• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to footer

Handfie DIY

Manualidades, decoración y bricolaje facilísimo

  • Tutoriales
  • Bricolaje
  • Decoración
  • Manualidades
  • Jardinería
  • Orden
    • Orden
    • Limpieza
  • Cocina
  • Productos
  • Zonas de casa
    • Todas
    • Baño
    • Cocina
    • Dormitorio
    • Exterior (jardín, terraza)
    • Habitaciones Infantiles
    • Otros
    • Salón – Comedor
    • Zona de trabajo
  • Tendencias
    • Ver todas
    • Decoración de Bodas
    • Manualidades para el Día de la Madre
    • Día del Padre
    • Disfraces originales
    • Decoración de Estilo Nórdico
    • Halloween
    • Huerto Urbano
    • Ikea hacks
    • Reciclaje
    • Navidad
    • San Valentín
    • Vuelta al Cole

Cómo hacer un reloj minimalista de madera

1. Mide y corta la pieza

Lo primero que tendrás que hacer para conseguir tu reloj minimalista es cortar una pieza de madera con el tamaño de reloj que desees conseguir. Para ello puedes utilizar la Dremel 4250, que te facilitará el corte. Haz un agujero en el centro de la circunferencia que vamos a trazar con ayuda de de la broca en espiral 561 y usando el accesorio 678, el cual e permitirá hacer un corte limpio y directo sobre la madera. Es recomendable apoyarse sobre dos piezas de madera para elevar el material y proteger la superficie.

2. Realiza los huecos de los números

Es el momento de realizar los números de nuestro reloj minimalista, para ello utiliza una plantilla impresa de los números que vas a cortar y transfiérelos a la madera con la ayuda de una hoja de calco. Lo único que tendrás que hacer es colocar la plantilla por encima de la hoja de calco y pasar un lapicero por el contorno de los números. Cuando tengas dibujados tus cuatro números, recorta la forma con la Dremel Moto Saw. Con la ayuda de un destornillador eléctrico, realiza un orificio central para introducir el mecanismo.

3. Lija la pieza

Para conseguir un mejor acabado, lija la pieza con el disco de lijado SC411. Cuando hayas trabajado los bordes, Introdúcelo también entre los números para conseguir redondear las esquinas.

4. Decora a tu gusto

Con un poco de barniz, da color a la pieza dando pequeños golpes con un paño. Extiende bien el producto para no dejar ningún hueco blanco y deja secar durante unas horas.

5. Coloca las manecillas del reloj minimalista

Cuando el barniz se haya secado, es hora de introducir el mecanismo del reloj en el agujero que realizaste anteriormente. También puedes colocar una hembrilla en la parte trasera que te servirá para colocar tu reloj en la pared.

¿Te ha gustado este tutorial? Puedes dejar tus impresiones en los comentarios y compartir tu creación en redes sociales. Seguro que a todos tus seguidores les encanta tu nuevo reloj minimalista. Si quieres seguir creando o buscando tu propio estilo, aquí puedes encontrar un tutorial que te explicará Cómo crear un reloj con un neumático 😊

    Gama Simon 15 Grafito

    No solo su diseño es versátil, también lo es su gama de mecanismos: toma de TV, toma de Red, enchufes, enchufes con USB… Existe una base para cada necesidad de tu hogar en la gama 15 grafito de Simon.

    Gama Simon 15 Grafito

    4 características del vídeo. (antihuellas…)

    Detalle de interruptor Simon

    Instalación paso a paso

    1. Baja los automáticos
    2. Retira la instalación antigua
    3. Instala el nuevo mecanismo. Su formato monobloc hace que sea muy sencillo ya que solo tienes que instalar una pieza en lugar de dos diferentes
    Quitando la instalación antigua
    Desatornillando con cuidado las piezas de la instalación antigua
    Colocando la nueva instalación Simon
    Instalación completa

    ¡Listo! El resultado es una solución minimalista y sofisticada que puedes adaptar a las necesidades de todos los espacios de tu casa.

