Si te gustan las flores, las plantas, el huerto urbano y la jardinería de balcón, ¡choca ese puño! Te damos la bienvenida a una nueva sección en Handfie: jardinería urbanita 🌱 En esta primera guía profundizaremos sobre las hortensias, una de las flores más bonitas y esperadas de la primavera y el verano 💮 Abordaremos los tipos de hortensias, sus cuidados, cómo trasplantarlas, la poda y algunos trucos para triunfar con estas plantas 🤩 Y además, os dejamos por aquí un post con 20 ideas de plantas de jardín para tu zona exterior, ¡no te lo pierdas!
Las hortensias son flores que pueden llegar a los 25 centímetros de diámetro. Su presencia crean una atmósfera exuberante y que llenará cualquier interior o exterior de casa de colores 🏠 Las flores son muy voluminosas y sus ramos duran hasta una semana, siempre que las hortensias reciban buenos cuidados.
Esta planta tienen varios siginificados simbolicos. Las hortensias son símbolo de gracia, gratitud, de abundancia y tambén de belleza. Su origen proviene de las florísterías de América del Sur y del continente asiático. Un dato curiosos sobre su nombre es que Hortensia, o también llamada Hydrangea, viene de “hidro” (agua) y de la palabra “angeion” (vaso) para dar significado a su forma que recuera a un atiguo envase para transportar agua 🚰
A pesar de lo que puedas pensar por lo bonitas que son sus flores, las hortensias son arbustos que crecen con bastante facilidad 👌 Es importante saber que se trata de una planta que prefiere la sombra y la semisombra para vivir y que no le dé el sol directo. La luz, sí, no el sol de lleno porque quemará sus hojas y evitará la floración o secará las flores rápidamente 🥀
Es por esta preferencia de climas no supersoleados por lo que los paisajes de hortensias son tan habituales en la zona del Cantábrico en España. Por contra, sufrirán mucho en zonas secas y muy soleadas como algunos lugares de Andalucía ☀️
La temperatura a la que crecen y se desarrollan las hortensias es amplia. En todo caso, hay que evitar exponerlas a temperaturas menores a -5ºC y a temperaturas superiores a 30ºC. Las temperaturas extremas provocarán que se hielen o se quemen y como consecuencia, no florecerán 🌡️ Si por casualidad le cae una buena helada, la podrás recuperar podándola, aunque olvídate de flores ese año 🥶 Es mucho más importante que, como hemos dicho antes, disfruten de luz natural, preferiblemente en semisombra.
Si hablamos de como cuidar hortensias y queremos disfrutar de ellas incuso hasta el mes de octubre, es importante plantarlas dónde le de la luz en semisombra y en una temperarura ambiente media. No obstante, lo más importante es cómo regarla.
Tan importante como las condiciones de luz, o más, es la necesidad de riego de la hortensia. Esta planta requiere mucha agua 💧
El resumen:
Recuerda que las hortensias son arbustos. Esto implica que son plantas que crecen bastante, pueden llegar hasta los 3 metros de alto. Evidentemente, los urbanitas como nosotros, no podemos permitir que nuestras hortensias alcancen esas dimensiones (por eso será tan importante la poda como veremos más abajo), pero sí debemos tener algunas cosas en cuenta a la hora de plantarlas 🧑🌾
Para plantar hortensias, te recomiendo plantarlas en macetas de al menos 30 centímetros de diámetro o jardineras de las típicas largas (mínimo aprox. 60 x 25 cm.) 📏 Las hortensias echan muchas raíces y requieren mucha agua, por lo que una maceta más pequeña será incómoda a la hora de planificar el riego y cuidar nuestra planta.
A la hora de plantarlas, haz un agujero en la tierra el doble de ancho (mínimo) que el cepellón, introduce la planta en la maceta y llénala de sustrato hasta la mitad. Riega para que se compacte la tierra y evitar que bailen las raíces y a continuación, llena de sustrato hasta arriba. Vuelve a regar. Si con los primeros riegos el sustrato se va compactando y pierde algo de nivel, te recomendamos echar un poco más de sustrato para cubrir las raíces díscolas que habrán asomado 🤗
Las hortensias necesitan mucha humedad. En el exterior no tendras problema, pero en maceta dentro de casa necesita una estraegia clave: añadir un plato con agua o una bandeja. Y como hemos mencionado antes, ¡en verano es neceario hasta regarla de forma diaria! 🕑
Y si queréis trasladar vuestras hortensias de una maceta al exterior, también se puede hacer una forma muy sencilla. ¡Ojo!👀 debemos hacerlo sí o sí en primavera y verano ya que las hortensias se podrán adaptar mejor al suelo y seguir floreciendo sin problemas. ¿Y si lo hacemos en una época muy fría? Pues las hortensias podrán estropearse más fácilmente. Por otro lado, un aspecto muy importante es usar un sustrato especifico para hortensias a la hora de transplantar estas flores, así aguantarán mejor durante el proceso de cambio de terreno 🪴
Las hortensias crecen sobre todo en suelos ácidos (pH inferior a 5,5. y no les gustan los suelos alcalinos (pH superior a 7,5. . Por eso, te recomendamos utilizar sustratos especiales para que tus hortensias crezcan correctamente 😉
Para conseguir un suelo ácido en el que las hortensias se desarrollen de forma óptima, te recomendamos usar un sustrato específico para hortensias -opción más cómoda- o, en su defecto, algún producto con el que bajar el pH del sustrato universal.
