¿Alguna vez te has preguntado qué aspecto tiene la planta de la que proviene la piña que comemos habitualmente? Pues se trata de una planta perenne (que mantiene sus hojas todo el año), que florece y da fruto anualmente. Pero lo más interesante de todo, es que puedes reproducirla en tu propia casa con mucha facilidad –y mucha algo de paciencia -.
Increíble, ¿no? Pues toma nota y continúa leyendo, porque hoy te explicamos paso a paso cómo plantar una piña en una maceta en tu propia casa. Créenos, vas a querer incluir una piña entera en tu próxima visita a la frutería…

¿Qué vas a necesitar?
- Una piña natural (si está un poco verde, mejor)
- Tabla de cortar
- Cuchillo de cocina
- Tarrito de cristal
- Maceta
- Sustrato
- Bolsa de plástico transparente
Cómo enraizar una piña paso a paso
El primer paso para cultivar una piña en una maceta con tierra, será conseguir que del ‘penacho’ de hojas que vienen en la piña entera, salgan unas pequeñas raíces, que agarrarán luego en el sustrato. Te explicamos cómo conseguir esas raíces:
Recorta la corona de la piña
Sobre una tabla de cocina, recorta la parte de las hojas de la piña (la corona o ‘penacho’). Si está muy madura, podrás hacerlo sin mayor dificultad con un cuchillo grande de cocina convencional, aunque siempre será algo más sencillo con un cuchillo de cortar pan, que tiene la hoja dentada y suele ser grande.

Retira los restos de pulpa
Con el mismo cuchillo, recorta los restos de pulpa que queden alrededor del tronco, dejándolo casi al ras de las hojas (con un pequeño ‘cuello’). Es importante retirar toda la carne posible, porque a la hora de sembrar la piña no aportaría nada a la nueva planta – se pudriría sin más, y estorbaría al crecimiento de las nuevas raíces.

Limpia el tronco de las hojas
Simplemente con la mano, ve ‘pelando’ la parte del tronco de la piña, para despejar y dejarlo limpio. Con las hojas ocurre lo mismo que con la pulpa: si quedan en contacto directo con el agua se pudrirán y entorpecerán el crecimiento.

No tienes que quitar todas las hojas: por un lado, retira inicialmente las que estén en mal estado en la base, y continúa eliminando poco a poco algunas más hasta descubrir alrededor de 2 cm de cuello aproximadamente. Recuerda que deberás dejar solamente hojas que estén bien verdes y vivas. Si te fijas, verás que parte del tronco ya tiene de por sí unas pequeñas raíces germinadas, así que ¡ya te puedes imaginar por dónde van a seguir saliendo!

Pon la corona limpia en agua
Busca el tarro de vidrio o vaso transparente en el que dejarás la piña para que germine. Como las hojas pesan bastante, será más práctico un recipiente que pese un poquito, para evitar que se vuelque (por eso mejor algo de vidrio que una botella de plástico recortada, por ejemplo). Si es transparente mejor, porque así podrás ir viendo la evolución, y cuándo va necesitando que lo rellenes de agua.
Es importante que la boca del recipiente sostenga la corona, de manera que el agua sólo moje el tronco sin llegar a tocar las hojas, para evitar que se vayan pudriendo. Si la piña era pequeñita, o has tenido que retirar muchas hojas y la corona no ha quedado muy grande, un tarrito de vidrio de yogur suele funcionar muy bien, porque tiene la boca estrecha (y además tiene la forma algo similar a la de una piña, así que encima ¡será decorativo allá donde lo tengas!). Si has podido conservar buena parte del penacho en buen estado, busca un tarro mayor pero que cumpla con esto que te hemos explicado.

Según vaya pasando el tiempo solo debes ir comprobando que el agua cubre la mayor parte del tronco descubierto. Aparte de eso, ¡cero mantenimiento! No te preocupes, porque las puntas de las hojas irán secándose: esto forma parte del proceso natural de envejecimiento de la piña, así que puedes dejarlas tal cual, o recortar las puntas secas si quieres. Eso sí: si ves que alguna hoja va pudriéndose, retírala para que no estropee al resto.
Pasadas unas semanas puede que comience a crecerle alguna hojita pequeña por el centro, pero en todo caso, la piña habrá ido sacando raíces dejándola lista para pasar a una maceta. Si lo prefieres, también puedes parar el proceso aquí, y dejarla viviendo en agua durante años. A nosotros nos gusta mucho también esta opción, de hecho hace poco elaboramos esta guía para principiantes sobre plantas de agua, que quizás te apetezca leer.

