• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to footer

Handfie DIY

Manualidades, decoración y bricolaje facilísimo

  • Tutoriales
  • Bricolaje
  • Decoración
  • Manualidades
  • Jardinería
  • Orden
    • Orden
    • Limpieza
  • Cocina
  • Productos
  • Zonas de casa
    • Todas
    • Baño
    • Cocina
    • Dormitorio
    • Exterior (jardín, terraza)
    • Habitaciones Infantiles
    • Otros
    • Salón – Comedor
    • Zona de trabajo
  • Tendencias
    • Ver todas
    • Decoración de Bodas
    • Manualidades para el Día de la Madre
    • Día del Padre
    • Disfraces originales
    • Decoración de Estilo Nórdico
    • Halloween
    • Huerto Urbano
    • Ikea hacks
    • Reciclaje
    • Navidad
    • San Valentín
    • Vuelta al Cole

Cómo instalar una toma eléctrica con puertos USB

Como verás, la instalación de la toma es muy sencilla, ¡en tres pasos lo tienes! Esta toma de doble puerto USB de la serie 27 de Simon cuenta con un diseño dirigido específicamente a la carga de todos los aparatos electrónicos que solemos utilizar en el día a día, como móviles o tablets. Es una solución superútil para conectarlos directamente a la red eléctrica y poder cargar sus baterías de forma simultánea.

1. Desconecta la corriente

¡Lo primero es lo primero! Antes de empezar a instalar el enchufe, debes asegurarte de que no corra la corriente eléctrica. Para ello, comprueba que los automáticos estén desconectados.

Baja los automáticos para instalar el enchufe

2. Desconecta el mecanismo del enchufe

Una vez has bajado los automáticos, retira el marco del enchufe. Para ello, utiliza un destornillador plano y haz presión a modo de palanca para desencajarlo de la pared. Después, con la misma herramienta, quita el marco frontal.

enchufes antiguos, uno de ellos va a ser sustituido por el enchufe con doble puerto USB
Quitar tornillo del marco frontal para extraerlo
Uno de los enchufes sin el marco frontal

A continuación, retira los tornillos que unen la base antigua a la pared y desconecta los cables: fase (marrón), neutro (azul) y tierra (amarillo y verde). Si es necesario, sanea los extremos de los cables con un pelacables antes de conectar la nueva toma.

Quitar tornillos para extraer el mecanismo y proceder a instalar el enchufe con doble puerto USB
Los tres cables suelto para instalar mecanismo del enchufe con doble puerto USB

3. Instala la toma USB

Ahora, ya se puede comenzar a instalar la toma USB de las Serie 27 de Simon. Conecta los tres cables en sus respectivas posiciones, con la ayuda de un destornillador.

Mecanismo nuevo para instalar enchufe con doble puerto USB
Unión de cables al mecanismo
Mecanismo fijado con destornillador estrella con cables

Después, coloca la base en el orificio de la pared y fíjala con tornillos. Por último, encaja el marco embellecedor al mecanismo instalado en la pared. ¡Y listo!

destornillador estrella fijando base del mecanismo
Enchufe con doble  puerto USB encajado a la pared

¿Qué te ha parecido este paso a paso? Si te gustan este tipo de tutoriales, echa un vistazo al siguiente post: Cómo cambiar las tomas eléctricas de casa.

    Atrapa mosquitos con LED y ventilador de Coati

    Te presentamos este dispositivo que atrapa mosquitos y otros insectos similares con una tecnología combinada de LED y ventilador para que estés totalmente tranquilo en casa.

    Es seguro, es pequeño, es discreto y es de Coati.

    Atrapa mosquitos Simon

    Pequeño pero potente, el atrapa mosquitos de Coati atrapa los insectos atrayéndolos con la luz UV-LED y posteriormente los absorbe el ventilador que lleva incorporado.

    Atrapa mosquitos Simon en funcionamiento

    El atrapa mosquitos incluye una bandeja de recogida extraíble, un cepillo para la limpieza, una anilla para colgar y el cable de alimentación (cable USB 5V).

    Atrapa mosquitos Simon y sus accesorios

    Un atrapa mosquitos seguro

    Uno de sus puntos fuertes es que no utiliza ningún tipo de producto químico o pesticida para su funcionamiento, por lo que es un dispositivo completamente seguro para tener en casa incluso cerca de niños o animales.

    Discreto y funcional

    Su pequeño tamaño y su diseño sencillo hacen de él un elemento discreto que puedes incluir en cualquier rincón de tu hogar sin ningún problema.

    En resumen, es una buena opción para mantener a raya todos a los mosquitos y otros insectos voladores de manera discreta y eficaz.

      Base múltiple con sistema Easy Pull de Simon

      Práctica y funcional. La base múltiple con sistema Easy Pull de Simon ofrece una buena alternativa para conectar diferentes dispositivos en un mismo punto de una manera cómoda y sencilla.

      Se compone de cuatro tomas, de las que una cuenta con mayor separación para facilitar la conexión de clavijas de mayor tamaño. La forma de la base es ovalada y su anchura es ideal para poder colocarla ya sea sobre una mesa de estudio, detrás de una puerta, o incluso, debajo del escritorio.

      Además, el reverso cuenta con un espacio para poder enrollar el cable, por lo que podrás ajustar su longitud a tu gusto. Así puedes evitar que quede suelto cuando lo vayas a guardar en algún lugar.

      Regleta-simon-cables

      ¿Qué es el sistema Easy Pull?

      El sistema Easy Pull es uno de los factores que hace que el uso de esta base ofrezca un plus de comodidad. Se trata de una pequeña cinta de nailon, ideada para soportar grandes tensiones, que te servirá para poder desconectar la clavija de la base de una manera muy sencilla.

      Clavijas-con-sistema-easy-pull

      Clavija extraplana para huecos estrechos

      Esta base múltiple de Simon cuenta con una clavija extraplana que permite conectarla a enchufes donde no hay espacio suficiente, como huecos detrás de muebles. ¡Su diseño apenas ocupa espacio!

      ClavijA-extraplana-detrás-de-puerta

      Interruptor de pie luminoso

      El interruptor azul que incorpora esta base múltiple está diseñado con el objetivo de poder ser pulsado con el pie, así que te ahorras tener que agacharte para apagarlo.

