Cómo hacer un sofá de palets cómodo
¿Quieres saber cómo se hace un sofá de palets? Te lo explicamos paso a paso. Lo hemos construido con 10 palets y sendos cojines para la base y el respaldo. Verás que el sofá de palets queda genial para la terraza, aunque los más atrevidos lo pondréis en una sala de estar o incluso en el salón. ¡Atrévete a hacerlo!
¿Qué necesitas?
Herramientas
- Almohadilla para lijar
- Cubeta para pintar
- Cúter
- Guantes de látex
- Lápiz
- Minirodillo para madera
- Paletina
- Sierra de calar
Materiales
- Adhesivo de montaje
- Cojines para palets
- Esmalte satinado
- Palets
Paso a Paso
Si quieres aprender cómo hacer un sofá de palets para la terraza paso a paso, ¡atent@! Empieza por reunir unos cuantos palets de madera, que pueden ser reciclados o comprados nuevos si lo quieres reluciente. Nosotros hemos hecho nuestro sofá con 10 palets reciclados y verás que queda fantástico. Siempre te queda lijar los palets un poco si están algo dañados y, al final, los protegeremos aplicando un esmalte satinado. Conociendo la técnica que te proponemos para hacer un sofá de palets, sabrás también construir sillones con palets. Así que, manos preparadas y a darle al bricolaje. El resultado… espectacular.

1. Crea tu diseño del sofá de palets
Como en todos los muebles de palets, lo primero que debes hacer es planificar el diseño de tu sofá DIY. En nuestra propuesta, hemos utilizado 10 palets para conseguir un formato de chaise long, dispuestos de la siguiente forma: 6 palets como base y 4 palets para el respaldo. Por supuesto, lo puedes hacer como tú quieras. El límite está en tu imaginación y en los tipos de palets, ya sabes: europeo y americano. Para que la estructura sea sólida, te recomendamos que las medidas las pienses sumando palets enteros y/o medios palets -incluyendo la estructura-.
En el lado izquierdo de la foto, en Handfie hemos querido hacerle al sofá un brazo con repisa para apoyar las bebidas, pero esto te lo explicamos en el paso siguiente.

2. Corta un palet para hacer el brazo del sofá
Para hacer el brazo del sofá en el lado izquierdo, vamos a cortar ese palet a la mitad de la altura. Para ello, marca la zona de corte con un lápiz.

También vamos a cortar el ancho del palet que hace de brazo para que se ajuste a la misma medida del asiento. Marca también con el lápiz para cortarlo posteriormente.


Corta el palet con la sierra de calar y una hoja de corte para madera. Como siempre, lo puedes hacer también con un serrucho, pero te resultará mucho más sencillo con una caladora.






3. Crea una repisa con un listón sobrante para el brazo del sofá
Una buena idea para el brazo del sofá es añadirle una repisa para apoyar el drinking. Aprovecha un listón del medio palet desechado para hacer el brazo y córtalo con la caladora a la misma medida que ha quedado de largo el brazo.


4. Lija y limpia de polvo todos los palets
Antes de pintar los palets, líjalos para eliminar las astillas grandes, las impurezas y la suciedad que puedan tener. Si quieras lijar los palets de madera más a fondo para dejarlos como nuevos, puedes usar una lijadora eléctrica en lugar de la espuma de lija. En cualquiera de los dos casos, utiliza guantes -mejor guantes de trabajo que los de la foto-, para no clavarte astillas juguetonas.

5. Pega la repisa al brazo del sofá con adhesivo de montaje
¡Empezamos a pegar partes! Fija la repisa que has creado con el listón a la parte superior del brazo (como en la foto) con adhesivo de montaje.

Por favor, aplica más adhesivo que en la foto. ?


6. Pinta los palets y deja secar
Para proteger y embellecer los palets, te recomendamos aplicar un barniz de exterior o un esmalte sintético como el que hemos utilizado nosotros. Hemos elegido un esmalte de color blanco, que dotará a la terraza de un estilo más elegantón. ¿Qué os parece a vosotr@s?

Utiliza para pintar una paletina y un rodillo. La paletina la hemos utilizado para las zonas estrechas y en general, para los rincones a los que el rodillo no puede acceder. Las partes amplias las puedes pintar con el rodillo más rápidamente.


7. Pega los palets entre sí y monta el sofá
Una vez los palés pintados estén secos, pega los palets entre sí. Para armar la estructura del sofá de palets, pega estos con adhesivo de montaje. Si no, estarás continuamente moviendo los palets y resultará incómodo.


8. Coloca los cojines para la base y el respaldo del sofá
Cómo no, no podrán faltar en nuestro sofá para la terraza unos buenos cojines para sentarnos y echarnos la siesta. Suelen vender cojines con la medida de los palets europeos en muchos centros de bricolaje. Siempre podrás encargar o hacer tus propios cojines si los quieres de otras medidas. Estos cojines, que los encuentras en ferreterías Optimus, nos parecieron muy bonitos. Y además, damos fe de que son muy cómodos. Nuestro sofá hecho de palets está quedando bien, ¿a que sí?

¡Tachán! No nos hemos dado cuenta y el sofá está terminado. Construir un sofá con palets no tiene un gran misterio y, ¿sabes cuánto nos hemos gastado? No llega a 100 euros y si puedes encontrar los palets reciclados, la ganga será digna para presumir años. ¡A disfrutarlo y a beberse un buen gin tonic! ?