      Serie Simon 82 Concept

      La gama Simon 82 Concept está pensada para la inmersión en el entorno. Desde la selección de colores hasta el acabado de las piezas, todo juega su papel para que estas solucionen se integren de manera natural y discreta en el ambiente.

      Detalle del interruptor de la gama 82 Concept

      Puedes elegir entre la solución monocolor o bicolor para que se ajuste a las necesidades de tus espacios. Mientras tanto, el acabado mate dará el toque de elegancia y sofisticación.

      Diseño minimalista

      Las premisas principales que se cumplen en esta colección son las de la elegancia y la fusión con el espacio. Las líneas minimalistas y las curvas y relieve reducidos al mínimo contribuyen a la mimetización con el entorno para que las instalaciones pasen completamente desapercibidas.

      Plano cercano del interruptor en color grafito

      Un mundo de posibilidades

      Aunque la idea detrás de Simon 82 Concept es sencilla, lo cierto es que puedes hacer una gran variedad de combinaciones de suministro según tus necesidades y lo que mejor se adapte a ti: interruptor y enchufe, enchufe y conmutador, interruptor y regulador… ¡tú eliges!

      No solo puedes combinar el tipo de suministro, sino que también puedes jugar con el diseño y los colores, combinándolos como más te guste.

      Gama de colores de la gama 82 Concept de Simon

      La conclusión es que diseño y funcionalidad nunca estuvieron reñidos y en términos de instalaciones eléctricas, han llegado para quedarse de la mano de Simon 82 Concept.

        Cómo crear un macetero con un neumático

        1. Limpia a fondo el neumático

        ¡Este es un paso mítico de este tipo de tutoriales! Pero es fundamental para poder crear tu macetero con un neumático. Así que, pasa un cepillo de cerdas duras por la superficie del neumático para eliminar aquellos restos de suciedad más grandes.

        cepillo sobre neumático para eliminar la suciedad

        A continuación, coge un estropajo y aplica un poco de agua y jabón sobre la goma para quitar los restos que estén más adheridos. En caso de que haya manchas de grasa, siempre puedes usar un producto específico.

        Neumático cubierto de agua, jabón y frotado con una esponja para limpiar  los restos

        2. Corta el neumático para crear la estructura de tu macetero

        ¡Manos a la obra! Coloca el neumático sobre el suelo o una mesa adecuada para que no pierda estabilidad durante el proceso.

        Con un rotulador que resalte sobre el color negro del neumático, marca el borde de la banda de rodadura por arriba. ¡Ojo! Por debajo no debes marcar el borde del aro, ya que el resultado final debe quedar con la parte de la base más estrecha y la zona superior más ancha, y el aro de la parte inferior del neumático crea ese efecto más estrecho.

        Traza una línea en el borde de la banda de rodadura para cortarla

        A continuación, haz una marca vertical en la rueda, con el objetivo de hacer un corte en la banda de rodadura. Seguidamente, con un cúter haz una pequeña incisión sobre las líneas dibujadas en el neumático y pasa la sierra de calar con sumo cuidado. ¡Para este proceso equípate con unos guantes, mascarilla y gafas!

        Dibuja con un rotulador una línea blanca vertical para cortarla
        Con un cúter haz una pequeña fisura sobre el neumático
        Corta el neumático con la sierra de calar

        Llegó la hora de dar la vuelta a tu neumático

        ¡Ya tienes tu tira de neumático! Ahora, estírala sobre una mesa y coloca un sargento sobre ella para que quede sujeta a esta. Después, coge uno de los extremos del neumático con una mano tirando hacia arriba y con la otra presiona la banda de rodadura hacia abajo hasta que quede con forma cóncava. Repite el procedimiento con el otro extremo y ¡listo!

        Banda de rodadura cortada y sujeta con un sargento para crear la forma cilíndrica del macetero

        3. Haz los agujeros del macetero

        El siguiente paso es abrir los agujeros que servirán para unir los extremos de la goma. Para ello, fija la goma en tu superficie de trabajo con unos sargentos. De esta manera, podrás marcar los puntos con el rotulador de forma precisa.