      Interruptor-azul-encendido

      En resumen, la suma de las características de esta base múltiple de Simon hacen que sea una buena alternativa si buscas una regleta práctica, cómoda y funcional.

      ¿Te ha gustado este post? Pues echa un vistazo: Cables multimedia de Simon.

        Cómo hacer una bandeja de madera paso a paso

        1. Mide y corta la madera

        Lo primero que necesitas para este paso es coger cinco listones de madera largos. En segundo lugar, mide con el flexómetro una longitud de 40 cm. Después, haz una pequeña marca con un lápiz y traza una línea diagonal desde esta, hacia arriba. Ahora, dibuja una línea recta en el otro extremo, de tal modo que los listones de la base tengan un lado delimitado con una línea recta y el otro con una línea diagonal.

        listones de madera largos para realizar la bandeja
        Mide el listón de madera con un flexómetro y marca con un lápiz la madera
        Haz una línea diagonal en el listón con el lápiz

        ¿Cómo funciona la Dremel Moto-Saw?

        A continuación, prepara la herramienta que te ayudará a cortar las piezas. Nosotros vamos a emplear la Dremel MOTO-SAW, porque nos resulta super sencilla de utilizar. Sólo tienes que colocar la base de la herramienta sobre el lateral de una mesa y fijarla con unos enganches atornillados. Una vez que la base esté preparada tendrás que incorporar la sierra de calar.

        En el lateral verás que hay un pequeño mecanismo azul. Muévelo 180º para poder colocar la hoja de sierra. Después, vuelve a ponerla en su posición inicial para que la hoja quede tensada. Coloca el listón con la zona en la que has dibujado la línea frente a la hoja y comienza a moverla hacia el frente. ¡No olvides bajar el elemento metálico que complementa a la hoja para que el listón no se desvíe!

        Sierra de calar Dremel moto-saw para cortar los listones que serviran como base de la bandeja de madera
        elemento metálico para ajustar objetos que vayan a ser cortados

        En el mango que se encuentra bajo la base, marca la 2ª velocidad de la ruedecita y enciende la máquina moviendo el interruptor hacia abajo.

        Rueda con varias velocidades para cortar la madera de la bandeja

        En el caso de las piezas delimitadas con la línea diagonal, ¡no te preocupes!, con ayuda de una guía y los carriles de la base puedes realizar un corte perfecto. Para fijar la guía sólo tienes que encajarla en el surco de la línea lateral metálica de la base y enroscar el elemento azul. Por último, coloca el listón pegado a la guía y desplázala hacia delante. ¡Ya tienes hecho tu corte diagonal!

        elemento metálico para ajustar objetos que vayan a ser cortados
        pasar la parte con la línea diagonal por la hoja de la sierra de calar

        Antes de pasar al siguiente paso, te recomendamos que encajes las piezas en zig-zag para comprobar que has hecho los cortes correctamente. Si todas encajan, ¡llegó la hora de comenzar a pegarlas!

        Piezas de la bandeja de madera colocadas para comprobar que encajan

        2. Pega las piezas de madera para la base de la bandeja

        Después de tener los listones divididos ya puedes pegar las piezas. Coge aquellas que irán en el extremo, las que son más pequeñitas, y echa un poco de cola blanca en los laterales estrechos. ¡Ojo! Ten en cuenta que debes dejar sin pegamento uno de los lados. Estos conformarán la parte exterior de la base.

        Cola blanca sobre el lateral estrecho de la pieza para pegar a otras partes de la bandeja
        Piezas de madera pegadas con cola blanca para estructurar la base de la bandeja

        Una vez estén colocadas todas las piezas de la base llegó el turno de los listones que rodearán los lados. Ahora, cubre con un hilo de cola blanca la parte ancha de estos. Después, encaja esta parte a los laterales de la base. Por último, sujeta las piezas con ayuda de un sargento para que se fijen bien. ¡Ya sólo queda esperar un rato a que se seque la estructura!

        Listones laterales de la bandeja de madera pegados con cola blanca a la base
        laterales de la bandeja de madera presionados con un sargento

        3. Lija la madera

        Antes de comenzar a lijar la madera, asegúrate de que la cola se haya secado bien. Una vez esté bien seco hazte con un taco de lija para este paso. Frotar bien la superficie de madera para eliminar las irregularidades y prepararla para el tratamiento de barnizado. No se tarda nada, ¿verdad?

        Estructura lijada para corregir imperfecciones

        4. ¡Barniza la bandeja de madera!

        ¡Hemos llegado al último paso! La aplicación del barniz es muy fácil. Con una paletina ve extendiendo la disolución por partes. Una vez hayas impregnado una zona, pasa un paño seco para quitar el exceso de producto. Así, poco a poco, hasta cubrir toda la bandeja. Por último, déjala secar durante un rato. ¡Ya tienes tu bandeja!

        Secando el exceso de barniz de la bandeja de madera
        Bandeja de madera recubierta de barniz
        Bandeja de madera barnizada sobre taburete blanco y en la que reposa una taza con un cuenco de almendras y un jarrón

        El resultado es ideal. Las bandejas de madera son el típico accesorio al que podrás dar infinidad de usos: son perfectas para decorar, mantener la organización o poder trasladar varios objetos sin necesidad de tener que hacer varios viajes.

        Si te ha parecido práctico este paso a paso, te encantará el siguiente post: Cómo decorar un banco de madera.

          Trucos para utilizar neumáticos usados en proyectos DIY

          1. ¡Limpia tu neumático!

