• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to footer

Handfie DIY

Manualidades, decoración y bricolaje facilísimo

  • Tutoriales
  • Bricolaje
  • Decoración
  • Manualidades
  • Jardinería
  • Orden
    • Orden
    • Limpieza
  • Cocina
  • Productos
  • Zonas de casa
    • Todas
    • Baño
    • Cocina
    • Dormitorio
    • Exterior (jardín, terraza)
    • Habitaciones Infantiles
    • Otros
    • Salón – Comedor
    • Zona de trabajo
  • Tendencias
    • Ver todas
    • Decoración de Bodas
    • Manualidades para el Día de la Madre
    • Día del Padre
    • Disfraces originales
    • Decoración de Estilo Nórdico
    • Halloween
    • Huerto Urbano
    • Ikea hacks
    • Reciclaje
    • Navidad
    • San Valentín
    • Vuelta al Cole

Cómo hacer un comedero de pájaros con tubos de Pvc

1. Mide y marca el PVC

Para conseguir nuestro nuevo comedero de pájaros, necesitaremos cortar tres tubos de Pvc, uno con un grosor mayor al resto, para que encajen entre sí. Mide primero un tubo de menor grosor y divídelo en dos partes iguales, marcando la superficie con un rotulador. A continuación, mide un tubo de mayor grosor, que servirá como estructura principal y marca una vez más con un rotulador permanente.

cómo hacer un comedero de pájaros
cómo hacer un comedero de pájaros

2. Corta y lija el PVC

Cuando tengas todas las marcas realizadas, corta con la ayuda de un disco de corte. Sujeta el tubo a la superficie de trabajo para realizar cortes más precisos y trabajar con mayor seguridad.

Una vez que ya tengas divididas las tres piezas, utiliza los tubos más estrechos para marcar su diámetro sobre el tubo más grueso. Los tubos estrechos irán insertados dentro del más grueso formando una cruz.

cómo hacer un comedero de pájaros

Para realizar la parte en la que los pájaros comerán el alpiste, es necesario hacer un corte oblicuo que sea capaz de recoger el alimento, imagínate la forma de una cuchara, esto ayudará a que quede con la forma óptima. No olvides lijar los bordes para conseguir un acabado perfecto.

cómo hacer un comedero de pájaros
cómo hacer un comedero de pájaros

3. Corta la tapa

El comedero estará colgado a un árbol, para que las aves puedan acceder fácilmente a él y pueda cumplir su función, por lo que es necesario cerrar la parte de arriba y colocarle una argolla. Mide y marca el diámetro del tubo más grueso sobre una pieza de madera contrachapada, luego corta esta pieza.

cómo hacer un comedero de pájaros
cómo hacer un comedero de pájaros

4. Pega las piezas

Con la ayuda de una pistola termofusible, aplica un hilo de adhesivo sobre el borde de la pieza de madera y únela con el tubo de Pvc más grueso, a modo de tapa. Cuando haya secado completamente, coloca una argolla que servirá para colgar el comedero.

cómo hacer un comedero de pájaros

Los tubos más estrechos irán insertados dentro de los orificios del tubo más grande, por lo que no será necesario usar adhesivos.

5. Pinta el comedero

Es hora de darle el último toque a nuestro comedero, para ello pinta toda la superficie con pintura en spray del color que más te guste.

cómo hacer un comedero de pájaros
cómo hacer un comedero de pájaros

¿Has visto que fácil? Ahora podrás disfrutar del canto de los pajarillos. ¡No olvides dejarnos en los comentarios que te ha parecido esta idea! Si quieres más ideas cómo esta, puedes visitar el tutorial de Cómo hacer una casita para pájaros.

    Cómo hacer un bolso de madera y piel

    1. Mide y corta la madera

    La parte lateral de tu nuevo bolso será de madera contrachapada, para que pueda conservar su forma y ser mucho más resistente. Mide y corta dos piezas de madera iguales, con forma rectangular, dejando un acabado ovalado en uno de los extremos. Cuando las tengas, lija los bordes para suavizarlos.

    cómo hacer un bolso de madera y piel
    cómo hacer un bolso de madera y piel

    2. Mide y corta la tela

    Para realizar la parte superficial del bolso, mide y corta un poco de polipiel, un material resistente y muy fácil de limpiar. Con la ayuda de un lápiz, marca la forma de las dos tablillas y asegúrate de que cortes la suficiente tela como para que quede una solapa por la parte delantera del bolso.