        Dibuja unos agujeros en el borde lateral de la goma para unirla al otro extremo

        Los puntos deben ser dibujados en dos columnas paralelas a lo largo del ancho de uno de los extremos. Después, con un taladro atornillador perfora las marcas de los agujeros.

        perfora los puntos dibujados con un taladro atornillador

        Lo siguiente es duplicar los agujeros a la misma altura en el otro extremo del caucho. Para ello, coloca el extremo con los orificios sobre el otro extremo creando un cilindro. Y sujétalos con unas pinzas de apriete para mantenerlos unidos. Atraviesa los agujeros de la goma con un punzón y perfora el otro extremo.

        unión de los extremos con pinza para duplicar los puntos y crear la estructura del macetero

        4. Une los extremos de la pieza

        Para fijar la estructura del macetero, el alambre será un material clave. Mete los dos extremos de este por los dos agujeros paralelos de la parte superior de la goma repsectivamente, del exterior hacia el interior del cilindro. Así, quedan ya unidos ambos extremos y será más sencillo unir los demás agujeros. Con ayuda de unos alicates ve cosiendo con el alambre los demás agujeros, pero ¡de forma vertical!

        Alambre para coser los extremos del macetero original
        alambre introducido en algunos agujeros de los extremos para hacer la estructura del macetero original

        Cuando hayas acabado de unir todos los agujeros: enrolla los dos extremos de los alambres que quedan sueltos con los alicates y dobla la unión en el borde de la estructura.

        Extremos cosidos con el alambre para fijar la estrctura del macetero original
        enrollar los alambres con alicates

        5. Crea la base para tu macetero

        Una vez tienes la estructura del macetero lista, es hora de hacer la base. Se colocará en el hueco circular de la parte inferior de este. Por este motivo, es necesario medir el diametro del hueco de la goma con un flexómetro y trazar una circunferencia con las medidas resultantes.

        Medir el diametro de la parte inferior del macetero original para dibujar la base en la madera

        Para ello, te recomendamos que coloques directamente la pieza del neumático sobre la tabla de madera y marques las medidas con un lápiz. Dibuja el círculo con un compás. Después, corta la base con una sierra de calar y lija los lados de la base para corregir las imperfecciones.

        círculo dibujado con un compás en la tabla de madera para cortarlo
        Corta con la sierra de calar el dibujo de la tabla de madera
        Lija la base circular lijada

        Por último, coloca la base de madera en el hueco de la estructura del neumático hacia abajo. Una vez esté encajada, da la vuelta a la estructura y fíjala poniendo grapas en los extremos con una grapadora manual. ¡Ya casi lo tienes!

        Grapadora verde para fijar la base circular de madera al macetero

        6. Decora el macetero para que quede original

        ¡Sólo queda un detalle fundamental! La decoración del macetero. Para ello, la mejor opción para recubrir el neumático de pintura es utilizar un spray. Aplícala con pasadas cortas, de arriba hacia abajo, a una distancia de unos 20 cm para que quede con acabado perfecto.

        spray de pintura aplicándose a una distancia de 20 cm para recubrir el macetero

        ¡Un toque final a tu macetero!

        Como cierre final a este paso a paso, coge una cuerda de yute y con una pistola termoencoladora impregna un hilillo de cola caliente en un extremo de la cuerda. Después, comienza a pegarla en el borde interior de la zona superior del macetero para ir cubriéndolo hasta pasar al borde exterior. También, puedes decorar el extremo exterior de la base con la cuerda para completar el toque deco.

        pistola aplicando cola caliente a la cuerda para adherirla al macetero
        detalle de la cuerda pegada al macetero

        ¡El resultado es genial! Podrás colocar tu macetero en el lugar que más te guste. Cualquiera diría que está hecho con un neumático, ¿verdad? Si quieres continuar aprendiendo a hacer proyectos DIY, echa un vistazo al siguiente post: Cómo hacer un guardamangueras para el jardín.

