Cómo hacer una jardinera vertical
Si no tienes mucho espacio en la terraza para poner todas las plantas que querrías (por todas partes, claro), puedes hacerte una jardinera vertical para aprovechar mejor el espacio. Solo necesitas un poco de madera y un trozo de tela geotextil. Y, para que nunca mueran por falta de riego, te enseñamos cómo instalar un sistema de riego por goteo con programador. ¡Ojo al paso a paso!
¿Qué necesitas?
Herramientas
- Atornillador eléctrico
- Grapadora manual
- Rodillo
- Sierra de calar
- Tornillos
Materiales
- Cera blanca
- Cera oscura
- Madera
- Plantas
- Set de inicio riego por goteo para macetas
- Set herramientas de balcón
- Sustrato
- Tela geotextil
- Temporizador de riego
Paso a Paso
1. Crea la estructura de la jardinera
Empieza creando la estructura de madera de la jardinera vertical, combinando listones planos y cuadrados. La idea es recrear la forma de un palé, con tres niveles en los que colocar tus plantas.
El esqueleto principal está formado por dos listones gruesos de madera verticales, a modo de columnas, a los que van atornilladas la mayoría de piezas.
Por delante, en perpendicular a los listones verticales, tres grupos de listones planos de madera, simulando las lamas de un palé, delimitan los niveles de la jardinera. En nuestro caso, hemos colocado siete: dos en la parte inferior, tres en el centro y dos en la parte superior, dejando algunos centímetros de separación entre los diferentes listones de cada nivel.
Por detrás, la estructura es un poco más compleja, pero tampoco tiene mucha ciencia. Se trata de crear las cajas para poner las plantas en cada uno de los niveles que marcan los listones de la parte frontal.
Empieza creando los laterales de esas cajas a partir de un listón cuadrado de madera. Tienes que hacer seis, dos por nivel. Atornillados en paralelo a las dos columnas de la jardinera, su altura debe coincidir con la de los grupos de listones del frontal. Es decir, si el grupo de listones de la parte inferior mide 30 centímetros, los tacos para esa parte tendrán que tener 30 centímetros de alto. En nuestro caso, creamos cuatro tacos de un mismo tamaño para el primer y último nivel (dos listones) y otros dos un poco más largo para el nivel central (tres listones).
Cuando tengas los laterales, crea las bases de las cajas, una por nivel. Tienen que tener un ancho igual al espacio que queda entre los listones verticales y un fondo que sea la suma de las columnas y los laterales de las cajas.
Para acabar, replica la estructura de listones finos de la parte frontal, atornillándolos a los laterales de las cajas. En nuestro caso, otros dos listones para el primer nivel de la jardinera, tres para el nivel central y dos más para el nivel superior. ¡Estructura lista!
No te olvides de lijar muy bien la superficie cuando acabes de realizar los cortes y las uniones, para eliminar restos de suciedad o polvo que puedan estropear el resultado final.
2. Decora la jardinera con cera
Una vez tengas la estructura armada, es momento de decorar un poco la madera. Nosotros hemos decidido utilizar dos ceras con tonalidades diferentes, una oscura primero y otra más blanquecina después, para conseguir un efecto envenjecido, muy chulo.
Empieza aplicando la cera más oscura con la ayuda de un trapo. Trata de que quede lo más uniforme posible, extendiendo bien el producto por toda la madera. Cuando hayas cubierto toda la jardinera, deja secar.
Una vez que el primer color esté seco, aplica el segundo color, repitiendo el mismo proceso: extiende bien el producto por toda la madera y, cuando toda la superficie esté cubierta, deja secar.
3. Coloca la tela geotextil
Cuando la cera esté seca, prepara cada una de las cajas de la jardinera para poder poner tus plantas. Hazlo grapando un poco de tela geotextil en cada uno de los niveles.
4. Trasplanta las plantas
Coloca la jardinera donde quieres que quede. Por ejemplo, nosotros la hemos puesto pegada a una pared en el exterior de casa 🙂 Y ahora sí…¡llegó el momento de colocar las plantas! Para esto, vierte sustrato en cada uno de los niveles de la jardinera, extiéndelo bien con ayuda de un rastrillo y ahueca para colocar cada planta.
5. Instala un sistema de riego por goteo
Instalar un sistema de riego por goteo conectado a un programador en tu nueva jardinera te permitirá automatizar el riego de tus plantas, evitando posibles descuidos. ¿Alguna vez has montado uno? No es demasiado complicado. En este caso, hemos utilizado el set de inicio para macetas de Gardena, que tiene todo lo necesario para montar el circuito de goteo, y lo hemos combinado con un programador manual de la misma marca.
Para instalarlo, tienes que crear un sistema de tubos y goteros que llegue a cada uno de los niveles de la jardinera. Crea un circuito por nivel -tubo de distribución, un gotero por cada planta, soportes para fijar el tubo en la tierra y un tapón al final- y conecta los tres al tubo de instalación, más grueso, que va conectado a tu manguera a través de dispositivo para reducir la presión del agua.
6. Conecta el programador
Hora de conectar y programar el temporizador de riego, para que puedas despreocuparte del riego de tus nuevas plantas. Instalarlo es tan sencillo como enroscarlo en tu toma de agua y conectar a él la manguera a la que has conectado el circuito de riego por goteo.
Este programador que hemos utilizado, de Gardena, tiene capacidad para distribuir agua desde cada 5 minutos hasta cada 120. Para configurarlo, gira la rueda hasta el intervalo de tiempo que te interese para la repetición del riego. ¡Sin más!
¡Listo! Así queda de chula la jardinera vertical con su sistema de riego por goteo. ¿Qué te parece? Si te gusta crear tus propias jardineras para decorar el exterior de casa, mira cómo hacer una jardinera para la pared 🙂 ¡Cuéntanos en comentarios!
Elia Rosa dice
Fantástico! Queda preciosa la terminación
Artur Aldama dice
Todo estupendo. Precioso. Pero, ¿cuando publicaran algo de riego por goteo para un balcón o terraza?,
Todos terminan conectando el programador a un grifo y una manguera.
¿En cuantos balcones o terrazas hay toma directa de agua?
Por favor escriban algo en que el suministro de agua se pueda realizar por medio de depósito y a partir de ahí por goteo.
Un saludo