Por ejemplo, puedes utilizar un fertilizante rico en hierro como los quelatos de hierro que se venden.
Te dejamos el enlace directo por si no encuentras dónde comprar el sustrato especial para hortensias y el quelato de hierro :
Debido a que la hortensia debe regarse asiduamente, esto provocará que los nutrientes del sustrato se diluyan, es decir, debemos ir añadiendo nutrientes periódicamente al sustrato.
Siempre los fertilizantes más adecuados son los específicos para hortensias pero también puedes utilizar un abono de liberación lenta. En cualquier caso, si las hojas amarillean, sobre todo las nuevas, será debido a una falta de hierro, por lo que deberás aplicar un quelato de hierro inmediatamente 🏃♂️💨
Existen decenas de variedades de hortensias también con diversos colores. Seguramente hayas oído que se puede cambiar el color de las flores de las hortensias, pero esta es una verdad a medias. Algunas clases de hortensias pueden efectivamente cambiar el color de sus flores en función del pH (acidez) del sustrato 🌈
La variedad de hortensia cuyas flores puedes cambiar de color es la macrofila (hydrangea macrophylla). El truco está en controlar la acidez (pH) del suelo.
Suelos ácidos (pH inferior a 5,5. suelen dar flores azules 💙
Suelos poco ácidos (pH superior a 5,5. suelen dar flores rosas 💖 ¡Ten cuidado de no pasarte al subir el pH porque en suelos alcalinos (pH superior a 7,5. , las hortensias no se cultivan bien.
No obstante, si se trata de hortensias cuya flor es originalmente rosa, no se podrá pasar a azul. Únicamente, apunta bien, son las de flores originalmente azules, que con la variación de pH, pueden pasar de azul a rosa o viceversa.
Si quieres conseguir unas hortensias azules de color intenso, puedes utilizar un fertilizante soluble en agua que ayuda a activar el color azulado.
Más allá de la anécdota, puedes encontrar hortensias con flores azules, rosas, blancas y moradas. Como todos los colores quedan fenomenal juntos, combinarlas dará como resultado un balcón precioso 🥰
Hortensias blancas. Podemos encontrar hortensias de color blanco, posiblemente las más elegantes. No obstante, sí nos gustaría advertirte de que sus flores son las más delicadas. Los rayos directos del sol crean manchitas en sus flores con facilidad, por lo que en climas en los que el sol pega fuerte, es muy probable que no logres mantener el blanco puro ☀️🤍
Podar la hydrangea anualmente es imprescindible para que cada año nuestra planta esté en forma y siga dando flores. La poda de las hortensias se debe realizar justo después del invierno ❄️ , para evitar que las heladas dañen la planta (el corte de una poda es como una pequeña herida por la que la helada puede dañarlas). Recuerda siempre cortar los tallos muertos y las ramas enrredadas entre sí para que siga creciendo la hortensia.
Para lleva a cabo la poda, es fundamental distinguir los tipos de ramas. En función del tipo de rama, habrá que cortarlas o no y se cortarán de una forma u otra. En cualquier caso, las ramas se deben cortar con un ángulo de 45º 📐
Tras la poda anual, es importante abonar el suelo para que comience el periodo de crecimiento con un mix completo de nutrientes🍽️
Las hortensias o hydrangea, como hemos mencionado antes, pueden crecer tanto en exterior como en interior. Para los balcones o terrazas de tu casa, puedes darle vida a esos pequeños rincones con jardineras llenas de hortensias. O, por otro lado, puedes colocarlas en lugares estratégicos como mesas para que delumbren mucho más 🌟
Si prefieres plantarlas en maceta para el interior de tu hogar, puedes colocarlas en cualquier mesa como centro floral, en estanterías o comodas. También podéis cortar algunas flores y decorar algún espacio de la casa con ramos de hortensias. Y ojo, la flor hortensia se marchitará pronto en el interior si no le cambias el aguna una vez al día; asimismo, es recomendable utilizar un spray con agua para humedecer sus pétalos 🔫
Nos hemos percatado de que las hortensias son plantas estupendas para dar color al hogar. No obstante, a veces pueden enfermar u ocasionar problemas, los cuales te vamos a mencionar y dar osluciones por si alguna vez os pasan.