          3 formas de transformar camisetas en bolsos sin costuras

          Bolsa fruncida

          Para conseguir este estilo de bolso, extiende una camiseta sobre una superficie limpia y lisa. Con la ayuda de unas tijeras, recorta cuidadosamente el cuello y las mangas. Corta un trozo estrecho y alargado de una de ellas que necesitarás más adelante.

          Continúa haciendo dos cortes en la parte del dobladillo de la camiseta, a modo de entrada y salida. Utiliza una horquilla de pelo con la tela que tenías guardada del paso anterior y pásala por uno de los extremos para introducirla por una de las aberturas que ya has hecho. El objetivo es ir metiendo la cuerda hecha con la tela usando la horquilla como guía, como si fuera una aguja. Cuando termines, quita la horquilla con cuidado.

          Para finalizar, simplemente frunce bien el dobladillo y cierra la bolsa anudando cada extremo de la tela. Ya lo tienes. Bueno, bonito y ¡gratis! Que bien suena, ¿verdad?

          Bolsa con flecos

          Para comenzar, extiende la tela sobre una superficie plana y recorta la parte del cuello, las mangas y el dobladillo. Ahora que solamente tienes la parte central de la camiseta, haz pequeños cortes en forma de flecos. Para que quede mejor, trata de que todos los flecos sean del mismo tamaño.

          Ahora solo queda cerrar la bolsa anudando todos los flecos, lo más fuerte posible y con nudos dobles.

          ¿Te gusta como ha quedado? Seguro que a tus amistades les encanta.

          Bolsa sencilla con 6 nudos

          Si las opciones anteriores te parecen muy complicadas, esta idea es de las formas más sencillas para hacer un bolso con una camiseta. Simplemente recorta un rectángulo quitando las mangas y el cuello.

          Anuda todas las esquinas del rectángulo a una distancia de unos 10 cm. Posteriormente anuda de nuevo de dos en dos las puntas para que todo quede unido. Asegúrate de realizar nudos fuertes para poder llevar tus cosas dentro. Ya lo tienes, ¿has visto que fácil?

          Ahora no podrás parar de crear estos sencillos bolsos; serás una fashion victim pero con un puntillo ecologista. No dudes en presumir tus creaciones en redes sociales. ¡Seguro que todo el mundo te pregunta por ellas!

            Cómo hacer un animal Montessori de madera: Lúdico y decorativo

            1. Dibuja la figura

            En una hoja de papel, imprime la figura que quieres tallar sobre la madera para tenerla como referencia y con la ayuda de un lapicero (que sea visible), dibuja cuidadosamente su contorno. ¡Importante! Tienes que dibujar el animal por ambas caras de la pieza, pero tienes que hacerlo en efecto espejo, para poder tallar la forma del animal de manera perfecta y uniforme.

            2. Corta la madera

            Aquí es donde empieza lo bueno. Lo que tendrás que hacer ahora es cortar la madera. Para ello, primero coloca un soporte en la superficie de trabajo, asegurándote de que la pieza de madera no se mueve mientras trabajas con ella y consiguiendo así aumentar la precisión de los cortes.

            La herramienta perfecta para nuestra misión es la Dremel 8220 a batería, con un disco de corte, que nos dará la facilidad para que los cortes sean efectivos y podamos tener el resultado que queremos. Para que todo sea mas sencillo, puedes ir trazando pequeñas líneas con el lapicero a modo de guía cuando tengas que hacer cortes rectos, así no habrá desviaciones.

            Cuando hayas terminado con la parte exterior de la pieza, te darás cuenta de que hay pequeños espacios a los que te es difícil llegar con el disco, así que la mejor opción será cambiarlo por una broca de precisión como las brocas MAX de tallado de madera 115DM y 117DM. ¡Serás como un cirujano en busca de los más pequeños detalles!

            3. Repasa los bordes

            ¡Ya tienes tu animal! Pero le falta algo, ¿verdad?

            Para que el acabado sea perfecto y los más pequeños puedan disfrutar de él, necesitamos suavizar un poco los bordes. Para ello, utilizaremos diferentes brocas de fresado (113, 193, 194, 114, 125. con las que iremos torneando los bordes para dejarlos suaves. También se puede lijar suavemente para que el acabado sea aún mejor. Ahora tus hijos podrán jugar con la pieza sin miedo a hacerse daño con las asperezas.