    cómo hacer un bolso de madera y piel
    cómo hacer un bolso de madera y piel

    3. Haz los agujeros

    Es el momento de preparar la unión entre la madera y la tela. Para ello, marca con un lapicero una serie de puntos guía en las dos superficies, de forma paralela. Luego, con la ayuda de una broca de precisión, haz los agujeros en los que irá la cuerda de unión.

    cómo hacer un bolso de madera
    cómo hacer un bolso de piel y madera

    4. Une las piezas

    Lo único que falta para tener tu nuevo bolso, es unir todas las piezas. Utiliza un cordón de polipiel para anudar la tablilla a la tela. Asegúrate de que la unión sea lo suficientemente fuerte como para aguantar el peso del bolso y, cuando tengas esto listo, sírvete de una cuerda gruesa para utilizarla de correa.

    anudar madera y piel
    hacer un bolso de madera diy

    ¿Has visto que sencillo? Este bolso será una de las piezas claves en tus próximos looks. No te olvides de dejar tu opinión en la sección de comentarios y de visitar el resto del contendido de Handfie, seguro que encuentras algo que encuentras algo que te encante, como el tutorial para hacer un anillo con una tubería de cobre.

      Cómo hacer una cesta para leña con un neumático

      1. Limpia el neumático

      Lo primero que tendrás que hacer para tener tu nueva cesta para leña es limpiar el neumático fuera de uso y quitarle todas las posibles impurezas. Utiliza un cepillo de cerdas duras para eliminar el polvo superficial y un estropajo húmedo con algún producto quitagrasas para dejar la goma completamente limpia.

      cómo hacer una cesta de leña

      2. Corta el neumático

      Necesitamos que la parte superior de la cesta sea un poco más ancha para introducir la madera, así que tendrás que cortarla.

      Utiliza un roturador – de un color que destaque sobre el negro del neumático – y marca la zona por la que vas a realizar el corte, que deberá coincidir con el límite de la parte en la que empieza el dibujo del neumático. Una vez que hayas marcado la zona, sírvete de un cúter para hacer la primera incisión, para continuar realizando el corte con una sierra de calar. Hay muchas creaciones que se pueden hacer a base de neumáticos reciclados, si quieres aprender a cortar y preparar los neumáticos para esta clase de proyectos, puedes echarle un vistazo a este post: Trucos para utilizar neumáticos usados en proyectos DIY

      cómo hacer una cesta de leña

      3. Dale forma al neumático y prepara la base

      La parte del neumático que estaría en contacto con la carretera es la que va a quedar en la parte interior, así suavizaremos el acabado de la cesta. Para darle la vuelta, coloca la goma en el suelo con la parte que has cortado mirando hacia abajo y pisa con fuerza la parte central. Necesitarás que el neumático esté bien sujeto para ir tirando del borde hacia arriba. ¡Con cuidado! Te recomendamos que uses un calzado cómodo de suela gruesa y guantes para prevenir cualquier tipo de accidente.

      cómo hacer una cesta de leña

      4. Mide y corta la base

      La cesta tiene una base rígida en la parte inferior, así que tendrás que medir el diámetro del hueco interior del neumático por la parte que no has cortado y trasladar esa medida a un tablero de madera. Cuando tengas la forma dibujada, corta con una sierra de calar y lija bien los bordes.

      cómo hacer una cesta de leña

      5. Une la base

      El siguiente paso será unir la parte de madera con la goma. Aplica un cordón de adhesivo sobre la goma y coloca la pieza de madera encima. Te recomendamos que la muevas un poco para asentar el adhesivo. Aprieta un poco para asegurar la unión y deja secar el adhesivo antes de continuar con el último paso.

      cómo hacer una cesta de leña

      6. Decora la cesta para leña

      ¡Ha llegado nuestra parte favorita! Utiliza un poco de tela de arpillera para darle un aspecto más cálido a tu cesta. Corta un trozo que cubra toda la superficie y sujétala a los bordes de la goma con la ayuda de unas pinzas. Después, con la ayuda de una grapadora manual, vete colocando grapas por todo el perímetro para anclar la tela. La tela no tiene que quedar tensa, sino que tiene que ser holgada para poder aprovechar todo el tamaño de la cesta.

      cómo hacer una cesta de leña

      ¿Qué te ha parecido esta idea? Con esta cesta para leña, tendrás la zona de tu chimenea o barbacoa mucho más limpia y organizada. Déjanos tu opinión en la sección de comentarios, y no te olvides de echar un vistazo al resto de tutoriales, seguro que encuentras uno que te encanta, como el de Cómo hacer un reloj minimalista de madera.

