¡Hola a todis! Volvemos una semana más para enseñaros varias ideas con las que poder restaurar muebles antiguos. Seguro que alguna vez os habéis enfrentado a un mueble antiguo, ese que era de tu abuela y no sabes dónde colocarlo, o esos que a tu tía le sobraban y son tan viejos que no sabes ni qué hacer para no tirarlos. Pues tranquil@, a veces pintar muebles antiguos hace renacer a los mismos y darles una segunda vida. ¡Hasta puedes reciclar muebles para darles otro uso diferente!
1. Renovar muebles con diferentes cajones y estilos
Convierte tu mueble antiguo en uno completamente renovado con esta técnica. Consiste en hacer cada cajón diferente, si te fijas en la imagen del ejemplo, la primera línea de cajones es de color madera y tiene los mismos tiradores de metal, además de unos etiquetadores con colores vivos. La segunda tanda de cajones sigue una línea completamente diferente, con un degradado en tonos grises y los mismos tiradores circulares. Siguiendo esta línea de colores se encuentran los tres últimos cajones, pero tienen tiradores diferentes por lo que le confiere una mayor personalidad. Además tiene unos espacios al aire que los utiliza con librería/estantería y funcionan fenomenal. ¿Te gusta este estilo? Por cierto, hay una tienda en Madrid que se llama Lakari Kala, que hace muebles preciosos a medida y con un estilo del rollo. Mira nuestro artículo con nuestras 20 tiendas de decoración preferidas en Madrid.

2. Pintar muebles antiguos con pintura de pizarra
Si te gusta dibujar, eres creativ@, organizad@, o simplemente te gusta la idea, no lo pienses más. Pinta el mueble con una pintura de pizarra que te permita pintar con tizas o rotuladores tizosos y escribir todo lo que quieras. Podrás personalizarlo con frases motivadoras o hacer lo que más te guste porque tienes toda la libertad de pintar, escribir o garabatear y borrar para volver a empezar.

3. Silla decorada con efecto degradado
No solo se pueden restaurar muebles grandes, también puedes hacerlo con sillas. ¿Qué te parece esta silla decorada con efecto degradado?

4. Pintar muebles viejos con colores vivo y rayas
Si quieres darle un toque mucho más fresco al mueble que tienes a la vista, no dudes en utilizar colores vivos e incluso flúor. Además puedes escoger un patrón más arriesgado como este de rayas verticales que cruzan todos los cajones. ¿Te atreves a probar con esto?

5. Mexicano
Me encanta esta otra solución. Puedes restaurar muebles antiguos pintando con colores típicos mexicanos, cono amarillos, verdes, azules, rosas, colores muy vivos y fuertes e incorporar motivos mexicanos. Estos detalles confieren a tu mueble restaurado un toque supervivo y llenarán tu estancia de personalidad.

6. Efecto envejecido
Este era un mueble de teléfono de hace muchísimos años. Lo que hicimos fue rellenar todo los agujeros y golpes que tenía con una masilla de madera y luego pintamos todo el mueble con dos colores. Primero una capa de color crema clarita y después este color topo. Para darle el toque envejecido lijamos las esquinas y algunas partes de la superficie con una lija de grano fino para dejar ver los dos tonos.

7. Restaurar muebles de madera
Puedes pintar muebles antiguos con espirales y figuras geométricas. ¿Cómo? Mantén el color de la madera maciza, puedes aplicar un poco de cera para proteger y nutrir la misma, y en algunos de los cajones, no en todos, pinta un patrón, ya sea rayas diagonales, espirales o montañitas. El resultado es genial, y le aporta un estilo vintage súperchulo.

8. Alacena vintage
Transforma por completo una alacena de cocina con unos colores pastel. Primero tendrás que decapar todo el mueble o lijarlo bien, y después comenzar a pintar. Quita siempre que puedas todas las puertas y comienza a pintar la estructura con un color base, en este caso el blanco. Después, pinta las puertas de un color pastel como este rosita chicle tan bonito. ¡El resultado es increíble!

9. Cómo restaurar un mueble de entrada antiguo
En el ejemplo de la foto puedes ver una transformación total. De un mueble viejo, antiguo, dañado, a un mueble bonito, moderno, que brilla por si solo. Lija o decapa el mueble para eliminar cualquier resto de barniz que pueda tener. Rellena todos los golpes que pueda tener el mueble y reserva la madera superior. Te recomiendo que les des un producto que nutra y prepare la madera para dejarla perfecta y que no tenga una tinción fuerte, para mantener ese toque de antigüedad con la madera original. Por otro lado, pinta el resto del mueble de color blanco y cambia los tiradores. ¡El resulta es genial!

10. Restaurar una estantería antigua
Y la décima idea, de regalo 🙂 Hemos hecho este proyecto recientemente para recuperar una estantería que estaba cerca del cubo de la basura. La hemos recuperado ajustando los tornillos y enderezando las baldas, lijando y eligiendo un nuevo color de pintura que combine con nuestra decoración. La comparación del resultado final con cómo estaba antes… espectacular, ¿no crees?
¿Qué te han parecido estas ideas? No dudes en dejarnos en comentarios tus ideas o proyectos que hayas hecho para dar una nueva vida a ese mueble viejo.
ME ENCANTA QUISIERA REALIZAR UN TALLER. FELICITACIONES.
¡Gracias María!
me encanto
me encanta
¡Nos alegra mucho que te guste, Liliana! Un saludo
Buen post 😉👍
¡Muchas gracias! 😀
Tengo un comedor estilo español (de los de caras): Mueble trinchero, aparador con vitrina mesa y seis sillas tapizadas en terciopelo rojo labrado. Me gustaría darle una aire nuevo para que no resultase tan oscuro y pesado. Cambiaré la tapicería pero ¿ qué puedo hacer con la madera ?
¡Hola María! Pues depende de cuánto quieras cambiar el aspecto de la madera. Tienes muchas opciones: repintar los muebles por completo, decorarlos con una cera que les de un acabado diferente, barnizarlos…
´¿Que productos debo emplear para, limpiar, nutrir y abrillantar muebles de madera de cierta antigüedad¿
Hola Juan José. Te recomendamos que uses un poquito de aguarrás diluido en agua para limpiar la madera y que, posteriormente la nutras y protejas con aceite de linaza y cera. ¡Acuérdate de pulir bien después! Un saludo 😀
Muchísimas gracias
¡Gracias a ti!