            4. Pinta tu figura

            Ahora tienes dos opciones. ¡La decisión es tuya! Puedes dejar la pieza con su acabado natural de madera o ponerte creativo y darle un toque de color. Sea como sea, seguro que te ha quedado perfecto. ¡Puedes hacer un zoo entero si quieres!

              Cómo hacer una cartera con la cámara de una bicicleta

              1. Corta la cámara de la bicicleta

              Sirviéndote de unas tijeras, corta un trozo de la cámara de una bicicleta hasta que lo abras completamente. Para saber cuánta cantidad cortar, utiliza como guía la cremallera que usarás posteriormente. El resultado final del corte serán dos trozos de cámara iguales.

              2. Limpia las partes

              No queremos una cartera sucia, así que limpia las dos partes de la goma con un paño húmedo. Es posible que la cámara tenga un poco de suciedad incrustada. Un desengrasante será el aliado perfecto para acabar con ella.

              3. Cose la cremallera

              ¿Qué tal se te da la costura? Primero fija las piezas con la ayuda de un poco de cinta de carrocero, para que no se mueva y te sea mucho más fácil trabajar. Une el borde de la cremallera con uno de los extremos de la goma. Con un hilo del mismo color, preferentemente grueso, une todo cuidadosamente. Al finalizar, retira la cinta y repite el proceso con la otra parte.

              4. Junta las dos partes de la goma

              ¡Ojo! Antes de unir las piezas de goma, asegúrate de que la mitad de la cremallera esté abierta, para poder darle la vuelta al acabar y conseguir ocultar las costuras.

              Ahora solo te queda volver a demostrar tus destrezas de costura con un poco de hilo negro. No lo cosas directamente en el borde de la goma, mantén una pequeña distancia como se observa en la imagen. Recorta las esquinas para darle una forma más redondeada y dale la vuelta a la cartera. ¡Ya lo tienes!

              En muy poco tiempo has conseguido una cartera única e irrepetible. ¿Te gusta el resultado?

                Cómo crear un reloj con un neumático

                1. Prepara el neumático

                Para empezar a trabajar con tu neumático, lo primero que tienes que hacer es prepararlo y eliminar todos los restos de polvo y suciedad de la superficie. Para hacer esto, necesitarás frota en seco con un cepillo de cerdas duras. Una vez todas las impurezas hayan desaparecido, continuaremos con un estropajo, agua y jabón para que todo quede limpio y listo para trabajar. Es posible que alguna de las impurezas esté muy adherida a la superficie, para ello puedes usar algún producto concreto para acabar con ellas.

                2. Marca y corta el neumático

                Con medio neumático habrás conseguido crear tu nuevo reloj, por lo que tendrás que cortar la goma para dividirla en dos partes iguales. Asegúrate de colocar el neumático sobre una superficie estable y utiliza la ayuda de un rotulador para marcar la zona de corte. Utilizar un rotulador que sea diferente al color de la goma hará que el proceso de corte te resulte más sencillo.

                Con la ayuda de un cúter, realiza el primer corte, que te servirá para pasar la hoja de la sierra de calar. Sigue cuidadosamente la marca del rotulador con la sierra de calar y divide el neumático en dos partes iguales.

                ¡No lo olvides! Utiliza guantes de trabajo, gafas y mascarilla para protegerte.

                3. Crea la base del reloj

                Es el momento de centrarnos en la base del reloj, donde posteriormente irán colocadas las manecillas. Mide el diámetro interior de tu neumático y utiliza esa medida para cortar una pieza de madera.

                Para que sea más sencillo, utiliza un listón de madera a modo de compás para trazar el circulo. Atorníllalo suavemente al centro del tablero y perfora un agujero a una distancia del tornillo igual al radio del circulo que quieres obtener. Pasa el lápiz por el agujero y gira el listón sobre si mismo, consiguiendo así poder visualizar la pieza.

