Revistero de madera hecho a mano
¿Sigues leyendo revistas? A nosotros nos encantan, así que hemos creado un sitio guay para poder tenerlas organizadas en el salón. ¡Y con un toque vintage! ¿Te atreves con este revistero de madera casero?
¿Qué necesitas?
Herramientas
- Cinta de carrocero
- Guante para lijar
- Ingletadora
- Martillo
- Paletinas
- Pincel
- Plantilla para letras
- Sierra manual
Materiales
- Barniz Chalk Paint
- Chalk Paint
- Clavos
- Cola blanca
- Madera
Paso a Paso
1. Corta las piezas de madera de tu revistero casero
Para empezar, corta todas las piezas que formarán la estructura del revistero. Es bastante sencilla: corta tres piezas de madera a partir de un listón, una base y dos laterales, para formar una ‘U’ de madera. Después, corta diferentes piezas a medida para cubrir el frontal y el lateral del revistero a partir de un listón más fino que el anterior.
En nuestro caso, hemos utilizado 15 piezas: una base, dos laterales y 8 piezas para revestir el frontal y el reverso.
Mide las piezas en los listones con la ayuda de un lápiz y un flexómetro y corta con una sierra de calar. Cuando acabes, lija toda la madera con un papel de lija que tenga el grano fino.
Como verás, en este proyecto hemos usado un guante de lija en vez de el típico taco o una lijadora eléctrica. ¿Lo conocías? Se trata del guante para lijar Manovel de Pentrilo, y es una buena alternativa para hacer un poco más fácil el proceso del lijado.


2. Une las piezas
Comienza pegando los dos laterales a la base en perpendicular, creando una estructura en forma de ‘U’. Aplica un poco de cola en uno de los extremos de la base y coloca encima uno de los laterales, en vertical. Presiona un poco y asegura después la unión con unos clavos, ayudándote del martillo. Repite el proceso con el otro lateral. Cuando acabes, sargenta la unión y deja que repose.



¿Lo tienes? Pasa entonces a colocar las piezas del frontal y la parte trasera. Tumba la estructura sobre tu superficie de trabajo y ve pegando, una a una, las piezas finas. La idea es que cubran el ancho del revistero por completo. Puedes pegarlas una sobre otra o, como hemos hecho nosotros, dejar unos milímetros entre pieza y pieza.
Cuando acabes, vuelve a sargentar y deja secar


3. Pinta la madera con el color base
Una vez esté hecha la estructura, es el momento de decorar el revistero con un toque vintage. Para hacerlo, utiliza diferentes colores de chalk paint que contrasten entre sí: pintando primero con un color, aplicando una capa con otro color y lijando, se consigue crear un efecto envejecido que combina los dos tonos.
Empieza pintando toda la estructura exterior de madera con el color base y deja secar. Si, como en este caso, no quieres pintar el interior, protege los bordes con un poco de cinta de carrocero.


4. Decora con otros colores
Cuando el primer color esté completamente seco, pinta con el color o los colores que hayas elegido para decorar el revistero. Vuelve a dejar secar.
Para nuestro revistero, hemos combinado un tono rojizo y un tono blanco en el frontal y la parte trasera, dejando los laterales del color base. Para no pintarlos, hemos colocado un poco de cinta de carrocero especial para superficies delicadas: ojo a esto, ya que otras cintas más fuertes pueden levantar la pintura anterior.


5. Lija para darle un efecto envejecido
Cuando la pintura esté bien seca, vuelve a colocarte el guante de lija o busca un papel de grano fino. Lija con cuidado el frontal y la parte trasera del revistero, haciendo hincapié en las zonas como los bordes para reforzar el efecto envejecido.

6. Decora con letras
¡Ya falta poco! Para darle un toque aún más especial a este revistero, puedes decorar el frontal con algún mensaje, como hemos hecho nosotros. Para hacerlo, usa un pincel pequeño, una plantilla y un poco de la pintura que has utilizado como color base.

7. Barniza tu revistero de madera
Cuando la pintura vuelva a estar seca, dale una capa de barniz a toda la estructura de madera: así conseguirás proteger el acabado y que se mantenga en mejores condiciones.
Para este trabajo, hemos cambiado de paletina: para aplicar el barniz, hemos utilizado una paletina especial de Pentrilo de fibras sintéticas especial para este tipo de productos.


¡Listo! ¿Qué te parece el resultado? Si no te gustan las revistas (cosa que no podemos entender), puedes utilizarlo para organizar libros, como botellero adaptando las medidas… o como lo que quieras. ¡Cuéntanos en los comentarios si te ha gustado!

Haz tu comentario