        Cómo hacer una funda de gafas grabada

        1. Marca y corta la silueta.

        El primer paso que tendremos que realizar para conseguir nuestra nueva funda para gafas será marcar su silueta. Con la ayuda de un cartón rectangular, marca la forma de la funda sobre una pieza de cuero o de tela semirrígida. Cuando lo tengas marcado, simplemente recorta el rectángulo.

        2. Graba el diseño de tu funda personalizada.

        Una vez que hayamos comprobado que el tamaño que hemos recortado es el adecuado, procederemos a decorar la superficie de nuestra funda. En este caso, hemos elegido un diseño sencillo con la forma de unas gafas, pero puedes hacer tantos diseños cómo quieras, lo importante es que esté a tu gusto. Cuando hayas elegido el diseño, imprímelo y úsalo de plantilla: coloca el papel encima de la zona donde quieres que esté el diseño, y pasa un lapicero con fuerza por la silueta a marcar. Cuando ya tengas las líneas de guía, puedes empezar a grabar el diseño definitivo, pasando suavemente la Dremel Versa Tip. Para trabajar con mayor comodidad y seguridad, recomendamos colocar una pequeña plancha de madera encima de la superficie de trabajo.

        3. Perfora y cose los laterales de tu funda de gafas.

        Lo único que falta por hacer es crear los cierres de nuestra nueva funda. Dobla el cuero sobre si mismo, como si fuera la posición de cerrado y coloca un poco de cinta para que no se abra. De esta forma conseguiremos poder perforar el cuero por los dos lados para proceder a coser. Realiza una serie de orificios en fila con la ayuda de una pequeña broca, en este caso con la Dremel Lite.

        Por último, con la ayuda de una aguja grande e hilo grueso, cierra todos los bordes de la funda. También puedes realizar dos orificios más en la parte frontal de la funda para crear un pequeño cierre. Simplemente pasa por esos orificios el hilo y deja un excedente para poder hacer un nudo por la parte exterior de la funda, tal y cómo se ve en el vídeo tutorial.

        ¿Qué te ha parecido esta idea? Déjanos tu opinión en la sección de comentarios, y no te olvides de echar un vistazo al resto de tutoriales, seguro que encuentras uno que te encanta, como el de Cómo hacer un anillo con una tubería de cobre.

          Cómo hacer una mesa de calco con un neumático

          1. Limpia el neumático

          El primer paso que tendrás que realizar antes de crear tu nueva mesa de calco será limpiar el neumático fuera de uso que vas a utilizar. Para hacerlo, frota con fuerza su superficie con la ayuda de un cepillo de cerdas duras, eliminando así el polvo u otras impurezas que pueda tener. Después, utiliza un estropajo, agua y un producto antigrasas hasta dejar la goma completamente limpia. 

          como hacer una mesa de calco
          cómo limpiar un neumático

          2. Corta las dos piezas circulares

          Una vez que el neumático esté listo, prepara las dos piezas circulares que necesitas, una de madera -base- y otra de metacrilato traslúcido -cubierta-, para darle forma a la mesa de calco. 

          cómo hacer una mesa de calco

          Comienza por la pieza de madera. Mide el diámetro del hueco del neumático un poco por encima del borde, con el fin de que la pieza pueda apoyarse sobre el mismo, y traslada esa medida a un tablero de madera. Cuando lo tengas, corta con la ayuda de una sierra de calar y lija bien los cantos. Después, repite la operación para crear la cubierta de metacrilato, que será la superficie de calco sobre la que trabajarás. Utiliza una plancha de metacrilato translúcido de tipo blanco hielo o frost y no una completamente transparente, de modo que la luz pueda pasar pero no se vea el interior del neumático. Para cortar la pieza, utiliza una sierra de calar con una hoja de diente pequeño. Otra opción es comprar la pieza cortada a medida en alguna tienda especializada.