                En este punto, corta la madera con una sierra de calar y asegúrate de lijar bien los bordes.

                4. Junta las piezas

                Tu reloj comenzará a tomar forma cuando consigas ensamblar las partes. Para ello, encaja la base de madera sobre una de las mitades del neumático y después utiliza una grapadora manual para que todo quede bien fijado.

                5. Perfora la base de madera y decora tu reloj

                Un reloj no es un reloj sin su mecanismo, así que tendrás que perforar la base de madera con un taladro. Todo será más seguro si aseguras la estructura sobre unos listones de madera, esto hará que la broca que utilices no toque la superficie sobre la que estas trabajando. El tamaño de la broca dependerá del mecanismo que utilices.

                Una vez que todo está en su sitio, es el momento de decorarlo. Escoge tu color favorito y rocía con spray. Para realizar los números, corta doce palitos de madera y fíjalos sobre la base con pegamento instantáneo.

                6. Coloca las manecillas

                Solo te queda el ultimo paso. Coloca el mecanismo del reloj una vez que la pintura se haya secado. ¡Todo listo!

                ¿Te ha gustado? Ahora no tendrás excusa para llegar tarde a los sitios; y lo mejor es que estarás ayudando al medio ambiente. ¡Un dos por uno!

                  Adaptador Tipo C de Simon

                  Este adaptador nos parece una gran apuesta por la funcionalidad y la versatilidad. En la línea de poner las cosas fáciles a los usuarios, el adaptador también reconoce el sistema operativo de cada dispositivo que se conecta, permitiendo una carga óptima y rápida que cuide y alargue la vida del aparato.

                  Adaptador tipo C de Simon
                  Adaptador tipo C de Simon

                  Utilidad y organización

                  Tener la posibilidad de conectar varios dispositivos en el mismo adaptador no tiene por qué significar tener un lío de cabes. Para eso, Simon ha incluido un sistema ordena-cables para garantizar la comodidad del uso.

                  En resumen, se trata de una solución práctica y moderna encaminada a facilitar el día a día de los usuarios.

                  Adaptador tipo C de Simon

                    Luminaria Solar Montevideo de Luxform

                    Se trata de una luminaria alimentada por energía solar que cuenta con un sensor de proximidad capaz de detectar tu presencia.

                    Luminaria instalada en el jardín

                    Cuenta con 20 LEDS que iluminan a una potencia de 500 lúmenes con una luz blanca cálida y puede iluminar hasta 8 horas. Además, incluyen un botón de encendido y apagado para que decidas cuándo ponerla en marcha.

                    Botón ON - OFF de la luminaria

                    Instalación de la luminaria

                    Puedes instalar la luminaria en cuatro pasos muy sencillos:

                    1. Primero, marca con lápiz dónde vas a atornillar
                    2. Después, atornilla
                    3. A continuación, encaja la placa solar en el aplique
                    4. Por último, monta la luminaria en la pared
                    Instalación de la luminaria
                    Instalación de la luminaria
                    Instalación de la luminaria

                    En definitiva se trata de una solución de iluminación sostenible, decorativa y que te va a permitir tener luz a un bajo coste para tu jardín durante todo el año.

                    Luminaria en el jardín

                      Cómo hacer una cama para mascotas con un neumático

                      Materiales necesarios para hacer la cama

                      Paso 1: Limpia el neumático

                      Antes que nada, lo primero que debes hacer es dejar tu neumático listo para poder trabajar con él. Empieza limpiándolo en seco frotando con un cepillo de cerdas duras, repasando toda la superficie para eliminar restos de polvo y suciedad superficial.

                      A continuación, con un estropajo, agua y jabón, limpia al completo la goma. Si aún queda algún resto de suciedad rebelde, usa un producto específico para acabar con ella. ¡Todo listo para el siguiente paso!

                      Limpia el neumático
                      Limpia el neumático con un estropajo

                      Paso 2: Crea una base de madera

                      El siguiente paso es crear una base de madera para la cama. Para ello, mide el diámetro interior del neumático, añade unos 4 cm aproximadamente y traslada esa medida a un tablero.