          Lo primero es lo primero, antes de ponerte manos a la obra es muy importante eliminar todos los restos de suciedad que pueda tener el neumático. Para quitar la más superficial, frota la goma con el cepillo de cerdas duras. Después, pasa un estropajo con agua y jabón para limpiarlo más a fondo. ¿Un consejo? Si tiene manchas de grasa trata de eliminarlas con un producto específico.

          pasar cepillo sobre neumático para limpiarlo
          esponja sobre neumático para limpiar con agua y jabón

          2. Elige la parte de tu neumático usado

          Según el tipo de proyecto que quieras llevar a cabo, deberás adaptar el neumático a su diseño. Si lo necesitas para detalles concretos, puedes usar partes cortadas. También puedes aprovechar el neumático entero: es la opción más sencilla para proyectos de bricolaje con los que haya que hacer muebles, como mesitas bajas o asientos. ¡La estructura entera viene genial por su robustez!

          neumático entero para proyectos que necesiten una estructura robusta

          En caso de que prefieras cortar el neumático, te recomendamos dos formas de hacerlo en función del tipo de diseño que quieras hacer:

          Si prefieres cortarlo de forma horizontal…

          Si quieres realizar objetos más pequeños y ligeros como espejos es más recomendable cortarlo de forma horizontal.

          Con un rotulador que resalte sobre la goma marca la línea de corte. Después, utiliza un cúter para realizar una pequeña incisión sobre la línea y, a continuación, corta con la hoja de la sierra. ¡Cuidado con el tipo que utilices! Debe ser específica para metales, ya que las adaptadas a materiales como la madera, no son muy adecuadas para dividir la goma de los neumáticos. ¿Te gustaría aprender distintas maneras de cortar los neumáticos? Este post te servirá de ayuda: Cómo cortar neumáticos para reutilizarlos.

          rueda corta de forma horizontal

          Si prefieres cortarlo de forma vertical…

          De esta manera, debes dividir el neumático con un corte por el eje longitudinal obteniendo como resultado dos semicírculos. Para ello, necesitas una cizalla con la que separarás el aro metálico del borde interior de la rueda. Utiliza el cúter para abrir la goma y una sierra de calar para cortarla.

          goma cortada de forma vertical

          ¡Puedes darle la vuelta! Aprovecha el interior de tu neumático

          Hay proyectos para los que es mejor que no se vean las marcas del exterior del neumático. Así que, te recomendamos que le des la vuelta. Es un poco laborioso, pero si sigues los pasos adecuados y tienes paciencia, ¡será pan comido!

          neumático dado la vuelta para tapar las marcas del exterior

          1. Corta la goma

          En primer lugar, coge un rotulador que contraste con el negro de la goma y marca toda la circunferencia del neumático. Deja un espacio entre el borde interior y el inicio de la banda de rodadura. Después, sólo hay que hacer una pequeña incisión con el cúter sobre la línea y cortar la goma con la sierra de calar. Aunque, este corte no es obligatorio ¡Agiliza y facilita darle la vuelta al neumático!

          Neumático usado recortado con el borde

          2. ¡Equípate para voltear tu neumático!

          Para el siguiente paso, cálzate con un zapato cómodo de suela gruesa, ¡será de gran ayuda a la hora de apoyar tu peso sobre el neumático! Por otro lado, asegúrate de tener las manos bien protegidas con unos guantes. ¡Ahora, ya estás list@!

          goma pisada para darle la vuelta

          3. ¡Ya puedes voltearlo!

          A continuación, coloca la parte del neumático cortado hacia abajo y apóyalo en el suelo. Aplana la superficie del neumático, haciendo presión con el pie en la parte central. después, agarra el borde inferior de la parte que está cortada y ve tirando hacia arriba poco a poco para dar la vuelta a la goma. Ve girando la zona del neumático que pisas, a medida que vayas consiguiendo voltear las distintas zonas de la goma.

          goma siendo volteada con medidas de seguridad

          3. ¿Cómo hacer los agujeros en tu neumático usado?

          Los agujeros en el neumático te pueden facilitar los procesos de unión con otro material o que puedas colgar tu diseño en alguna pared. Lo mejor de agujerear el caucho de un neumático es que, ¡es muy sencillo! Como no es muy duro, podrás atravesarlo con un taladro y una broca con mucha facilidad.

          Para que los agujeros queden hechos en el lugar exacto que queremos es fundamental marcarlos con un rotulador. A continuación, haz una pequeña apertura sobre el punto ayudándote de una broca fina, es lo mejor para que quede abierto de forma precisa. Después, utiliza la broca del tamaño que quieras para abrirlo del todo. ¡Ya lo tienes!

          bolígrafo para marcar la goma
          puntos marcados con una pequeña apertura hecha con punzón
          trozo de neumático atravesado con broca

          4. ¿Cómo se hace una base de madera a medida del neumático?

          Un recurso superútil para hacer asientos o mesas con los neumáticos es la madera. ¿Por qué? Con ella puedes crear la base adaptada al diámetro de tu neumático. Así, puedes cubrir el hueco central y aportar estabilidad a la estructura. Además, te puede servir para instalar las patas de una forma cómoda. 

          ¿Y cómo puedes trazar la pieza circular en la madera? Muy sencillo: coge un listón de madera y atorníllalo ligeramente al centro del tablero – si lo haces muy fuerte se verá la marca del agujero-. Por otro lado, abre un agujero en el extremo del listón y a una distancia del tornillo que sea igual al radio que quieres conseguir. Después, sólo tienes que introducir el lápiz por ese agujero y girar el listón hasta conseguir un círculo con las medidas que buscas. Voilà!

          flexómetro para medir diámetro de la rueda
          lápiz marcando listón de madera para hacer agujeros
          broca atravesando el listón de madera
          destornillador clavando un tornillo sobre listón de madera y base
          lápiz integrado en el listón para hacer un compás y trazar una circunferencia

          5. ¿Cómo se une la goma de un neumático a otros materiales?

          Para el proyecto DIY que quieras hacer, seguro que querrás poder combinar tu neumático con otro tipo de materiales como madera, metales, corcho, metacrilato… Lo cierto es que, en función del tipo de materiales que prefieras unir, es mejor utilizar un sistema u otro.

          Con adhesivo de montaje

          Los adhesivos de montaje son ideales para unir los materiales de forma rápida. Este tipo de adhesivos suelen contar con la suficiente resistencia para fijar materiales gruesos. ¿Nuestro consejo? Repasa bien las funciones del producto antes de su aplicación y ten en cuenta si lo necesitas para interior o exterior, el peso que soporta o el tipo de materiales que puede pegar.

          adhesivo de montaje para unir el neumático con la base de madera
          La base va a ser pegada en el neumático

          Con tornillos de métrica

          Otra opción para ensamblar materiales como la goma y la madera son los tornillos de métrica. ¡Con ellos consigues una estructura fuerte y estable! Para ponerlos, asegúrate de que los agujeros de la goma coincidan con los del material que quieras fijar y utiliza una tuerca para consolidar la estructura.