          cómo hacer una mesa de calco

          3. Corta los tacos de madera

          Ahora pasaremos a trabajar el interior de la mesa, donde tendrás que crear una estructura de tacos de madera que sirva de guía para la tira led, repartiendo la luz por toda la superficie. Utiliza un listón para crearlos: marca su dimensión teniendo en cuenta la altura del neumático y corta con la ayuda de una sierra de calar.

          cómo hacer una mesa de calco
          cómo hacer una mesa de calco

          4. Une las piezas

          Cuando tengas todas las piezas, es el momento de empezar a montar tu mesa de calco. Antes de empezar, taladra un orificio en el lateral del neumático lo suficientemente grande para poder pasar después el cable de las luces led. 

          cómo hacer una mesa de claco

          Utiliza un poco de adhesivo de montaje para fijar las diferentes partes entre sí. Empieza por la base: aplica un cordón de producto sobre el borde exterior de la pieza de madera y  coloca el neumático encima, presionando unos segundos. Después, deja secar. Puedes utilizar un sargento para asegurar la unión de las piezas.

          cómo hacer una mesa de calco

          Cuando la base de madera esté bien pegada al neumático, pega los tacos sobre su superficie. Colócalos en espiral, de tal modo que te sirvan para distribuir la tira led por todo el espacio, y fijalos con un poco más de adhesivo de montaje. 

          cómo hacer una mesa de calco

          Deja que la unión se seque y pega también la tira led, con las luces mirando hacia dentro para maximizar la luminosidad. ¡Ojo! No olvides que debes sacar el cable por el agujero de la goma para poder conectarlo a la corriente.

          cómo hacer una mesa de calco

          Para acabar, fija la pieza circular de metacrilato sobre la parte superior del neumático…¡y listo!

          ¿Has visto que sencillo es? Ahora podrás tener tu propia mesa de calco sin necesidad de gastarte una fortuna en una convencional. Déjanos en los comentarios que te ha parecido esta idea y no olvides seguir a Handfie en todas sus redes sociales para no perderte ninguna de las novedades. 😄

            Cómo hacer una bandeja de madera para joyas

            1. Marca la madera

            Para que las pequeñas joyas y abalorios queden asentados encima de nuestra bandeja para joyas, necesitaremos hacer una pequeña hendidura en la madera. Con la ayuda de un lapicero, dibuja sobre la madera lisa un área en forma de “bañera” o “riñón” en la que comenzarás a trabajar.

            2. Perfora la madera

            Una vez que tengas identificada la zona en la que vas a trabajar, empieza a hacer pequeños orificios con la ayuda de una broca. Esto ayudará a que sea más sencillo hacer la hendidura en la pieza.

            3. Pule la superficie

            Sobre los orificios que has perforado, da pequeños toques con la ayuda de una punta fresadora. Los orificios empezarán a integrarse con el resto de la madera y comenzarás a ver como la superficie se va hundiendo poco a poco.

            4. Lija la superficie

            Ahora que ya tienes lista la hendidura en la que depositarás tus joyas, es momento de hacer que quede lo más suave posible. Para ello lija la superficie evitando así todas las astillas y asperezas.

            5. Barniza la pieza

            Se podría decir que el proceso ya ha finalizado, pero ¿por qué dejarlo así? Para conseguir un mejor acabado y darle ese toque especial que tanto buscas, barniza la pieza dándole pequeños toques con un trapo.

            ¿Has visto qué sencillo? Ahora no volverás a perder esos pendientes que tanto te gustan y seguro que queda genial en cualquier mueble del dormitorio. 💍 Si lo que quieres es tener más joyas que colocar en esta preciosa bandeja, puedes ver Cómo hacer un anillo con una tubería de cobre. 😀

              Cómo hacer una bandeja navideña

              Corta y lija la madera

              Para conseguir tu nueva bandeja navideña, necesitarás una tabla de madera lo suficientemente gruesa como para poder colocarle una asas. Cuando la tengas, corta la tabla con el tamaño que desees para tu bandeja utilizando una sierra compacta y ayudándote de una guía para mantener el corte recto. Una vez que hayas hecho esto, lija los bordes de la tabla para dejar un acabado más suave.

              Quema la superficie

              Ahora lo que toca es dar ese toque especial a la bandeja, para ello, con la VersaFlame a potencia alta, decora la superficie y los bordes de la bandeja quemando a tu gusto de forma superficial, pasando lentamente la llama a una pequeña distancia de la superficie. Empezarás a ver las vetas de la madera, ¡no habrá dos tablas iguales!