                      Puedes usar un listón de madera a modo de compás para trazar el círculo. Atorníllalo ligeramente, sin apretar mucho, al centro del tablero y hazle un agujero a una distancia del tornillo igual al radio del círculo que quieres crear. Después, pasa un lápiz por el agujero y gira el listón sobre sí mismo, dibujando la circunferencia. 

                      Cuando tengas la pieza, corta ayudándote de la sierra de calar y lija bien los cantos. Reserva esta pieza de momento. ¡Sigamos con el neumático!

                      Dibuja la base
                      Corta con una sierra de calar

                      Paso 3: Corta el neumático

                      Para transformar tu neumático en una cama amplia y cómoda para tu mascota, debes cortar una de las caras de la goma, ampliando el hueco interior, y abrir una abertura en el frontal para que pueda entrar y salir con facilidad.

                      ¡Importante! Usa guantes de trabajo para proteger tus manos, además de gafas y mascarilla.

                      Para ello, coloca el neumático sobre una superficie estable y marca con un rotulador la línea de corte. ¡Ojo! Usa un rotulador blanco o plateado que resalte sobre el color del neumático. De esta manera verás clarísimo la guía por la que cortar.

                      Abre una primera incisión el la goma con ayuda de la cizalla. Después, comienza a cortar con la sierra de calar, siguiendo la línea que has marcado previamente y usando una hoja de sierra de diente pequeño. Para acabar, cubre los bordes con un poco de cinta, para suavizarlos.

                      Haz la primera incisión con una cizalla
                      Corta el neumático

                      Paso 4: Pinta el neumático

                      ¡A decorar! Elige el color que más te guste y prepara tu superficie de trabajo para pintar. Cubre la zona con un plástico protector para no deteriorarla y apoya la goma sobre un par de listones de madera. De esta manera vas a poder cubrir toda su superficie con el spray.

                      Cuanto todo esté preparado, aplica la pintura manteniendo el bote a unos 20-30 cm de la goma y dando pasadas cortas. Da varias capas, dejando unos minutos entre ellas.

                      Pinta el neumático
                      Pinta el neumático

                      Paso 5: ¡Hora de tapizar!

                      Busca una espuma gruesa, que haga que la cama sea blandita, y una tela bonita que le dé un toque original.

                      Para empezar a tapizar, corta un trozo de espuma a medida de la base y pégalo a la madera con un poco de cola blanca. Después, corta la tela y colócala boca abajo sobre tu superficie de trabajo. Pon la base sobre ella, con la espuma en dirección a la tela, y grapa por la parte posterior asegurándote de que la tela quede lo más tirante posible.

                      Corta la espuma
                      Tapiza la cama

                      Una vez tengas toda la tela grapada, coloca la base en el interior del neumático y ¡ya tienes una cama nueva para tu mejor amigo! Estamos seguros de que la vais a disfrutar muchísimo.

                      Resultado final

                        Cajita de madera flexible: tutorial paso a paso

                        Para llevar a cabo la cajita de madera flexible, vamos a utilizar dos herramientas bastante útiles para: por un lado, cortar de manera precisa las piezas y que queden uniformes; y, por otro lado, adherir los elementos que conforman la caja sin que queden restos visibles de pegamento y que su aplicación sea sencilla.

                        Lo mejor para cortar las piezas de madera que necesitamos para estructurar la caja es la sierra de calar, hemos elegido el modelo Moto-Saw de Dremel, ya que su uso es muy sencillo. Y para unir las piezas, vamos a utilizar silicona caliente, por lo que utilizaremos la pistola de Dremel, puesto que permite aplicar el adhesivo de forma muy sútil.

                        1. Mide y corta la madera para hacer la cajita

                        Para el primer paso, es necesaria la tabla de madera. Marca con un lápiz las medidas sobre la madera. Después, dibuja la silueta de las piezas que conformarán la cajita flexible.