          Partes del tornillo de métrica
          tornillo clavado a la goma del neumático

          Con grapas

          Las grapas son ideales para unir materiales que sean más ligeros a la goma de tu neumático usado. Puedes usar una grapadora manual para fijar piezas de madera pequeñas o recubrir el neumático con tela. ¡Y ya estaría!

          Grapa puesta en el neumático con grapadora
          Base de madera y goma unidas con grapadora

          Con clavos

          Por último, ¡los clavos son otra alternativa! Con ayuda de un martillo puedes unir materiales como el corcho sin tener que hacer agujeros. Al igual que las grapas, este tipo de sistema es adecuado sobre todo para uniones de materiales más ligeros.

          Martillo clavando un clavo en el neumático
          base de madera encajada con clavo al neumático

          Con esta pequeña guía no habrá proyecto DIY con neumáticos usados que se te resista. ¡Déjanos en comentarios qué te han parecido estos trucos! Y si te apetece aprender a hacer algún diseño en concreto, te sugerimos este de un asiento que es ideal: Cómo hacer un asiento con espacio de almacenaje.

            Cómo instalar un enchufe de exterior paso a paso

            Los enchufes son un imprescindible en nuestras vidas, ya que gracias a ellos podemos cargar la mayoría de dispositivos electrónicos. Sin embargo, muchos de estos enchufes no cuentan con las características adecuadas para soportar factores como la humedad, el polvo o la suciedad.

            Por ello, hemos estado buscando uno que se adecuara a estas características y hemos dado con este enchufe de la gama Simon 15. Este modelo, en concreto, cuenta con protección IP44. Eso significa que está diseñado para evitar que las cabidades del enchufe se puedan ver dañadas por factores metereológicos o el agua. Además, cuenta con un formato monobloc por lo que vienen incluidos tanto el marco como el mecanismo.

            Enchufe de exterior instalado en la pared del jardín con tapa para mantener la protección

            Lo mejor de este enchufe es que puede instalarse en las zonas más difíciles: Instalaciones deportivas, lavabos industriales, cerca de piscinas, en cocinas, terrazas o jardines.

            Así que, te vamos a enseñar cómo sustituir un enchufe normal por este otro modelo. ¿Preparad@?

            1. Baja los automáticos

            ¡Este paso es fundamental! Antes de manipular cualquier instalación que esté relacionada con la corriente eléctrica, asegúrate de que los automáticos estén bien cerrados. De esta manera, cortas el suministro de electricidad evitando que pase la corriente.

            cerrar automáticos de la casa para quitar corriente eléctrica

            2. Desconecta la base antigua para instalar el enchufe de exterior

            Para desconectar la base que ya está puesta, necesitarás un destornillador. Con esta herramienta podrás desenroscar el tornillo que mantiene sujeto al marco central. 

            Marco central del enchufe de exterior que se desengancha quitando el tornillo

            ¿Un truco para quitar el marco embellecedor de forma sencilla? Utiliza un destornillador de punta de pala a modo de palanca: Coloca su extremo entre la pared y el marco. Después, sólo tienes que ejercer un poco de presión hacia arriba.

            Marco lateral que se quita con utilizando el destornillador como palanca

            A continuación, verás un mecanismo metálico dónde iban empotrados los marcos. Este elemento se denomina bastidor metálico. Y suele estar sujeto por un tornillo en cada lateral. Para extraerlo, afloja un poco los tornillos – no es necesario quitarlos del todo, porque observarás que el bastidor queda colgando- y podrás sacarlo sin problema.

            Bastidor metálico que ha quedado enganchado con dos tornillos a los laterales

            ¡Ojo! Encontrarás que en el reverso hay tres cables unidos al bastidor mediante un sistema de embornado, que consiste en dos tornillos instalados en la parte central desempeñando la función de palanca. De esta manera, los cables quedan enganchados en la parte posterior. Así que para desconectar los cables, es necesario aflojar los tornillos.

            Desconectar los tres cables del bastidor metálico
            Quitar tornillos para poder desenganchar los cables

            3. Conecta el mecanismo

            ¡Un aspecto muy importante es que revises el estado de los cables! Si ves que es necesario, aprovecha a sanearlos con unos alicates pelacables.

            Sanear los cables antes de instalar el enchufe para exterior

            Ahora, estás preparad@ para el siguiente paso. ¡Ha llegado el momento de colocar el enchufe de Simon! Para ello, instalaremos los componentes del enchufe uno a uno. En primer lugar, cogerás el bastidor y te asegurarás de que la membrana de estanqueidad está encajada en su parte posterior.

            La membrana de estanqueidad se une a la base para protegerla del agua o el polvo

            Después, debes unir el cable marrón que se llama fase (también puede ser de color gris o negro) a la cabidad izquierda. El amarillo verdoso, que se llama tierra, a la cabidad central. Y el azul, que se denomina neutro, a la cabidad derecha. ¡Que no se te olvide apretar los tornillos del sistema de embornado para que queden bien sujetos!

            Conecta los cables a la nueva base para instalar el enchufe nuevo
            Aprieta los tornillos para fijar los cables al molde y la membrana de estanqueidad

            Una vez has unido todos los cables, sólo tienes que encajar el mecanismo a la pared. Gracias a su diseño, la instalación es muy sencilla: coge cuatro tornillos y con el destornillador enrosca dos en el lateral derecho y dos en el lateral izquierdo del conjunto en la pared. ¡Ya está casi hecho!

            Cuatro tornillos para fijar el bastidor metálico y la membrana de estanqueidad

            4. Atornilla la tapa

            Para este último paso, ¡necesitas un tornillo y la tapa del enchufe de Simon! Una ventaja de esta es que en ella viene integrado el marco embellecedor, el central y una tapa transparente de plástico con la que proteger los orificios en los que se conecta la clavija.