              Coloca las asas de la bandeja navideña

              La bandeja es muy bonita, pero también queremos que sea útil, así que colocarle unas asas de madera servirá para moverla cómodamente de un lado a otro. Busca unas asas de madera que mejor se adapten a tu gusto y atorníllalas a la tabla de madera.

              Decora la bandeja navideña

              Ahora que tienes la bandeja completamente formada es momento de decorarla. Utiliza pequeñas cosas que encuentres por casa o en el campo, como ramas, piñas y bellotas, para darle ese toque rustico que tanto gusta.

              ¡Ya lo tienes! No dudes en dejarlos en comentarios que te ha parecido esta bandeja de navidad tan bonita, y no te pierdas Cómo hacer un adorno navideño con ramas.

                Cómo hacer un adorno navideño con ramas

                1. Poda las ramas

                Es el momento de empezar a crear nuestro nuevo adorno navideño, para ello necesitarás utilizar una tijera de podar para conseguir alguna rama. Este será el material principal de nuestra manualidad. Con la ayuda de la tijera, quita las hojas y los tallos más pequeños, quedándote únicamente con el cuerpo principal.

                2. Corta las ramas

                Ahora que ya has conseguido la rama con la que harás tu adorno de navidad casero, córtala en piezas de aproximadamente 1cm. Para los cortes utilizaremos la herramienta Dremel Multi-Vise, que nos permitirá hacer cortes limpios, rectos y precisos para que todos los trozos sean iguales y visualmente uniformes.

                3. Pega las piezas entre sí

                Una vez que tengamos todos los pequeños tronquitos, es momento de ir dándole forma al adorno navideño. Utiliza una plantilla con la forma que desees, en este caso un corazón, para guiarte a la hora de ir uniendo todas las piezas, como si se tratara de un rompecabezas. Lo ideal es que se vayan colocando los troncos desde el interior hasta el exterior, para calcular bien la cantidad de ellos que se necesitan, la cual dependerá del grosor de la rama escogida.

                4. Añade el cordel a tu adorno de navidad casero

                Antes de terminar de pegar todas las piezas, anuda un cordel a una de las piezas de la parte superior y escóndelo entre las ramas para poder colgarlo en tu árbol de navidad. Termina de pegar el resto de las piezas que faltan y … voilá! Ya tienes un adorno de navidad casero super fácil y original.

                ¿Te ha gustado el resultado? No dudes en dejar en los comentarios que te ha parecido este adorno de navidad casero. Si te atreves a hacerlo en casa ¡enséñanos el resultado para poder presumir de él! Seguro que a todos tus amigos les encanta esta idea tan original. Si quieres más ideas para decorar tu hogar en estas fechas, puedes visitar estas ideas y accesorios geniales para el árbol.

                  Cómo hacer un anillo con una tubería de cobre

                  1. Marca el corte

                  Vamos a empezar a crear tu nuevo anillo, para ello marca con un rotulador el ancho del anillo sobre una tubería de cobre limpia. Este será el lugar por el que posteriormente vas a cortar. Marca también la línea por la que harás la apertura principal que permitirá que al anillo pueda adaptarse al tamaño de tu dedo.

                  2. Decora la superficie

                  Una vez que tengas marcado lo que va a ser el anillo, sujeta la tubería de cobre con la ayuda de la Dremel Multivise para que el trabajo sea preciso y seguro. Ahora, utiliza la punta de fresado 114 para dar unos “golpes” sobre la tubería para que quede con una textura rugosa más vistosa. Ten en cuenta que decorar la superficie del anillo antes de cortarlo ayudará a trabajar con mayor comodidad.

                  3. Corta el anillo

                  Con la 4250 y el disco de corte para metal SC456, corta la línea que trazaste anteriormente para que el anillo se pueda adaptar a cualquier talla. Una vez que esto este hecho, separa el anillo del resto de la tubería y ensánchalo a tu medida con la ayuda de unos alicates. Ahora tu anillo tendrá la forma perfecta para adaptarse a tu dedo.

