Cómo hacer un asiento con espacio de almacenaje
¡Te traemos otra idea para reciclar un neumático usado! Esta vez hemos creado un taburete que se abre para poder guardar en él revistas, objetos pequeños... ¡Cualquier cosa que no sepas muy bien dónde poner! Si tú también eres de los que ya no saben cómo guardar todo lo que tienen por casa y además tienes ganas de decorar tu hogar con un asiento muy original... ¡Este proyecto es para ti!
¿Qué necesitas?
Herramientas
- Cepillo
- Flexómetro
- Grapadora
- Lápiz
- Lija de mano
- Llave de apriete
- Paletina
- Sierra de calar
- Taladro
- Tijeras
Materiales
- Espuma
- Madera
- Neumático
- Patas de madera
- Pintura plástica
- Tela
- Tornillos y tuercas
Paso a Paso
Con poco más que una rueda usada, madera y pintura plástica podrás tener tu taburete. Es muy fácil… ¡Ojo al paso a paso!
1. Limpia el neumático
¡Manos a la obra! Lo primero que tienes que hacer es tomar tu neumático y limpiarlo tanto por dentro como por fuera. Para ello, usa un cepillo de cerdas duras, y pásalo por toda la goma hasta asegurarte de haber eliminado cualquier resto de polvo o suciedad.

2. Mide y corta dos piezas de madera
Toma tu metro y mide el espacio interior de la rueda, entre la mitad de uno de los bordes y la mitad del opuesto. Esta medida te servirá para trazar el diámetro de las tapas del asiento.
Traslada las dimensiones del diámetro a la madera y dibuja dos circunferencias iguales. Para esto, lo más sencillo es atornillar un listón de madera al tablero y utilizarlo a modo de compás (deberás realizar un agujero por el que pueda pasar un lápiz, que esté a una distancia del tornillo igual al radio de la circunferencia). Después, solo tendrás que girar el listón y quedará una figura perfecta. 🙂



A continuación, corta las dos tapas circulares con una sierra de calar y lija bien los bordes para asegurar un acabado liso y profesional.


3. Pinta el neumático y la base
¡Es momento de dar color a tu asiento! Toma un bote de pintura plástica del color que prefieras y pinta el exterior de tu neumático, así como la pieza de madera que se colocará en la parte inferior de este, con las patas. Después, deja que la pintura seque el tiempo indicado por el fabricante.


4. Atornilla la base al neumático
¡Toca montar la estructura! Con un taladro, realiza en una de las tapas de madera varios agujeros del tamaño de los tornillos que unirán la madera al neumático. Después, introdúcelos de forma que las cabezas queden en la parte externa del asiento. Para asegurarlos, deberás dar la vuelta al neumático y, desde el interior, apretarlos con tuercas, ayudándote de una llave inglesa.
Nosotros hemos utilizado 4 tornillos.




5. Fija las patas a la base
El siguiente paso es colocar las patas en la base del asiento. Para ello, te recomendamos marcar con un lápiz dónde quieres que vaya colocada cada una. Después, haz los agujeros siguiendo estas marcas. Recuerda usar una broca del mismo tamaño que los tornillos que llevan incorporadas las patas. Introdúcelas y asegúralas con tuercas desde el interior del asiento.


6. Tapiza el asiento
Ya has llegado al paso final, con el que terminarás de personalizar tu asiento. 🙂
Toma una lámina de espuma y dibuja una circunferencia un poco más grande que las tapas circulares del asiento. Córtala con la ayuda de unas tijeras y “envuelve” la tapa de tu asiento, grapando la espuma a la madera.


Repite el procedimiento pero con un trozo de tela. Es importante que elijas el diseño de la tela cuidadosamente, pues será lo que más resalte del taburete. Córtala y grápala a la parte interior de la tapa, sobre la espuma.



¡El taburete ya está listo! ¿Qué te ha parecido este tutorial? Déjanos cualquier duda en el apartado de comentarios. 🙂 Y, si te ha gustado, echa un vistazo también a cómo hacer un taburete con una rueda.

Excelentes ideas
Gracias por compartirlas
Excelente
¡Muchas gracias, Jairo! 🙂