¡Atención! ⚠️ Si esto ocurre es por que la planta necesita agua urgentemente. Simplemnete hay que regarlas de forma inmediata y recuperarán su vitalidad. Pero cuidado con encharcar el sustrato pues un exceso podría pudrir sus raíces.
Esta acción es señal de que las hortensias necesitan alimento, es decir, la planta necesita un abono especifico para hortensias o para plantas acidófilas para florecer 🌺 Además, puede ser que se las esté abonando en cantidades insuficientes.
Si les ocurre esto a las hojas de tu hydrangea, entonces es que padece de clorosis. Las plantas, para realizar la fotosíntesis, necesitan clorofila ya que ofrece hierro como nutriente. ¿Cuál sería la solución? Emplear quelato de hierro según las indicaciones del fabricante. Si es líquido puedes mezclarlo con el riego y, si es granulado, lo podéis introduccir alrededor de la hortensia 🌱
Recordemos que para consegir el tono azul en estas plantas es necesario que las hortensias sean regadas con productos para azular el color a base de alumbre (sulfato de aluminio). No dejes de utilizarlos y recuperará de nuevo ese color azulado 💙
Si la hydrangea tiene en las hojas varias manchas significa que ha incubado hongos 🍄 Peor no os preocupéis, la solución perfecta es el azufre. Si la planta ha sufriso mucho, abónala y agrega fungicida para protegerla, pero si son pocas manchas, simplemente tienes que cortarlas.
Si encotraís telarañaz en las hojas de la hortensia es señal de que está viviendo en un ambiente muy seco. Recordemos que esta planta necesita, a parte demucga humedad, un ambiente inntermedio. Para solucionar este problema debemos eliminar las ramas afectadas y, posteriormente, pasar por el resto un algodón con agua jabonosa 🧼 No te olvides de quitar los restos de jabón de cada hoja con otro algodón húmedo.
Os avisamos que podéis encontrar alguno pulgón o moscas verdes en los brotes de la hortensia, eso significa que quiere un lavado urgente 🚿 Asimismo, tras el lavado completo de la planta, incluir clavos insecticidas.
La hortensia es una planta que se puede multiplicar fácilmente mediante esquejes. El momento idóneo para hacerlo es al final del periodo de floración, cuando la hortensia aún tiene flores y antes de que se marchiten. A continuación, el paso a paso ⬇️
Tiempo necesario: 15 minutos.
Tutorial para hacer esquejes en hortensias
Los nudos son las zonas donde salen las hojas. En la hortensia las hojas salen pareadas de dos en dos, así que solo tienes que escoger la rama adecuada y cortar desde la base.
Lo primero de todo, retira la flor con una tijera de poda. Luego, cuenta los primeros tres nudos desde la base de la rama y el resto de nudos superiores, córtalos. Quédate solo con una rama con los tres nudos de abajo.
Como la rama deberás plantarla en sustrato, elimina las hojas del nudo inferior para que no interfiera en la plantación. Luego, corta por la base del nudo.
Para que el esqueje agarre con más fuerza y no pierda agua por las hojas, corta a la mitad las hojas de los nudos restantes. Con esto, ya tendríamos el esqueje preparado.
Para plantar los esquejes de hortensia, necesitas un sustrato ácido. Puedes utilizar sustrato especial para hortensias o bien mezclar una parte de sustrato ácido como el compost con otra aparte de tierra mineral. Llena una maceta con este sustrato.
En una misma maceta puedes plantar varios esquejes. Introduce los esquejes en el sustrato para que quede enterrado el primer nudo y los dos nudos superiores con sus hojas queden al exterior.
En caso de que vivas en un clima seco como Madrid, puedes cubrir los esquejes con un plástico -que no toque las hojas- para generar el ambiente húmedo que necesitan las hortensias.
Los esquejes tardarán unos 20 días aproximadamente en echar raíces. En este tiempo, es importante mantener la humedad ambiente y que observes que se mantiene el verdor de las hojas.
Una vez el esqueje haya echado raíces, ya puedes trasplantarlo a una maceta individualmente.
Esperamos que te haya resultado útil esta superguía para cuidar las hortensias y te animes a tener esta planta tan bonita en casa. ¡Es una gozada! 😻 Si te gustan este tipo de posts y nuestra sección de Jardinería Urbanita, nos encantaría que lo compartieras y nos dieras alguna sugerencia en los comentarios. Además, te animamos a que eches un vistazo a la guía de plantas de agua, ¡no te la pierdas! 😜
El 14 de febrero es el Día de San Valentín o el Día de los…
Una caja de bombones, una cena, una ramo de flores💐... Los típicos regalos de San…
Llega el día 🗓️ A muchos no les gusta celebrar este día de San Valentín,…
Para empezar con buen pie la semana, aquí tenéis 10 productos de Amazon que te…
La quiche es una de las recetas más conocidas y deliciosas de la gastronomía francesa…
Todos los hogares tienen en su caja de herramientas algún destornillador manual para apretar o…
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra
Ver comentarios
Una duda: ¿recomiendas usar arlita mezclada con el sustrato? ¿O algún otro tipo de sistema de drenaje?