                        medir y dibujar contorno de las piezas para hacer la cajita flexible de madera

                        Una vez, tienes esbozadas cada una de las piezas, llegó la hora de montar la Dremel Moto-Saw (Anclaje, sierra, hoja de sierra).

                        tabla de madera con las piezas de madera marcada para cortarlas

                        Sobre el dibujo de las piezas, coloca una cinta de carrocero de forma vertical. De esta manera, verás que cada una de las partes dibujadas quedan unidas por esta. La cinta ayudará a que el corte de los laterales sea exacto y no se dañen.

                        Cinta aislante azul para que no se muevan las piezas mientras son recortadas
                        máquina para recortar las piezas de madera de forma sencilla y uniforme

                        Ahora, ya puedes comenzar a pasar la silueta de las piezas por la máquina de Dremel. ¿Un consejo? Recórtalas con suavidad para evitar que la madera se astille.

                        Silueta de las piezas siendo recortadas por la Dremel moto-saw

                        2. Lija las piezas para que queden uniformes

                        Una vez que has cortado todas, coge las dos piezas curvas y únelas con cinta de carrocero para lijarlas de forma conjunta y que el resultado sea igual en ambas.

                        resutlado de las piezas cortadas para comenzar a lijarlas y montar la cajita de madera flexible

                        Después, coge las piezas que estructuran la tapa flexible de la cajita y únelas con la cinta de nuevo, para lijar el canto de estas y generar una ligera inclinación. Así, cuando las piezas se unan, la tapa quedará uniforme.

                        lijar las piezas de los laterales de la cajita para que queden uniformes

                        3. Pinta las piezas antes de unirlas

                        Para darle un efecto madera caoba, utilizar un tono marrón oscuro y cubre a capas cada una de ellas.

                        una de las piezas pintada con pincel de olor marrón
                        dejar secar las piezas pintadas

                        4. Mide y corta el fieltro

                        El tercer paso consiste en coger un fieltro de color marrón y colocar cada una de las piezas sobre este en la posición necesaria para estructurar la caja. Seguidamente, delinea el contorno que forman todas las piezas para cortarlo a la medida exacta de la caja. ¡Y listo!

                        marcar con bolígrafo blanco el fieltro que reforzará la estructura flexible de la cajita para recortarlo acorde a las piezas
                        recortar por la línea blanca dibujada con el bolígrafo

                        5. Pega las piezas para estructurar la cajita

                        Para ete último paso, te recomendamos que utilices la pistola de silicona de Dremel. Para ponerla en marcha, introduce el tubo de silicona y enciende la máquina para que se caliente.

                        pistola con pegamento caliente para adherir la madera al fieltro
                        estructura de las piezas de madera unidas por un fieltro marrón

                        Cuando esté preparada la silicona, ve aplicándola con una pistola a cada una de las piezas de madera y pegándolas una a una sobre el fieltro.

                        lateral curvo de madera presionado con los dedos para que quede bien fijado a la base
                        resultado final de la cajita de madera junto a elementos decorativos que puedes colocar en un mueble auxiliar

                        ¡Ha quedado genial! La tapa flexible permite poder guardar mayor cantidad de cosas, ya que se adapta a la altura de los objetos. Y como su tamaño es bastante reducido, podrás colocarlo sobre todo tipo de muebles.

                        Si te ha gustado la creación de esta cajita tan original, seguro que te resultará útil este post: Cómo hacer una estantería con cajas de madera.

                          • Anterior
                          • Go to page 1
                          • Go to page 2
                          • Go to page 3
                          • Go to page 4
                          • Interim pages omitted …
                          • Go to page 59
                          • Siguiente

                          Footer

                            Este sitio está protegido por reCAPTCHA y aplican la Política de Privacidad y Condiciones de Servicio de Google.

                            • Handfie en Youtube
                            • Handfie en Facebook
                            • Handfie en Pinterest
                            • Handfie en Instagram
                            ¡Únete a la comunidad!
                            • Blog
                            • ¿Qué somos?
                            • Equipo
                            • Colabora con nosotros
                            • Contacto
                            • Política de privacidad
                            • Aviso legal