            El molde con tapa protectora se coloca encima del bastidor
            Molde con tapa transparente para proteger el orificio dónde se conectan las clavijas del o
            Enchufe de exterior de color blanco conectado a la pared

            ¿Has visto que sencillo? Ya puedes dar uso a tu enchufe nuevo. Si necesitas otro tipo de enchufes y quieres aprender a instalarlos puede resultarte útil este post: Cómo instalar un enchufe de exterior a partir de otro.

              Limpiadora de alta velocidad Dremel Versa

              La Dremel Versa está pensada para que puedas ahorrar tiempo en las tareas de limpieza más complicadas. La parrilla de la barbacoa, la mampara de la ducha, la encimera de la cocina… Gracias a un cabezal rotatorio de alta velocidad y sus accesorios intercambiables, esta limpiadora multiusos a batería te puede ayudar a acabar con la suciedad más resistente, incluso en zonas delicadas.

              Se trata de una herramienta ligera y compacta, con la que es posible trabajar cómodamente en lugares de difícil acceso. Gracias a su bajo peso y a su diseño ergonómico, que la hacen muy manejable, podrás limpiar de forma precisa todo tipo de superficies.

              Podrás hacerlo, además, tanto en interior como en exterior. Cuenta con una batería de litio de carga rápida mediante USB, que te permitirá moverte con libertad entre las diferentes partes de casa sin necesidad de tener cerca un enchufe.

              Limpiadora  multiusos dremel versa con el kit de accesorios

              Diferentes accesorios para todo tipo de superficies

              Gracias a sus accesorios intercambiables, la Dremel Versa te servirá para limpiar una larga lista de superficies en casa, tanto en seco como en húmedo.

              Cepillo giratorio de cerdas

              Permite limpiar de manera profunda sobre aquellas zonas más duras, como la bandeja del horno. La resistencia y flexibilidad de las cerdas de nailon permiten el acceso del cepillo a zonas difíciles, por lo que también es muy útil para limpiar las llantas del coche o equipamiento deportivo.

              Cepillo para zonas toscas de interior o exterior

              Almohadilla extrafuerte

              Gracias a su superficie abrasiva de microfibras está capacitada para los trabajos más exigentes, tanto en interior como en exterior. Es adecuada, por ejemplo, para acabar con restos quemados en el horno o para disimular arañazos en muebles de jardín.

              Dremel versa con almohadilla extrafuerte sobre sartén

              Almohadilla de espuma

              Es la que mejor acaba con las manchas o restos de suciedad más suaves. Es muy eficaz a la hora de quitar arañazos o marcas en materiales resistentes, pero no excesivamente gruesos. La podrás utilizar para limpiar la encimera de la cocina, el fregadero, el microondas, etc.

              Almohadilla de espuma para materiales como la goma

              Almohadilla antiarañazos

              Para las superficies más delicadas, puedes usar la almohadilla antiarañazos. Puedes utilizarla, por ejemplo, para limpiar las baldas de la nevera sin dañar el material.

              Almohadila antiarañazos para microondas

              Cómo usar la Dremel Versa

              Utilizar la Dremel Versa es bastante sencillo. Lo primero que debes hacer antes de comenzar a utilizarla es cargar la batería mediante un cable USB. Cuando esté enchufada, se encenderá una luz azul. La carga es bastante ágil, por lo que no tendrás que esperar mucho a que la luz se apague. ¡Eso significa que la máquina ya está lista para pasar a la acción!

              Dremel Versa con cable usb
              Botón de encendido

              Antes de colocar el accesorio de limpieza que necesites, puedes poner un protector antisalpicaduras retráctil, que te vendrá especialmente bien si trabajas con productos de limpieza líquidos. Después, instala el accesorio adecuado según la tarea que tengas entre manos.

              Cabezal retráctil de la Dremel Versa

              Para eliminar la suciedad, desliza la herramienta con suavidad sobre la superficie. Evita presionar en exceso, ya que está diseñada para apagarse en caso de presión excesiva. Puedes limpiar en seco o con un producto líquido que te ayude en la limpieza.

              Se puede aplicar sobre azulejos

              Cuando acabes, mantén el dedo durante unos segundos sobre el botón de encendido, para que la herramienta se apague. ¡Listo!

              ¿Te ha gustado esta recomendación? Pues visita este post: Multiherramienta Dremel Lite.

                Cómo hacer un taburete de madera y caucho

                1. Limpia el neumático

                Una tarea fundamental que debes hacer antes de ponerte manos a la obra: limpiar la superficie del neumático. Para ello, necesitarás un cepillo de cerdas duras, una esponja, agua y jabón.

                Comienza frotando la goma. De esta manera, eliminarás los restos de suciedad más toscos. Después utiliza el estropajo, el agua y el jabón para limpiar en profundidad aquella suciedad que haya quedado más incrustada. Puedes verlo con más detalle aquí: Cómo limpiar neumáticos : claves para dejarlos a punto. ¡Cuidado con las manchas de grasa! Si te topas con alguna, hazte con un producto adecuado para que desaparezca.

                Neumático limpio cepillo para taburete de madera y caucho
                Neumático limpio esponja para asiento de madera y caucho

                2. Corta una tira de caucho del neumático

                ¡Llegó el momento de cortar la tira de caucho! Será la que utilices como asiento en la parte superior de la banqueta. Usa un rotulador para marcar las medidas de la pieza. Escoge uno que contraste con el color negro y dibuja una forma rectangular sobre la banda de rodadura. Para ello, piensa en las dimensiones del ancho del asiento que quieras crear.

                Antes de cortar la pieza… ¡No olvides ponerte guantes, mascarilla y gafas de protección! Con un cúter, abre un agujero en la goma. A continuación, coge una sierra de calar e introduce la hoja en el agujero. Corta poco a poco, guiándote con la línea que has marcado. ¡Ojo! Las hojas de sierra de calar para madera no son las más adecuadas para trabajar con caucho, así que usa una para metal.

                ¿Quieres aprender con más detalle sobre diferentes técnicas para cortar neumáticos? Puedes echar un vistazo a este post: Cómo cortar neumáticos para reutilizarlos.