Hola Pablo. Interesante comentario que da para un debate sobre los usos de la arlita. En mi opinión, la mejor decisión para tus hortensias es usar un sustrato de calidad -evita los de marcas no conocidas- de pH ácido (más fácil si compras uno especial para hortensias), acompañándolo del uso periódico de fertilizante.
La arlita tiene dos usos principales: decorativos y de mejora del drenaje del sustrato. A priori, no le vendrá mal a la hortensia, pero cuidado si le da el sol directo porque, si ya de por sí no le viene bien a esta planta, la arlita -base arcilla- podrá recalentar todavía más la planta y sufrirá mucho.
En conclusión: mejor gastarse un poquito más en un sustrato de buena calidad y aplicar fertilizante cada 15/20 días.
Muy didáctico.
¡Gracias Lucía! :)
Los felicito por su bue trabajo. Excelente información,muy completa para mí que soy neófito en jardinería.
Muchas Gracias por tu Información me és muy Util, solo me quedó una duda.... Mientras echa raices, la sigo regando con la misma frecuencia?!? Espero tus comentarios Gracias!
Sí, Jazmin. Las hortensias suelen echar muchas raíces y siempre necesitan agua. Sin embargo, ten en cuenta que si ves alguno de estos síntomas es posible que las estés regando demasiado: Marchitez, amarilleo, caída de hojas, manchas o decoloración de las hojas, hojas atrofiadas o raíces alimenticias marrones en vez de blancas. ¡Un saludo!
Gracias por la información. Recientemente me nació una planta en una maceta, y no sabía de que se trataba. He estado buscando para identificar la planta hasta dar con su artículo. Definitivamente es una hortensia y está floreciendo, creo que será de color azul. Felicidades.
Graciqs,muy didqctico los temas. He aprendido bastante
¡Gracias a ti, Hugo! :)
Hola compre hace umos dias una hortensia azul y la tengo dentro de casa porque afuera en las mañanas si pega algo el sol (hasta las 11:30) y en las tardes ya no... que me sugieren??? La tengo en una maceta
¡Hola, Doris! Las hortensias están consideradas plantas de exterior, aunque hay algunas que están preparadas para mantener en el interior (no sabemos de qué tipo es la tuya). Puedes sacarla fuera de casa si donde vives no se llega a temperaturas extremas (bajo cero). Si decides mantenerla dentro, consérvala en un lugar bien iluminado y lejos de fuentes de calor, en la medida de lo posible. Eso sí, cuando la temperatura exterior te lo permita, saca la planta. Esperamos haberte ayudado. :)
Muchas gracias. Es la mejor explicación que he leído hasta ahora
¡Nos alegra que te haya gustado, Merce! :)
Excelente la explicacion del cultivo de las Hortensias
¡Gracias por tu comentario, Juana María! :)
Tengo Hortencias en maceta, pero es muy frecuente que en las hojas salgan manchas cenizas y se comiencen a secar, pasa de una hoja a varias.
Tienen poco follaje y las flores con un color pálido.
¡Hola, Sonia! En muchas ocasiones, cuando salen manchas grises en las hortensias se trata de Oidio, un problema causado por el exceso de humedad. Aún así, como no estamos viendo tu planta, no te lo podemos asegurar. Investiga un poco sobre este problema y determina si es lo que tienen tus hortensias. Para solucionarlo, deberías reducir el riego de la planta, usar un fugicida específico para eliminar la enfermedad, y lavar las hojas con agua y jabón. ¡Esperamos haberte ayudado! :)
Disfrute leer el artículo sobre el cuidado de la hortencia ❤
¡Nos alegra que te haya servido, Evelyn! :)
gracias ha sido de gran ayuda. me regalaron hace poco un a planta bien florecida y a la semana la hoja están mareadas y la flores se secaron. la quiero trasplantar
Hola buen tardes en octubre compre unas hortensias y eran de color azul pero luego se hicieron verdes solo les he ho agua y vitamina
¡Hola Larissa! Lo que nos cuentas es algo muy normal, no te preocupes. Las flores de la hortensia, a medida que van "envejeciendo", se van volviendo verdes en su ciclo de vida natural. Puedes podar las flores verdes si quieres, y ya verás como, si sigues con los cuidados adecuados, pronto florecerán de nuevo. :) ¡Un saludo!