul pastel que contrasta con la oscuridad del wengé de la estructura. Aunque hemos aplicado el producto sobre una madera en bruto, también es al agua, y se puede utilizar sobre superficies barnizadas con apenas un pequeño lijado.
Remueve bien la pintura para que esté completamente homogénea y aplícala sobre los listones con la ayuda de una paletina y en pasadas regulares en el sentido de la veta de la madera. Deja secar por 4 horas y, si lo necesitas, aplica una segunda capa. El secado final es de 24 horas.

Para dejar secar nuestras varillas, hemos fabricado un soporte con la misma broca de pala que hemos utilizado antes para agujerear la estructura. Una vez secas, las hemos dado la vuelta y hemos terminado de pintar el extremo que nos faltaba.


La resistencia óptima de esta pintura se obtiene después de 20 días de secado, así que es recomendable usar el revistero con cuidado hasta que este período pase.
6. Coloca los travesaños para formar tu revistero rectangular
Con el marco ya seco, comprueba que los listones encajan bien, y colócalos.



¡Y listo! Ya tienes un revistero perfecto para mantener tu hogar o lugar de trabajo ordenados. Cuéntanos qué te ha parecido en el apartado de los comentarios. 🙂 Si te ha gustado, echa un vistazo al tutorial de cómo hacer un revistero de madera en forma de aspa, ¡fácil y original!
Haz tu comentario