                Cómo márcar neumático para cortarlo
                Agujero neumático para la tira de caucho

                3. Mide y divide las piezas para el taburete

                ¡Turno para la estructura del asiento! Crea las patas a partir de listones cuadrados de madera, dispuestos como cuatro piezas verticales de 41,6 cm de longitud. A ellas hay que fijar otras cuatro piezas horizontales: dos en la parte superior, uniendo las patas frontales con las de la parte trasera y dos en la parte inferior, uniendo las patas frontales y traseras entre sí.

                Marca todas las piezas en un listón de madera. No olvides tener en cuenta las dimensiones que quieras que tenga tu asiento y la tira de caucho que has cortado.

                Por otro lado, marca otras dos piezas a partir de un listón cuadrado más pequeño, con la misma longitud que las dos piezas de la parte inferior. Colócalas a media altura y conseguirás una estructura superresitente.

                Consejo

                Para las dimensiones del taburete puedes guiarte con las siguientes medidas:

                • El grosor de los listones es de 3,4 cm.
                • Los listones dónde pondrás la tira de neumático deben medir 35 cm.
                • Las patas deben medir 41,6 cm de longitud.
                • Los listones que pondrás en la parte inferior deben medir 43,2 cm.
                • Los dos listones estrechos que colocarás a media altura debe medir 43,2 cm.

                Ahora que ya lo tienes todo, ¡es hora de cortar las piezas con una sierra de calar!

                Medida de listón madera
                Listones de madera divididos

                4. Abre los agujeros en los listones para colocar espigas

                Usa espigas de madera y cola blanca para unir los listones entre sí y montar la estructura del taburete. Para ponerlas, haz un par de agujeros en cada listón con una broca acorde al diámetro de las espigas que utilices.

                Es importante que controles muy bien la profundidad a la que haces los agujeros. En cada unión entre listones, una mitad de la espiga debe quedar en una pieza y, la otra mitad, en la segunda pieza. Para conseguirlo, puedes marcar la profundidad del agujero en la broca con un poco de cinta de carrocero.

                Haz dos agujeros para unir las piezas gruesas entre sí, y uno en las uniones de las piezas finas de refuerzo con la estructura principal del taburete.

                Cómo clavar la broca en el listón
                Dos agujeros en los listones anchos y uno en los estrechos

                5. Monta la estructura de madera

                ¡Ya tienes los agujeros! Ahora sólo hay que encajar las piezas de madera entre sí con las espigas, como si fueran piezas de lego. Para que queden bien fijas, impregna un poco de cola blanca en los agujeros y utiliza una maza para que las espigas queden bien encajadas en los agujeros. ¡Ya estás más cerca de ver el resultado final de tu taburete!

                Los espigones se clavan en los listones
                Cómo fijar la estructura del taburete

                6. Decora las piezas

                ¡La estructura está a punto! Toca decorar cada una de las partes. En este caso, las piezas principales las hemos pintado con un barniz decorativo, que servirá también para protegerlas. Por otro lado, hemos decorado los dos listones pequeños de refuerzo y la tira de caucho con pintura a la tiza en spray. Pero, ¡sé creativ@! Ya sabes que puedes personalizarlo como quieras!

                Madera barnizada
                Decorar la tira con espray a la tiza

                7. Fija la tira de caucho

                ¡Último paso! Ya sólo te queda fijar la tira de caucho a la parte superior de la estructura de madera.

                Dependiendo del peso que quieras que soporte el taburete, se puede fijar de una manera u otra. En caso de que no vaya a soportar mucho peso, como es nuestro caso, se puede unir la tira con unos clavos, fijándolos por la parte superior con ayuda de un martillo. En cambio, si prefieres utilizarlo para soportar mayor peso, coloca unos tornillos de métrica, asegurando con tuercas por la parte inferior. Además, puedes aplicar un poco de adhesivo de montaje para reforzar.

                Para acabar tu taburete, divide un par de trozos de cuerda con el mismo ancho que la tira de goma, píntalos del mismo color y pégalos en sus extremos con cola blanca o algún otro producto adecuado. ¡Es una forma de incluir un detalle original como remate final!

                Fija caucho sobre piezas de madera para finalizar montaje del taburete
                Detalle caucho fijado en listón de madera para crear taburete

                ¿Has visto que diseño tan original? Ya has vito cómo puede hacerse un taburete con caucho. Además, le puedes dar millones de usos: desde un reposapiés, un asiento, hasta una mesita… o darle cualquier otro uso que se te ocurra.

                Resultado final del taburete de madera y caucho

                Si te ha gustado este tutorial, seguro que disfrutarás con este post: Cómo hacer una mesa auxiliar original.

                  Cómo hacer un hotel para insectos

                  1.Limpia el neumático

                  Empieza limpiando a fondo tu neumático para eliminar de su superficie cualquier resto de suciedad que pueda tener. Este paso es imprescindible siempre que utilices neumáticos reciclados para tus proyectos de bricolaje.

                  Empieza frotando con un cepillo de cerdas duras, que te ayudará a acabar con la suciedad superficial, y repasa después con un estropajo, agua y jabón. Si tienes manchas de grasa, utiliza algún producto antigrasas.

                  Cepillo limpiando un neumático reciclado
                  Limpieza de la goma de un neumático usado

                  2. Crea las piezas de madera del hotel para insectos

                  Mide el diámetro del neumático y dibuja una pieza circular de las mismas dimensiones en un tablero de madera. Atornillada a la goma, te servirá como pared fondo del refugio. Para hacerlo de una manera sencilla y rápida, puedes utilizar un listón a modo de compás. Atorníllalo ligeramente al centro del tablero y hazle un agujero por el que pase un lápiz a una distancia del tornillo equivalente al radio del círculo que pretendes dibujar. De ese modo, girando el listón sobre sí mismo, conseguirás una circunferencia del diámetro adecuado.