(Las raíces que ves en la imagen corresponden a una piña que lleva un par de años viviendo exclusivamente dentro del agua. Para pasar a sembrar la piña en tierra no es en absoluto necesario que sean tan largas: cuando observes que ya tiene unas poquitas raíces, aunque no sean muy largas, será suficiente).
Cómo sembrar una piña en una maceta con tierra
Aunque es verdad que se puede plantar la corona de la piña directamente a la tierra (sin esperar a que haya enraizado), normalmente tendrás más éxito si te das tiempo y haces ese paso intermedio. Además, si entierras directamente el tronco antes de enraizar, te perderás una parte muy interesante del proceso. Si has decidido plantar la piña con las raíces en un tiesto, toma nota de los siguientes pasos:
Pon la tierra en una maceta
En una maceta (preferiblemente de barro y con agujero para drenar en el fondo), añade un buen sustrato para plantas. Llénala más o menos hasta arriba.

Planta la piña
En el centro de la maceta abre un agujero que permita encajar entero el tronco de la piña con las raíces que han crecido. Todo el tronco debe quedar completamente tapado por la tierra. Ten cuidado al introducir las raíces y presionar el penacho contra la tierra, para no dañarlas.

Con cuidado cierra el resto del agujero presionando la tierra con suavidad, para que la corona quede derecha, firme y se sostenga bien.

Riega y cubre la maceta
Una vez esté plantada, riega muy bien la piña plantada, y con un spray de agua pulveriza las hojas.

A continuación, toma una bolsa de plástico transparente (las de congelar comida suelen ir muy bien) y hazle algunos agujeros no muy grandes con un bolígrafo o con unas tijeras. Cubre la planta totalmente con la bolsa y fija el extremo a la maceta, de manera que quede más o menos ‘herméticamente cerrada’. Puedes hacerlo con algún tipo de cinta, por ejemplo la de pintor, que se pega y despega con facilidad. Con esto, lo que estás consiguiendo es que tu piña viva en una especie de invernadero casero: recuerda que las piñas son plantas tropicales, así que les gusta el calor y la humedad.

Si has sellado la bolsa adecuadamente, el calor y la humedad quedarán dentro del plástico, de manera que tendrás que regarla muy poco. Lo ideal es conseguir que el sustrato siempre esté algo húmedo, pero no muy mojado ni encharcado. A través de la bolsa podrás ver si necesitas retirarla para regar y pulverizar las hojas, o si puedes esperar unos días. Una vez la piña se haya adaptado al lugar donde la has colocado (preferiblemente en exterior y con algo de sol) irás aprendiendo cada cuánto te toca regarla.
Cómo cuidar una planta de piña
Cuando observes que comienzan a brotar nuevas hojas desde el centro de la planta, es el momento de retirar el plástico y dejar que viva tal cual. ¡Ojo!, a partir de ese momento tendrás que regarla algo más a menudo, porque al quitar la bolsa perderás la humedad que le daba el ‘efecto invernadero’. Eventualmente las hojas viejas de la parte exterior irán secándose. Retíralas con cuidado, pero no te preocupes, porque lo que importa es que el brote central continúe vivo y creciendo.