Si tienes dudas, puedes escribirnos un comentario.
Hola ya tengo los palets preparados para montaje. Los cojines los he buscado en la ferretería que comentas pero no los he visto. Me puedes pasar el enlace para encontrarlos? Muchas gracias
Hola Cristina! En la foto de materiales (arriba del tutorial), tienes los enlaces a la web donde puedes comprar directamente esos mismos cojines. ¡Qué rapidez preparando tu sofá! 🙂 Si tienes dudas, nos dices de nuevo.
Bhemos dias me encanta este sofa de terraza y me gustaria hacerlo yo , me podéis decir donde comprar los palets y los materiales gracias
¡Hola Felicia! Te dejamos un enlace en el que puedes leer cómo encontrar palets > https://www.handfie.com/donde-conseguir-palets-madera/020465/. Sobre los cojines, en la foto de arriba del tutorial tienes los enlaces a la web donde puedes comprarlos. Si tienes dudas, nos dices de nuevo. Abrazo!
Q lindos pero ustedes dan clase para aprender a hacer y dónde están ubicados a mí me encanta trabajar de madera gracias
Hola Avelino. Muchas gracias por tu mensaje. Generalmente, no hacemos clases, nuestros tutoriales son online. Esperamos que nos sigas desde ahora. Un saludo!
Como es posible que el presupuesto no supere los 100 euros, cuando solo los cojines valen 330 euros???
Buen tutorial, gracias.
¡Hola David! Gracias 😉 Con respecto al presupuesto, depende de qué tipo de cojines compres y lo grande que sea el sofá, claro. Es cuestión de ajustar un poco 😉
Hola! Efectivamente si solo un cojin ya cuesta como 50€ no me salen las cuentas! No encuentro el enlace de los cojines, podrias copiarmelo porfa? Muchas gracias!
Hola! Qué medidas tienen los palets que habéis utilizado?? Este sofá parece que tiene la medida perfecta para mí!
Muchas gracias!!
¡Hola Gina! Pues lo cierto es que no podríamos decirte exactamente las medidas de palet que utilizamos para este proyecto. Fueron palets reciclados, así que no los buscamos inicialmente por su medida, sino que más bien, los cortamos para adaptarlos a los cojines que queríamos utilizar. De todas maneras, si quieres comprarlos te podemos comentar que (al menos en Europa) la medida más utilizada es la del palet europeo o europalet (1.200 x 800 mm). También hay otras medidas los de de 1.200 x 1.000 mm y los de 1.200 x 1.200 mm.
Esperamos haberte ayudado. Un millón de gracias por tu interés y ¡un saludo!:)
Hola, una pregunta, los pales entre ellos es mejor pegarlos o juntarlos con tornillos o clavos?? Muchas gracias por vuestra atención!
¡Hola Inés! Pues por un lado, si en algún momento planeas tener que desmontar tu sofá para transportarlo o moverlo, lo suyo sería que utilizaras tornillos, para poder ponerlos y quitarlos (teniendo mucho cuidado eso sí, de avellanar el hueco de entrada, para que la cabeza quede “enterrada” en la madera, y evitar que al tocarlo puedas rasparte). Con respecto a los clavos, teniendo en cuenta el grosor de las lamas y peso general de los palés, para que fueran eficientes tendrían que ser clavos bastante largos y gruesos, y si no tienes mucha experiencia, pueden ser complicados de poner sin que se abra la madera, así que ya puestos en ese caso sería preferible utilizar tornillos, (que puedes abrir paso con un taladro muy fino, y al final se va a quedar mucho mejor agarrado a la madera). Un buen pegamento de montaje es buena opción para sofás que van a quedarse siempre montados, es una opción muy sencilla que te permite trabajar sin agujerear la madera (lo cual, si no tienes acceso a enchufe, o herramientas de batería, puede ser bastante útil). Además trabajando con palés, seguramente tengas que unir piezas a las que no tengas buen acceso para atornillar, así que el pegamento ahí te echará una mano. Para las zonas del sofá que vayan a tener más tracción, o que con el uso vayan a sufrir más (unión respaldo/asiento o reposabrazos/asiento, especialmente si no va apoyado sobre pared), si tienes la oportunidad, combina el pegamento de montaje con tornillos para asegurar. Así no se moverá de ninguna manera. Esperamos haberte ayudado, ¡muchas gracias por tu interés! 🙂
Muchas gracias
Hola. Quería saber que grosor se puede utilizar para los cojines.
Gracias
¡Hola Bea! puedes utilizar el grosor de cojines que quieras, ¡los que te resulten más cómodos! ¡Un saludo! 😉
Que tela puedo usar para que los cojines queden siempre afuera y no se dañen? Gracias
¡Hola Valeria! Lo ideal es que utilices algún tipo de loneta para exteriores (similar a la tela de los toldos). En las tiendas de telas suelen tener este tipo de material, pregunta específicamente, y te ayudarán a encontrar la opción más adecuada. ¡Un saludo!
Hola!!!donde podría comprar los palets nuevos?y sobre qué precio andan más o menos?
Gracias!!
Que pintura uso si lo dejo a la intemperie?
Buenas tardes,voy a preparar para realizar el sofa,sería conveniente ponerle unas ruedas para moverlo?
Me parecen excelentes y ante todo muy económicos ,gracias y felicitaciones