33 prendas para 3 meses. Eso es, muy resumidamente, el método 333. ¿Y qué es un “armario cápsula”? Pues es, sencillamente, una colección de prendas básicas que nunca pasan de moda y que se pueden usar en muy diversas ocasiones.
Es un método que te ayudará a ser consciente de tu consumo de ropa y a reducirlo. Será tu pequeño granito de arena para frenar el impacto medioambiental de una industria tan contaminante como la textil-
¿Cómo se consigue? Eligiendo prendas concretas y limitadas que combinen bien entre sí para que pasen a ser las que compongan tu armario en el día a día. En este caso, te proponemos el método 333 porque es claro y está bien organizado, pero tu puedes elegir el que más te guste ¡o crear uno propio!

Ahora está muy de moda pero lo cierto es que este concepto no es, ni mucho menos, nuevo. Esto del “armario cápsula” surge en los años 70 de la mano de Susie Faux, la propietaria de una boutique londinense, quien mantenía que un buen armario se componía de ciertas prendas fijas atemporales a las cuales se van agregando ciertas piezas concretas en función de la temporada.
Décadas después, el concepto revive gracias a las tendencias del zero waste, el minimalismo y la sostenibilidad.
Acostumbrados a tener infinitas prendas de ropa y de acumular “por si acasos”, es normal que 33 prendas te parezcan excesivamente pocas. No hace falta que seas tan estricto si no te sientes cómodo. Aún así, te proponemos que lo intentes a modo detox y veas qué tal te desenvuelves con un armario más limitado y descubras qué necesidades (reales) tienes.
Para qué sirve un armario cápsula
- Sin ninguna duda el principal objetivo es hacerte consciente de la ropa que ya posees y disminuir las compras innecesarias de textil. Y es que la industria del textil es una de las que más residuos produce y de las que más contamina en el mundo. Esta es una buena manera de aportar un granito de arena, ¿no te parece?
- Ahorro de tiempo y simplificación de rutinas. Con un armario limitado a 33 prendas (más o menos) se facilita bastante el elegir qué ponerse, ¿verdad?
- Mantener el orden y la organización de tu armario. ¿Quién necesita 12 camisetas blancas básicas casi idénticas? Cuando solo posees lo que necesitas y realmente utilizas, liberas de espacio tu armario y lo tendrás mucho más fácil para mantenerlo organizado con poco esfuerzo.
- Potencia tu estilo personal. Imagina un armario lleno únicamente de prendas que te quedan genial y te encanta ponerte. ¡Eso es el armario cápsula! Si lo piensas, al final siempre acabas poniéndote prácticamente las mismas prendas porque son las que más te gustan y mejor te hacen sentir.
Cómo crear un armario cápsula
Te recordamos que puedes elegir el método o las guías que mejor te vengan en cada momento. El armario cápsula no es ni mucho menos algo estático o inflexible, ¡se trata de que lo adaptes a tu vida!
- Lo primero que te recomendamos es que reserves un día o una buena parte de un día para organizar tu armario. Aunque no lo parezca, entre ordenar, planificar y descartar vas a ocupar unas cuantas horas.
- Divide la ropa en montones y aprovecha para hacer limpieza. Separa la ropa que quieres conservar de la que vas a donar o desechar (intenta dar siempre una segunda vida a tus prendas). Para ayudarte a ordenar, puedes coger ideas de este post que escribimos sobre cómo organizar tu armario.

- Selecciona las 33 prendas que formarán parte de tu armario y guarda el resto fuera del mismo. En esta selección están incluidas solo las prendas del día a día, calzado y accesorios pero no están incluidas:
- Ropa de deporte
- Ropa interior
- Pijamas
- Ropa de fiesta
- Con la ropa todavía a la vista, intenta combinar las prendas y planifica unos cuantos conjuntos para facilitarte el día a día. La clave es que elijas prendas cómodas, funcionales y que te hagan sentir bien. Recuerda que el armario cápsula no es inmutable y puedes quitar o añadir prendas según necesites, pero intenta siempre mantener cierta coherencia.

- Este es el momento de ver si necesitas algo que no tienes (algún básico, una prenda que tengas que renovar…) e ir a comprarlo. Ten en cuenta que el objetivo es darte cuenta de que puedes vivir con menos y reducir las compras compulsivas, así que actúa con cabeza y limítate solo a lo que necesitas de verdad.
- Deja que vayan pasando las semanas y evalúa qué tal te va con tu nueva organización: ¿echas de menos alguna prenda que guardaste?, ¿necesitas prendas nuevas?, ¿te quedaste corto con solo 33 prendas?
¿Qué te ha parecido este método? Es un poco drástico pero te dará una visión completamente nueva de tu armario y tu relación con la ropa, además de que te permitirá organizarte mucho mejor y ahorrar tiempo. ¿Lo vas a probar? ¡Cuéntanos tu experiencia en comentarios!
Haz tu comentario