Pues ya está: tu planta de piña está adaptada a su nuevo espacio, y con un poco de suerte en un tiempo (puede que tarde un par de años) continuará creciendo hasta que salga la flor que se convertirá en una nueva piña (¡sí, comestible!). Este tipo de plantas pueden llegar a crecer bastante, así que si ves que es necesario, ve trasplantando a macetas mayores cuando corresponda.
¿Qué te ha parecido? ¿Alguna vez has germinado otros vegetales a partir de un pedazo del mismo? Es una manera muy sencilla y entretenida de aprender a plantar frutas y hortalizas incluso en el balcón de un apartamento de ciudad. Si tienes alguna pregunta, ya sabes: déjanosla escrita en comentarios y ¡no te quedes con ninguna duda!
Hola. Me gustó mucho la guía. Quiero saber en qué momento debo de cortarla. Gracias
¡Hola Laura! Para que la piña agarre mejor, es preferible que utilices una piña que esté algo verde aún, así que puedes cortar la corona nada más comprarla. Si te refieres a cuándo cortarla una vez tu planta de piña ha vuelto a sacar fruto, pues la respuesta es ¡cuando veas que está lo suficientemente madura! Saludos 🙂
Hola!
Mientras que la piña esté en el frasco con agua , hay que cambiarle el agua cada tantos días o se deja siempre esa agua ?
Siempre la misma agüita
Si ves que el agua se va pudriendo, cambiala. Normalmente puedes cada dos dias oler el agua para saber si esta limpia o podria (En caso de estar podrida huele a agua estancada y debes cambiarla por agua limpia)
Hola! tengo una planta hornamental ananas comosus que ya tiene la piña madura, y mi duda es como quitarla, la corto por donde empieza el fruto y dejo el tallo grueso del que brota en la planta? Cuanto suelen tardar en dar otro fruto? Gracias!!
Hola me pueden decir que elementos lleva el sustrato para la piña
Hola.
En casa tengo una piña de jardín es peña. Ya logre que tenga las raíces. De que tamaño tiene que ser la maceta donde la voy a sembrar y que fertilizantes naturales son buenos para la piña.
Yo recomiendo que la maceta sea mediana, ya que a medida que va creciendo la planta, tambien van creciendo las púas que tiene la hoja, por lo tanto es muy incomodo y doloroso cambiarlos de maceta.
En cuanto a los fertilizantes, con té de cascara de banana y purin de hortigas esta genial. Aplicala una vez por mes
Cuánto tiempo tarda en volver a dar una piña? Es de ir, en obtener el fruto?
+ 1 de año…
Hola, muy completo el artículo. Gracias
Peru tiene microclimas para abastecer de producto todo el año.ademas pensemos en instalar mercados para favorecer a los productores del sudamerica,tambien se puede industrializar el jugo extraido
Muchas gracias, bien explicado e ilustrado con las fotos, creo lo voy a realizar todo el procedimiento.
Debe estar en el sol o puede quedarse dentro de casa?
greacias por este hermoso articulo voy a seguir instrucciones de este fruto tan exquisito desde chile saludos
Ya la tengo sembrada esperando resultados muchas gracias
Hola ,tengo una sola planta en maceta ,me dara fruto si lapolinizacion es autoesteril
Hola me encanto tu explicación ya mi planta dio fruto y quería saber si volverá a dar fruto o debo quitarla
Buenos dias:
En un clima y/o ambiente como en Republica Dominicana, en especifico en La Romana el cual el ambiente es algo caliente en el verano, es necesario cubrirla con la funda?
Saludos.
Muy interesante muchas gracias por la información muy bien explicada
Muy buen artículo, ya os contaré
Muchas gracias X información tan detallada. He probado alguna vez sin conseguir que sobreviviera. Ahora lo haré mejor. Saludos.
Hola, excelente informe, yo tengo plantados unos 4 ananas, estan bastante grandes, pero en mas de 1 año aprox. todavia no aparece el fruto. Puede que demore mucho mas? Saludos
👋 hola, desde Paraguay , entendí que cuando la planta crezca bastante se puede trasplantar, cómo sería ese proceso? Gracias!!!
Solo retira la planta con todo y tierra y pásala a una maceta más grande
Si la paso a maceta después de obtener las riaces en verano hay que hacer igual el proceso de la bolsa. Gracias
Es opcional
Yo encontre tirado en la basura los troncos de piña, las deje en agua y a los pocos dias dieron raices. Asi que ya tengo 6 nuevas plantas de piña solo esperar que crescan bien y den su fruto…
Hola!! Corta por dónde empieza el fruto y deja el tallo (pero la planta no dará un nuevo fruto)
Según leí, después de dar fruto la planta muere.
Copie el texto, sí muy interesante y creo que también compraré la maceta mediana para no tener ner que que cambiarlo aunque ya tengo experiencia en cómo llega a crecer un cactus(me quedé mirándolo en una tienda,y me dijo el dueño si la quieres y logras revivirla yo te la doy,y lo conseguí),le di agua al principio cada 2dias y luego una vez a la semana, pasé cuando mejoró y se alegró mucho,la tenía sin hidratarse seca,ya me la había dado y me dijo que siguiera pero solo un vaso a la semana,lo sabía y le di las gracias.Lo intentaré con la piña que es muy buena y bebo bastante zumo echo yo antes tenía batidora que volveré a tenerla a dónde voy el lunes,para unos meses…..
Lo haré,ya tuve cactus,y una de 8,12 o 10hojas verdes y grandes,la 1 me la dio un dueño que le compré uno como si fuera una mano(cactus redondo con cinco pequeños círculos también redondos a lo largo y por encima)la que me dió estaba mal y yo la cuidé y la salve.Esta la piña la leeré y compraré lo que hace falta(macetero,piña(que no sé qué parte se le echa)y el componente como si fuera un fertilizante que no lo leí pero si hay que echarselo)
Y yo que lo compre pensando q saldria una flor
Puede crecer en casa ?, vivo en un lugar donde el invierno es demasiado frío cae nieve,
Gracias
Después se transplantar la piña a la tierra, ¿Cuánto tarda en crecer la piña?
Puedo sembrarla en una maseta grande desde el principio o debo llevarla según el crecimiento
Que buena manera de explicar el proceso,me encantó tenía días buscando la mejor orientación para hacerlo y ustedes la tienen..gracias y bendiciones desde ensenada México.
Holaaaa me gustó mucho eso de como sembrar una piña solo que tengo una pregunta, si le pongo un enraizante a el agua será que es mejor?
Hola tengo una mini piña sembrada en una taza y me dio una piña en miniatura pero hubo un accidente y se partió y la quiero salvar pero esta muy pequeña y no se si la puedo sembrar con su piña que es muy chica.
Hola: Es mejor al plantarla en tierra que esté en el exterior o en el interior?.
Vivo en Galicia
Hola me podrías contestar la siguiente pregunta cuánto tiempo demora en dar una fruta luego de sembrar la planta y luego de su primer fruto cuanto tiempo demora en volver a dar frutos y una planta cuántas pinias da