                  4. Lija y pule el anillo

                  Cuando tengas el anillo listo, solamente falta darle unos pequeños toques finales para darle un acabado perfecto. Para ello lija la rebaba con el accesorio 952. Para que el anillo resulte cómodo de llevar, es recomendable redondear los bordes y las puntas. Ahora, puedes pulir la pieza para darle un poco de brillo y conseguir un efecto más llamativo. Puedes utilizar el disco de fieltro 414 junto al compuesto de pulido 421. Este compuesto normalmente se pone en el accesorio. Pon en marcha el disco de fieltro y lo acercas a la pasta como si estuvieses puliendo la propia pasta, para que se impregne bien en el disco.

                  puliendo anillo de cobre

                    Cómo hacer una mesa de aperitivo con un neumático

                    1. Corta el neumático

                    ¡Vamos a ello! Lo primero que tendrás que hacer para tener tu nueva mesa de aperitivo será preparar el neumático fuera de uso con el que vayas a trabajar. Solo necesitas medio neumático, así que haz corte horizontal y quédate con una de las mitades.

                    Para quedarte con la mitad que te interesa, traza una línea alrededor de la goma con ayuda de un rotulador que destaque. Cuando esto esté hecho, haz una primera incisión con un cúter e introduce un taco de madera que te ayude a trabajar con más facilidad. Pulveriza además un poco de agua por donde vas a introducir el cúter para que te sea más fácil cortar.

                    Ahora que ya has realizado el corte, es momento de limpiar la goma. Utiliza un cepillo de cerdas duras para eliminar todas las posibles impurezas y conseguir que el neumático quede totalmente limpio. En ocasiones la suciedad está muy incrustada, pero con un producto antigrasa podrás acabar con ella.

                    2. Mide y corta la madera

                    Cuando tengas el neumático cortado y limpio, es el momento de centrarse en las piezas de madera. Tendrás que cortar dos piezas circulares concéntricas para la cubierta de la mesa, una más grande y otra más pequeña, y cuatro patas. 

                    Para la pieza circular de mayor tamaño, mide el diámetro del neumático y traslada esa medida a un tablero de madera. Traza el círculo utilizando un listón de madera a modo de compás. Para hacer esto necesitarás atornillarlo suavemente al tablero . Recuerda que no hay que perforar la pieza inferior, solo conseguir que el listón gire sobre sí mismo. Ahora tendrás que hacerle un orificio a una distancia del tornillo igual al radio del círculo que quieras dibujar.

                    Después, pasa un lápiz por el agujero y gira el listón, trazando la circunferencia. Este truco va genial para hacer todo tipo de proyectos con neumáticos, si quieres aprender alguno más, puedes ver otros Trucos para utilizar neumáticos usados en proyectos DIY

                    Repite el mismo proceso para crear la pieza pequeña. Calcula sus medidas utilizando como referencia una botella de vino y un vaso. Para ello, coloca ambas cosas en los bordes del hueco interior del neumático y mide la distancia que los separa. Traslada esa medida a un tablero de madera, traza la circunferencia y corta ambas piezas con una sierra de calar.

                    3. Pinta la madera

                    Es el momento de decorar tu mesa, para ello pinta todas las piezas de madera con la ayuda de una paletina y una pintura del color que más te guste. No te olvides de limpiar el polvo del lijado de la madera con un paño y proteger la superficie sobre la que vas a trabajar. 

                    ¡Dato importante! Te recomendamos utilizar pintura que sea resistente a las manchas y la humedad para asegurar que tu mesa dura muchísimo más tiempo.

                    4. Une las piezas

                    Ahora tendrás que esperar un poco a que la madera se haya secado y cuando lo haya hecho será el momento de , ir uniendo las diferentes partes de tu nueva mesa. Empieza uniendo las dos piezas circulares con un poco de adhesivo de montaje. Aplica una cordón de producto sobre la parte baja de la pieza de madera más pequeña y pégala en el centro de la pieza de mayor tamaño, presionando durante unos segundos.

                    Cuando el adhesivo se haya secado completamente, marca el lugar donde van a ir colocadas las cuatro patas de la mesa y asegúralas mediante tornillos con la ayuda de un taladro atornillador. Para evitar que la madera se raje al hacerlo, es recomendable que abras antes un pequeño agujero con una broca fina que atraviese las dos piezas a unir. 

                    Puedes poner un poco de fieltro autoadhesivo bajo las patas para que no raye el suelo sobre el que coloques la mesa. Además, estas piezas de fieltro también te ayudarán a corregir cualquier desnivel que haya podido surgir al cortar las patas.