                  Trazado de la base de madera del hotel para insectos

                  Además de la pieza circular, dibuja varias paredes de madera para el refugio, que servirán para delimitar los espacios que ocuparán los diferentes insectos en el interior del neumático. En este caso, hemos hecho dos piezas, que pegadas sobre la base forman una ‘T’: una más larga, que recorre el neumático de un lado a otro y divide su interior en dos mitades, y una más corta, que divide una de esas mitades en dos espacios. Estos separadores deben tener un alto similar a la altura del hueco del neumático, de tal modo que vayan de la base de madera al borde de la rueda.

                  Cuando hayas dibujado todas las piezas, córtalas con una sierra de calar y lija bien.

                  Piezas del hotel para insectos

                  3. Haz los agujeros para unir las piezas

                  Abre cuatro agujeros que te permitan unir la pieza circular de madera a la parte posterior del neumático con tornillos de métrica. Para hacerlo, coloca la base de madera sobre la goma y marca cuatro puntos equidistantes por el borde. Después, haz los agujeros con un taladro y una broca acorde al tamaño de los tornillos que quieras utilizar, atravesando la madera y el neumático.

                  Taladro abriendo agujeros en el proyecto

                  Cuando tengas esos cuatro agujeros, dibuja una línea que recorra el centro de la banda de rodadura del neumático. Marca dos puntos sobre esa línea, separados por unos centímetros, y abre un par de agujeros más. Te servirán para fijar una cuerda con la que podrás colgar el hotel para insectos.

                  Taladro abriendo agujeros en un neumático

                  Una vez que hayas hecho todos los agujeros, une la base de madera al neumático con tornillos de métrica y tuercas.

                  Fijación de la madera al neumático con tornillos de métrica

                  4. Pega las piezas

                  Utiliza un poco de adhesivo de montaje -u otro producto adecuado- para pegar los separadores de madera entre sí, formando una ‘T’.

                  Aplicación de adhesivo de montaje sobre la madera

                  Cuando el adhesivo esté seco, coloca la pieza sobre tu tablero de madera y traza una línea a mano alzada que recorra el contorno de la figura, a un centímetro del borde. Esta pieza te servirá para ocular las uniones entre los separadores y mejorar el acabado del refugio para insectos. Córtala con la sierra de calar y lija bien los cantos.

                  Lijado de la pieza embellecedora que va colocada sobre los separadores de madera

                  Para acabar este paso, pega la pieza en forma de ‘T’ sobre la base de madera del hotel y fija encima la pieza embellecedora.

                  Pegado de una pieza embellecedora para tapar las uniones entre separadores de madera

                  5. Pinta el refugio para insectos

                  ¡Hora de decorar! En este caso, hemos pintado el neumático de un negro más intenso, que combinaba bien con el color de la madera. Lo hemos hecho con pintura en spray, aplicándola en pasadas cortas y dando varias capas.

                  Si quieres saber las diferentes opciones que tienes a la hora de pintar neumáticos, puedes ver esta guía que preparamos: cómo pintar neumáticos.

                  Pintado de la estructura del proyecto

                  6. Fija una cuerda para colgar la estructura

                  Corta un trozo de una cuerda robusta que te permita colgar el hotel para insectos a la altura que quieras. Pasa sus extremos por los agujeros que has hecho y asegura con un nudo por el interior del neumático.

                  Colocación de la cuerda para colgar el proyecto

                  7. Rellena el hotel con diferentes elementos naturales

                  Turno ahora para rellenar las habitaciones del refugio. Rellena los espacios del hotel con diferentes elementos naturales como piñas, cañas de bambú o tronquitos de madera, creando huecos a gusto de todos los insectos.

                  Colocación de los elementos naturales para rellenar el refugio para insectos
                  Colocación de piñas en el refugio para insectos casero

                  ¡Se acabó! Cuando tenga todos los espacios del hotel preparados, elige un sitio de tu terraza o jardín y cuélgalo. Te recomendamos que sea una zona soleada, a salvo de las inclemencias meteorológicas, y que esté cerca de tus plantas.

                  Cómo hacer un refugio para insectos

                    Cómo hacer un cuadro con una llave antigua

                    1. Prepara la herramienta

                    Acuérdate de cargarla antes de ponerte a trabajar para que todo sea mucho más cómodo.

                    2. Limpia el óxido de la llave

                    Utiliza el cabezal amolador para retirar la primera capa de óxido de la llave antigua. Después, cambia de punta a otra que te permita llegar a las zonas de difícil acceso como surcos o esquinas.

                    Limpiando la llave con el cabezal amolador

                    Después, cambia de punta a otra que te permita llegar a las zonas de difícil acceso como surcos o esquinas. Este cabezal es un cepillo de acero al carbono con el que podrás llegar con precisión a las zonas más complicadas.

                    Limpiando restos de óxido en lugares de difícil acceso

                    Finalmente, para darle un acabado perfecto y el toque final de brillo, usa un disco y un producto especial de pulido, ¡impecable! Este tipo de cabezal lo puedes usar en materiales como plástico, acero, latón… ¡incluso en oro!

                    Usa un cabezal para terminar de pulir la llave

                    3. Forra la base del marco

                    Usa un papel decorativo que te gusta, ¡incluso papel de regalo! Será la base del cuadro para tu llave antigua y te servirá para decorar. Recórtalo a la medida y pégalo con un poco de pegamento en barra.

                    Pega el papel decorativo en la base del cuadro

                    4. Fija la llave

                    Usa un poco de adhesivo multimaterial para pegar la llave en la base del marco.

                    Usa adhesivo multimaterial para pegar la llave
                    Fija la llave en el fondo del cuadro

                    5. Decora el cuadro

                    Para darle el toque final al cuadro, puedes decorar con un pequeño letrero pintado a mano que irá justo debajo de la llave. Nosotros lo hemos hecho así:

                    Escribe un mensaje bonito en un trozo de cartulina

                    ¡Ya tienes tu llave antigua enmarcada en un cuadro! Bonito, ¿verdad? ¡A nosotros nos encanta!

                    Versión final de la llave restaurada en un cuadro

                    Si quieres ver cómo puedes usar la Dremel Lite para otros proyectos te dejamos este pueblito navideño de madera para que te inspires:

                      Silicona Stop Moho Easy de Ceys

                      Aplicación sencilla y en 5 minutos

                      Esta silicona de Ceys es sencillísima de utilizar y seca solo en 30 minutos, así que no tendrás que esperar durante horas para poder utilizar el baño o el fregadero de la cocina.