                    ¡Casi lo tenemos! Una vez que tengas atornilladas las patas, pega el neumático a la estructura con más adhesivo de montaje. Coloca la goma sobre tu superficie de trabajo y aplica un cordón de producto alrededor del borde interior, es decir, sobre la zona que estará en contacto con la madera. Cuando esto esté hecho, coloca encima la estructura de madera del revés, con las patas hacia arriba.

                    ¡Todo listo! ¿Qué te parece el resultado? Seguro que podrás pasar momentos junto a tu nueva mesa auxiliar, quedará espectacular en tu casa.

                      Cómo hacer un portalápices personalizado de terracota

                      1. Pinta la pieza con el color base

                      Vamos a comenzar a crear tu nuevo portalápices personalizado. Necesitarás una maceta pequeña de terracota que pintarás con el color que más te guste. Cubre bien toda la superficie de la pieza para que no quede ninguna zona más clara que otra y sea visualmente uniforme. ¡No te olvides de pintar también el interior!

                      2. Marca suavemente con un lápiz

                      Una vez que la pieza se haya secado (asegúrate de que lo ha hecho correctamente) utiliza una regla y un lapicero para trazar unas líneas de guía. No marces demasiado con el lapicero, solo deslízalo suavemente sobre la pieza.

                      3. Graba sobre la terracota de tu portalápices personalizado

                      Es el momento más importante del proceso. Ayúdate de una cinta de carrocero para grabar líneas rectas, así obtendrás un mejor resultado. En este caso vamos a utilizar la herramienta Dremel Stylo+ que nos permitirá hacer surcos precisos con la Fresa para grabar número 113. Es recomendable utilizar una empuñadura para realizar un trabajo más cómodo y óptimo. Cuando empieces a grabar la pieza, te darás cuenta de que aprovechar la dirección del giro de la máquina hará que te resulte más cómodo y fácil trabajar. Una vez hayas trazado todas las líneas, ya tendrás listo tu portalápices.

                      ¿Has visto que sencillo? Ahora puedes poner todos tus pinceles y herramientas en su interior. Lo mejor de todo es que ¡No habrá dos iguales! En este tutorial hemos utilizado la multiherramienta Dremel, que te servirá de utilizad para infinidad de proyectos.

                        Enchufe Simon 82 Schuko con doble USB

                        Esta base de enchufe con doble cargador USB es perfecta para aprovechar el espacio en tus zonas de trabajo o en la mesilla de noche.

                        Para nosotros, el punto fuerte es la comodidad que aporta tenerlo todo a mano y organizado en la misma base de carga.

                        Plano cercano del Simon 82 Schuko con doble USB
                        Simon 82 Schuko con doble USB

                        Instalación muy sencilla de tu enchufe USB

                        Te explicamos el paso a paso de la instalación para que puedas llevarla a cabo sin ningún problema, ¡es sencillísima!

                        1. Baja los automáticos
                        2. Desmonta la base actual desatornillándola con cuidado y retirando la tapa
                        3. Identifica los cables y retíralos con delicadeza
                        4. Conecta el nuevo mecanismo
                        5. Coloca el marco y el frontal Concept
                        Desatornillando la base antigua
                        Desinstalando el anterior enchufe
                        Cambiando el dispositivo antiguo por el Simon 82 Schuko
                        Conectando los cables al nuevo dispositivo
                        Base de carga instalada

                        Es la solución perfecta para optimizar tus espacios y tu tiempo pudiendo cargar y usar hasta 3 dispositivos. Si tienes dudas a la hora de la instalación del enchufe, aquí podrás ver Cómo instalar un enchufe con USB en la pared.

                          • Go to page 1
                          • Go to page 2
                          • Go to page 3
                          • Interim pages omitted …
                          • Go to page 59
                          • Siguiente

                          Footer

                            Este sitio está protegido por reCAPTCHA y aplican la Política de Privacidad y Condiciones de Servicio de Google.

                            • Handfie en Youtube
                            • Handfie en Facebook
                            • Handfie en Pinterest
                            • Handfie en Instagram
                            ¡Únete a la comunidad!
                            • Blog
                            • ¿Qué somos?
                            • Equipo
                            • Colabora con nosotros
                            • Contacto
                            • Política de privacidad
                            • Aviso legal