                      Además, tiene un formato con un tamaño supercómodo que permite una aplicación muy precisa. ¿Lo mejor? Que puedes aplicarla incluso sobre el cordón de silicona antiguo. ¡Más fácil imposible!

                      Aplicando silicona en las juntas del baño

                      Su utilización no tiene ningún misterio. Tan solo tienes que cortar la cánula, enroscar la espátula y aplicar el cordón de silicona usando las dos manos para apretar el tubo. ¡Asegúrate de estar aplicando el producto con el lado UP de la espátula hacia arriba!

                      Cortando la cánula del envase
                      Enroscando la espátula aplicadora
                      Aplicar con la espátula hacia arriba

                      Después, deja secar durante media hora y ¡ya tienes tus juntas como nuevas!

                      ¿Dónde puedes usar Stop Moho Easy de Ceys?

                      Puedes usar esta silicona de Ceys para renovar tus juntas del fregadero, bidet, bañera, sanitarios e incluso en zonas de humedad aunque no tengan contacto directo con el agua.

                      Su fórmula es apta para diferentes materiales como la cerámica, el gres, el vidrio, la porcelana y incluso otros como madera y aluminio.

                      Aplicando Stop Moho Easy de Ceys en las juntas del baño o la cocina

                      Además, la tecnología TLC (Tecnología de Liberación Lenta) de este producto le confiere una mayor durabilidad y resistencia, ¡aguantando hasta 5 veces más que otras siliconas! De esta manera mantendrás las juntas de tus baños y cocinas como nuevas apenas sin esfuerzo.

                      Foto de producto de Stop Moho Easy de Ceys

                      Este producto de Ceys es todo un acierto cuando hace falta renovar y embellecer las juntas de baños y cocinas, ¡para nosotros es todo un básico! Puedes echar un vistazo a otros productos de Ceys que van a ayudarte en tus reparaciones y proyectos en casa. Por ejemplo, el adhesivo de montaje Montack Agarre Total High Tack de Ceys para fijar sin necesidad de clavos y tornillos de manera supereficaz.

                      ¡Cuéntanos en comentarios tu experiencia con este tipo de productos! ¿Has probado alguno?

                        Total Tech: conoce el adhesivo todoterreno de Ceys

                        Un adhesivo sellador polivalente

                        El adhesivo Total Tech de Ceys es un polímero multifunción que pega en todo tipo de materiales y seca en tan solo una hora, alcanzando su resistencia máxima a las 24h de la aplicación. Este producto cuenta con el equilibrio perfecto entre adhesivo y sellador y va a ser tu gran aliado para tareas de lo más variado:

                        Pega

                        Fijar un espejo, pegar azulejos del baño… Funciona en todo tipo de materiales y superficies, tanto en interior como en exterior incluso en materiales delicados porque, al no tener disolventes ni químicos agresivos, no los daña. Hormigón, metal, teja, plástico, gomas, espejos… ¡no se le resiste nada!

                        Aplicación del adhesivo sobre plástico

                        Sella

                        El adhesivo Total Tech de Ceys es un producto 100% impermeable que hace su trabajo hasta en las juntas de alto movimiento y presenta una alta resistencia a los rayos UV. En este producto se juntan la fuerza adhesiva de un poliuretano con la elasticidad y hermeticidad de una silicona para que las juntas de tu baño o los saneamientos de tu casa queden perfectos.

                        Repara

                        Este producto es aplicable sobre superficies húmedas y ¡funciona hasta debajo del agua! También resiste al cloro y no supone ningún peligro para el agua potable así que puedes usarlo sin ningún problema en juntas de cañerías, reparaciones en la piscina, grifos, cocina…

                        reparación con Total Tech de Ceys

                        Un producto con garantías

                        Este adhesivo polivalente de Ceys tiene certificados que garantizan su máxima calidad y seguridad. Por ejemplo, cuenta con la Certificación A+ que garantiza sus bajas emisiones volátiles gracias a su fórmula libre de disolventes y ftalatos.

                        Cómo usar Total Tech de Ceys

                        Lo primero que tienes que hacer es limpiar bien la superficie de polvo, grasa y restos de suciedad. después, cortar la boca del cartucho o la cánula y aplicar y presionar las superficies si lo estás usando como adhesivo. Si lo estás usando como sellador, aplica un cordón y alisa el dedo para enjabonar.

                        Total Tech Ceys

                        Se adapta a todos tus proyectos

                        Sea lo que sea que tengas entre manos, hay una versión del Total Tech de Ceys que puede ayudarte. Sus formatos blíster son perfectos para aplicaciones pequeñas y precisa y si necesitas hacer aplicaciones más amplias puedes usar el formato tubo.

                        Por otra parte, la impresionante gama de colores de este producto en formato cartucho hace que sea ideal para cualquiera de tus proyectos. ¿Trabajos sobre madera?, ¿aluminio?, ¿azulejos?, ¿plástico? ¡Está el color que necesitas! De esta manera vas a conseguir unos acabados perfectos que se integrarán genial al sellar tus juntas o en tus trabajos de reparación.

                        Colores de Total Tech de Ceys

                        ¿Qué pequeñas reparaciones o proyectos tienes en casa en los que el Total Tech de Ceys podría venirte bien? Te dejamos también este post analizando el Aguastop Caucho Fibras por si necesitas una ayuda impermeabilizando exteriores 😉

                          • Anterior
                          • Go to page 1
                          • Go to page 2
                          • Go to page 3
                          • Go to page 4
                          • Go to page 5
                          • Interim pages omitted …
                          • Go to page 59
                          • Siguiente

                          Footer

                            Este sitio está protegido por reCAPTCHA y aplican la Política de Privacidad y Condiciones de Servicio de Google.

                            • Handfie en Youtube
                            • Handfie en Facebook
                            • Handfie en Pinterest
                            • Handfie en Instagram
                            ¡Únete a la comunidad!
                            • Blog
                            • ¿Qué somos?
                            • Equipo
                            • Colabora con nosotros
                            • Contacto
                            • Política de privacidad
                            • Aviso legal